Alemania rechaza cualquier «fantasía de anexión» israelí de Gaza y reclama el papel de la Autoridad Nacional Palestina en su reconstrucción

01/08/2025Actualizado a las 20:00h. Al mismo tiempo que los aviones militares alemanes lanzaban 34 paracaídas con casi 14 toneladas de alimentos y medicinas sobre Gaza, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha visitado este viernes la ciudad cisjordana de Taybeh, atacada varias veces en ... los últimos meses. Allí se ha detenido a contemplar las ruinas y los coches quemados, y ha hablado con el alcalde y con tres clérigos ortodoxos. «Aquí estamos rodeados de colonos. No podemos vivir con estabilidad ni seguridad», se quejaba uno de ellos. Taybeh está habitada en su mayoría por palestinos cristianos. «Como potencia ocupante y como país gobernado por el Estado de derecho, Israel debe hacer cumplir la seguridad y el orden, y enjuiciar los crímenes», ha declarado Wadephul, quien no ha tenido reparos en calificar que «tales actos son crímenes, son terror y finalmente deben ser procesados por la Policía». Con la misma rotundidad, ha exigido a Hamás la liberación de los rehenes todavía en su poder. «Es hora de poner fin a esta guerra y en primer lugar a la organización terrorista Hamás», ha señalado. Tras hablar con los habitantes de Taybeh, se ha reunido con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. Ante él, ha reconocido que la ANP es la única representante reconocida de los intereses de los palestinos y «debe participar en la reconstrucción» de la franja de Gaza». Además, señaló que «Alemania está dispuesta a apoyar activamente esa labor», aunque sin olvidar que debe haber un proceso de «legitimación democrática» del autogobierno palestino. Wadephul ha pedido desde allí a las autoridades israelíes que liberen las recaudaciones de impuestos palestinos que mantienen congeladas. «Si eso no ocurre, estamos ante un peligro real para la estabilidad de Cisjordania y eso es algo que no nos podemos permitir», ha explicado. El Gobierno alemán se ha comprometido a imponer más sanciones contra los colonos violentos israelíes a nivel europeo. Pero el secretario general de la Unión Socialcristiana bávara (CSU), Martin Huber, ha descartado categóricamente la imposición de sanciones por parte del Gobierno del que forma parte, en coalición con los conservadores de Merz y los socialdemócratas. Huber considera que criticar al Gobierno israelí es legítimo, «pero las sanciones entre amigos están fuera de cuestión». Wadephul, en un tono más crítico, ha recordado que «la política de construcción de asentamientos es contraria al derecho internacional». Este jueves, así lo había expresado también a sus interlocutores en Jerusalén. «Los asentamientos ilegales son un obstáculo para la solución de los dos estados», ha criticado Wadephul. «Mi misión hoy aquí era decirle a la parte israelí que debe actuar ahora y no solo en algún momento», ha añadido. En su opinión, «necesitamos claridad, también de Israel, de que no se está aplicando ninguna política de expulsión ni de anexión activa». El ministro alemán ha reiterado además sus advertencias a Israel en términos inequívocos contra cualquier paso hacia la anexión de Cisjordania. «Rechazamos claramente cualquier fantasía de anexión, como la de Gaza o Cisjordania, que también son provocadas por algunas partes del Gobierno israelí», ha dicho, y ha asegurado que tales pasos «no serían reconocidos por Alemania». Las preocupaciones sobre la anexión se basan en declaraciones de políticos israelíes y en una resolución recientemente aprobada por el Parlamento, que pide al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que extienda la «soberanía» del Estado de Israel a todos los asentamientos judíos en Cisjordania. En su discurso, además, ha intentado calmar a varios políticos israelíes que están reaccionando airadamente a sus declaraciones. El ministro de Seguridad Nacional del Gobierno israelí, Itamar Ben-Gvir, había escrito en la red social X: «Ochenta años después del Holocausto, Alemania vuelve a apoyar el nazismo». Wadephul ha explicado que Berlín no planea reconocer un Estado palestino de inmediato, «ya que ese es uno de los pasos finales a tomar», aunque está de acuerdo en que «es hora de comenzar el proceso». Ayuda humanitaria «La catástrofe humanitaria en Gaza debe terminar ahora», ha dicho. También ha anunciado que Alemania proporcionaría cinco millones de euros adicionales al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para sufragar panaderías y comedores de beneficencia y financiar un hospital de campaña en la Ciudad de Gaza. Cuando se le ha preguntado por la posibilidad de que Hamas pueda desviar la ayuda a fines indeseables, ha reconocido que el uso indebido «no puede descartarse por completo», pero que «no es razón para bloquear los esfuerzos de ayuda». «La mejor manera de evitar que Hamas haga un mal uso de los suministros es entregar más ayuda y garantizar una cobertura total para la población», ha concluido. El ministro alemán no ha informado sobre la conversación confidencial que mantuvo el jueves por la noche con el presidente israelí

Aug 1, 2025 - 14:08
 0  0
Alemania rechaza cualquier «fantasía de anexión» israelí de Gaza y reclama el papel de la Autoridad Nacional Palestina en su reconstrucción
Rosalía Sánchez

Al mismo tiempo que los aviones militares alemanes lanzaban 34 paracaídas con casi 14 toneladas de alimentos y medicinas sobre Gaza, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha visitado este viernes la ciudad cisjordana de Taybeh, atacada varias veces en ... los últimos meses. Allí se ha detenido a contemplar las ruinas y los coches quemados, y ha hablado con el alcalde y con tres clérigos ortodoxos. «Aquí estamos rodeados de colonos. No podemos vivir con estabilidad ni seguridad», se quejaba uno de ellos. Taybeh está habitada en su mayoría por palestinos cristianos. «Como potencia ocupante y como país gobernado por el Estado de derecho, Israel debe hacer cumplir la seguridad y el orden, y enjuiciar los crímenes», ha declarado Wadephul, quien no ha tenido reparos en calificar que «tales actos son crímenes, son terror y finalmente deben ser procesados por la Policía». Con la misma rotundidad, ha exigido a Hamás la liberación de los rehenes todavía en su poder. «Es hora de poner fin a esta guerra y en primer lugar a la organización terrorista Hamás», ha señalado.

Wadephul, en un tono más crítico, ha recordado que «la política de construcción de asentamientos es contraria al derecho internacional». Este jueves, así lo había expresado también a sus interlocutores en Jerusalén. «Los asentamientos ilegales son un obstáculo para la solución de los dos estados», ha criticado Wadephul. «Mi misión hoy aquí era decirle a la parte israelí que debe actuar ahora y no solo en algún momento», ha añadido. En su opinión, «necesitamos claridad, también de Israel, de que no se está aplicando ninguna política de expulsión ni de anexión activa».

El ministro alemán ha reiterado además sus advertencias a Israel en términos inequívocos contra cualquier paso hacia la anexión de Cisjordania. «Rechazamos claramente cualquier fantasía de anexión, como la de Gaza o Cisjordania, que también son provocadas por algunas partes del Gobierno israelí», ha dicho, y ha asegurado que tales pasos «no serían reconocidos por Alemania».

Las preocupaciones sobre la anexión se basan en declaraciones de políticos israelíes y en una resolución recientemente aprobada por el Parlamento, que pide al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que extienda la «soberanía» del Estado de Israel a todos los asentamientos judíos en Cisjordania. En su discurso, además, ha intentado calmar a varios políticos israelíes que están reaccionando airadamente a sus declaraciones. El ministro de Seguridad Nacional del Gobierno israelí, Itamar Ben-Gvir, había escrito en la red social X: «Ochenta años después del Holocausto, Alemania vuelve a apoyar el nazismo». Wadephul ha explicado que Berlín no planea reconocer un Estado palestino de inmediato, «ya que ese es uno de los pasos finales a tomar», aunque está de acuerdo en que «es hora de comenzar el proceso».

Ayuda humanitaria

«La catástrofe humanitaria en Gaza debe terminar ahora», ha dicho. También ha anunciado que Alemania proporcionaría cinco millones de euros adicionales al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para sufragar panaderías y comedores de beneficencia y financiar un hospital de campaña en la Ciudad de Gaza. Cuando se le ha preguntado por la posibilidad de que Hamas pueda desviar la ayuda a fines indeseables, ha reconocido que el uso indebido «no puede descartarse por completo», pero que «no es razón para bloquear los esfuerzos de ayuda». «La mejor manera de evitar que Hamas haga un mal uso de los suministros es entregar más ayuda y garantizar una cobertura total para la población», ha concluido.

El ministro alemán no ha informado sobre la conversación confidencial que mantuvo el jueves por la noche con el presidente israelí, Benjamin Netayahu, ni sobre un posible contacto con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien ha visitado un punto de distribución de suministros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha publicado fotos de la visita en redes sin hacer pública la ubicación exacta. En su mensaje, ha contado que «hemos hablado con el Ejército israelí y con la gente en el terreno. GHF distribuye más de un millón de comidas al día y este es un logro increíble». ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow