Asamblea de la ONU, en directo: intervención de Pedro Sánchez y última hora desde Nueva York hoy
Sigue en directo la última hora de la Asamblea de la ONU, con la intervención de Pedro Sánchez y la cobertura minuto a minuto de todo lo que ocurra en Nueva York hoy. 01:00 Lula, optimista sobre que su próxima reunión con Trump «resolverá» la crisis entre Brasil y EE.UU. Lula, optimista sobre que su próxima reunión con Trump «resolverá» crisis entre Brasil y EE.UU. 23:59 Georgieva reafirma el apoyo del FMI a Argentina tras el respaldo de Estados Unidos La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reafirmó este miércoles el apoyo del organismo a Argentina, después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que negocia un millonario auxilio financiero al país suramericano. «Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento», afirmó en redes sociales Georgieva, tras reunirse en Nueva York con el presidente argentino, Javier Milei, en una cita al margen de la Asamblea General de la ONU. 22:36 Mohamed Irfaan Ali: «Nuestros objetivos de desarollo sostenible están en peligro» El presidente de Guyana lamenta las guerras mundiales y asegura que el gasto militar alcanzó su mayor pico desde la Segunda Guerra Fría. Las Naciones Unidas, deben asegurar la paz mundial. 22:32 Turno para el presidente de Guyana Sale a hablar Mohamed Irfaan Ali 22:14 El presidente de España ha confirmado que no se trata de combatir bulos, si no, de salvar vidas «No se trata de combatir bulos si no de salvar vidas. «Debemos acordar un gran pacto bajo la amenaza, combatir el cambio climático no es una idea abstracta, es proteger nuestras casas, nuestros empleos». 22:11 Sánchez asegura estar trabajando en reducir las emisiones de los gases «España trabaja con el resto de países para reducir el 90% de las emisiones de los gases para 2040» 22:07 Habla Pedro Sánchez Vuelve a salir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 22:04 Rubio urge a Lavrov a detener la «matanza» rusa en Ucrania El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, instó el miércoles a su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, a detener la «matanza» en Ucrania durante una reunión entre ambos al margen de la cumbre de la ONU, un día después de que el presidente Donald Trump endureciera su posición ante Moscú. El martes, Trump hizo un cambio abrupto en su posición sobre el conflicto cuando sugirió que Kiev puede recuperar todo su territorio controlado por Rusia e «incluso ir más allá», con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN. 21:55 China reducirá entre 7-10% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 China reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7% y un 10% de aquí a 2035, anunció este miércoles el presidente Xi Jinping a la Asamblea General de la ONU. En un video, Xi adelantó los nuevos compromisos de China para combatir el cambio climático, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, denunciara como una «farsa» este fenómeno que amenaza al mundo. 21:34 Comparece el presidente de Guatemala Ahora es el turno de César Bernardo Arévalo de León 21:13 Sánchez adopta un perfil bajo y reitera la inocencia de su hermano y su mujer desde la ONU El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha buscado ser deliberadamente neutro para referirse al último movimiento del juez Juan Carlos Peinado en el proceso que instruye contra su mujer Begoña Gómez. Lejos de pronunciamientos altisonantes como el de que «algunos jueces buscan hacer política», el jefe del Ejecutivo ha adoptado un perfil bajo para limitarse a defender la inocencia de sus familiares. Informa Ainhoa Martínez. 20:59 Sánchez asegura que el sistema «funciona mejor que antes» sobre el problema con las pulseras antimaltrato El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que hubo «incidencias técnicas» con la migración de los datos, al tiempo que ha asegurado que la Fiscalía ha señalado que las víctimas «estuvieron protegidas» todo el tiempo. «El sistema funciona mejor que antes», ha apuntado un presidente que ha confirmado su apoyo y solidaridad a la ministra Ana Redondo. 20:49 «El discurso del Jefe del Estado es más necesario que nunca», apunta Sánchez El presidente Sánchez se ha alineado con el Rey Felipe VI tras compartir «al 100%». «El discurso del Jefe del Estado es más necesario que nunca», ha apuntado, asegurando que, a veces, «se ideologiza debates que son de sentido común». En este sentido, ha dicho que son cuestiones de estar «con los derechos humanos». «No tiene que ver con la derecha o la izquierda», ha completado. 20:42 «El tiempo pondrá las cosas en su sitio. Nos toca defender la verdad y la verdad es que mi hermano y mi mujer son inocentes», dice Sánchez El presidente Sánchez ha asegurado que el tiempo «pondrá las cosas en su sitio» tras los nuevos casos judiciales a los que se enfrenta tanto su mujer como su hermano. «Nos toca defender la verd
Sigue en directo la última hora de la Asamblea de la ONU, con la intervención de Pedro Sánchez y la cobertura minuto a minuto de todo lo que ocurra en Nueva York hoy.
01:00
Lula, optimista sobre que su próxima reunión con Trump «resolverá» la crisis entre Brasil y EE.UU.
Lula, optimista sobre que su próxima reunión con Trump «resolverá» crisis entre Brasil y EE.UU.
23:59
Georgieva reafirma el apoyo del FMI a Argentina tras el respaldo de Estados Unidos
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reafirmó este miércoles el apoyo del organismo a Argentina, después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que negocia un millonario auxilio financiero al país suramericano.
«Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento», afirmó en redes sociales Georgieva, tras reunirse en Nueva York con el presidente argentino, Javier Milei, en una cita al margen de la Asamblea General de la ONU.
22:36
Mohamed Irfaan Ali: «Nuestros objetivos de desarollo sostenible están en peligro»
El presidente de Guyana lamenta las guerras mundiales y asegura que el gasto militar alcanzó su mayor pico desde la Segunda Guerra Fría. Las Naciones Unidas, deben asegurar la paz mundial.
22:32
Turno para el presidente de Guyana
Sale a hablar Mohamed Irfaan Ali
22:14
El presidente de España ha confirmado que no se trata de combatir bulos, si no, de salvar vidas
«No se trata de combatir bulos si no de salvar vidas. «Debemos acordar un gran pacto bajo la amenaza, combatir el cambio climático no es una idea abstracta, es proteger nuestras casas, nuestros empleos».
22:11
Sánchez asegura estar trabajando en reducir las emisiones de los gases
«España trabaja con el resto de países para reducir el 90% de las emisiones de los gases para 2040»
22:07
Habla Pedro Sánchez
Vuelve a salir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
22:04
Rubio urge a Lavrov a detener la «matanza» rusa en Ucrania
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, instó el miércoles a su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, a detener la «matanza» en Ucrania durante una reunión entre ambos al margen de la cumbre de la ONU, un día después de que el presidente Donald Trump endureciera su posición ante Moscú.
El martes, Trump hizo un cambio abrupto en su posición sobre el conflicto cuando sugirió que Kiev puede recuperar todo su territorio controlado por Rusia e «incluso ir más allá», con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN.
21:55
China reducirá entre 7-10% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2035
China reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7% y un 10% de aquí a 2035, anunció este miércoles el presidente Xi Jinping a la Asamblea General de la ONU.
En un video, Xi adelantó los nuevos compromisos de China para combatir el cambio climático, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, denunciara como una «farsa» este fenómeno que amenaza al mundo.
21:34
Comparece el presidente de Guatemala
Ahora es el turno de César Bernardo Arévalo de León
21:13
Sánchez adopta un perfil bajo y reitera la inocencia de su hermano y su mujer desde la ONU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha buscado ser deliberadamente neutro para referirse al último movimiento del juez Juan Carlos Peinado en el proceso que instruye contra su mujer Begoña Gómez. Lejos de pronunciamientos altisonantes como el de que «algunos jueces buscan hacer política», el jefe del Ejecutivo ha adoptado un perfil bajo para limitarse a defender la inocencia de sus familiares.
Informa Ainhoa Martínez.
20:59
Sánchez asegura que el sistema «funciona mejor que antes» sobre el problema con las pulseras antimaltrato
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que hubo «incidencias técnicas» con la migración de los datos, al tiempo que ha asegurado que la Fiscalía ha señalado que las víctimas «estuvieron protegidas» todo el tiempo. «El sistema funciona mejor que antes», ha apuntado un presidente que ha confirmado su apoyo y solidaridad a la ministra Ana Redondo.
20:49
«El discurso del Jefe del Estado es más necesario que nunca», apunta Sánchez
El presidente Sánchez se ha alineado con el Rey Felipe VI tras compartir «al 100%». «El discurso del Jefe del Estado es más necesario que nunca», ha apuntado, asegurando que, a veces, «se ideologiza debates que son de sentido común». En este sentido, ha dicho que son cuestiones de estar «con los derechos humanos». «No tiene que ver con la derecha o la izquierda», ha completado.
20:42
«El tiempo pondrá las cosas en su sitio. Nos toca defender la verdad y la verdad es que mi hermano y mi mujer son inocentes», dice Sánchez
El presidente Sánchez ha asegurado que el tiempo «pondrá las cosas en su sitio» tras los nuevos casos judiciales a los que se enfrenta tanto su mujer como su hermano. «Nos toca defender la verdad y la verdad es que mi hermano y mi mujer son inocentes», ha asegurado. Además, ha añadido que espera que cuando la justicia dicte que son inocentes, «tenga la misma repercusión» que ahora.
20:39
Sánchez asegura que «comparte al 100%» todo lo dicho por el Rey Felipe VI
El presidente Sánchez ha asegurado que comparte «de la primera a la última palabra» todo lo dicho por el Rey Felipe VI en su discurso de apertura de la jornada en la Asamblea General de la ONU.
20:37
Sánchez se muestra «en las antípodas del discurso de Trump»
El presidente Sánchez ha asegurado que él está en «las antípodas» del discurso de Trump, en la emergencia climática, en la salud global o en la situación de Gaza.
20:34
«Es un honor que la Fundación Gates no haya dado un galardón por el cumplimiento de desarrollo sostenible»
Sánchez ha asegurado que «es un honor» que la Fundación Gates haya galardonado a España por su cumplimiento del desarrollo sostenible.
20:32
Sánchez reitera que la igualdad de género es «una cuestión de derechos humanos»
El presidente ha asegurado que ha reiterado su defensa de la igualdad de genero como «una cuestión de derechos humanos». Además, ha mostrado su «rechazo frontal» a quien quiere «hacer retroceder» la agenda feminista.
Del mismo modo, Sánchez ha defendido que España es uno de los grandes valedores del desarrollo sostenible, «situando a las personas en el centro».
20:30
Sánchez defiende su reconocimiento al Estado Palestino: «Nos decían que íbamos por libres, y se han quedado solos»
Pedro Sánchez ha defendido la «aplicación de las mismas normas» para todas las situaciones, ya sea Ucrania o Gaza. Así, Sánchez ha defendido el reconocimiento del Estado Palestino, que ha servido «para abrir camino». «Nos decían que íbamos por libres, y se han quedado solos».
20:26
«España va a acoger en 2026 una conferencia internacional para la defensa de la democracia», dice Sánchez
El presidente del Gobierno ha remarcado que España acogerá en 2026 una conferencia internacional para la defensa de la democracia. En este anuncio, ha recordado la imagen de Pepe Mujica.
20:23
El presidente Sánchez anuncia la salida de un buque desde Cartagena por si hace falta «algún rescate» a la Flotilla
El presidente ha confirmado que este jueves zarpará desde Cartagena un buque de acción «con todos los medios» por si fuera necesario «algún tipo de rescate» a la flotilla que se dirige hacia Gaza. Además, ha confirmado una reunión con Volodímir Zelenski hace «escasas horas».
20:20
Sánchez: «Hemos tenido una presencia destacada en todos los foros»
El presidente ha asegurado que España ha tenido una «presencia destacada» en todos los foros de estos días en Nueva York. «Si hay un asunto en el que la voz de España ha sonado es en la defensa de los derechos humanos»
20:18
Comparece Pedro Sánchez desde Nueva York
Pedro Sánchez comparece ante los medios de comunicación en la sede de la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas, en Nueva York, tras clausurar un evento organizado por la Cámara de Comercio España-EE.UU.
20:15
El presidente de transición sirio pide ante la ONU el levantamiento de todas las sanciones contra Damasco
El presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, ha pedido ante la Asamblea General de Naciones Unidas el levantamiento todas de sanciones contra Damasco y ha reivindicado una nueva Siria bajo los valores de la paz, la prosperidad y el desarrollo.
«Tras intensas actividades diplomáticas, Siria ha restablecido sus relaciones internacionales, ha forjado alianzas regionales e internacionales y ha logrado el levantamiento gradual de la mayoría de las sanciones», ha indicado durante su turno de palabra. (EP)
20:07
Turno para el presidente de Sierra Leona
El presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, toma la palabra en la Asamblea General anual de ONU después de la intervención del presidente de Finlandia.
20:02
Stubb (Finlandia): «Las guerras siempre son un fracaso de la humanidad»
El presidente de Finlandia ha asegurado que las guerras «siempre son un fracaso de la humanidad». Justo antes, ha asegurado que Israel «no tiene derecho a violar el Derecho Internacional en Palestina».
19:56
Turno para el presidente de Finlandia: «Todos los países tienen poder para actuar en este nuevo orden mundial»
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha tomado la palabra en la asamblea. En su intervención, ha explicado que se tardará entre de cinco a diez años para saber cómo será el nuevo orden mundial del que se ha hablado «mucho» durante las intervenciones de la Asamblea.
«Todos los países tienen poder para actuar en este nuevo orden mundial. Es importante que utilicemos esta capacidad de forma responsable», ha señalado.
19:51
El Rey Felipe VI, junto a Zelenski en la ONU
El Rey Felipe VI ha mantenido una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, este miércoles en el contexto de la Asamblea General de ONU. El líder ucraniano ha calificado de «buena» la conversación.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el Rey Felipe VI. EFE
19:35
Habla Pedro Sánchez para clausular un evento económico
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado el evento económico 'Latin America, Spain and the United States in the Global Economy', organizado por la Cámara de Comercio España-EE.UU.
En este contexto, Sánche ha señalado que «el momento es ahora» para tener la visión de futuro, porque los desafíos «no admiten más demora». «Tenemos que volver a recuperar las prioridades», ha asegurado, en referencia al Informe Draghi y Letta.
19:17
Toma la palabra el presidente de Croacia
El presidente de Croacia, Zoran Milanović, interviene en la Asamblea General de la ONU después de que lo hiciera el presidente de Serbia.
19:05
Macron afirma que la OTAN debe ser más firme en caso de «nuevas provocaciones rusas»
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este miércoles que los países de la OTAN deben responder con más firmeza en caso de «nuevas provocaciones rusas», especialmente en su flanco oriental, pero sin «abrir fuego».
«Esto significa que si alguien te provoca de nuevo, debes reaccionar con un poco más de fuerza», dijo el presidente francés en una entrevista con la cadena France 24 y la radio RFI, desde Nueva York, donde participa a la Asamblea General anual de la ONU. «Esto no quiere decir» que vayan «a abrir fuego», ha añadido el mandatario francés, contradiciendo sobre este punto al presidente estadounidense Donald Trump. (AFP)
18:54
Violencia étnica a los serbios en territorios como Kosovo
El líder serbio ha señalado que sus habitantes sufren una «discrepancia étnica cada día» en territorios como el de Kosovo. «No basta con compasión, necesitamos hechos y mecanismos de protección», ha insistido.
También ha dejado claro que «los Balcanes no son lugar para el teatro de los demás» y que deben de tener responsabilidades.
18:47
«Charlie Kirk fue asesinado porque al autor del crimen no le gustaban sus ideas»
El presidente serbio ha asegurado que la muerte de Charlie Kirk ha dejado devastado al panorama político internacional. «No puedo entender como un presentador tiene más altavoz que un crimen ideológico», ha aseverado Vucic. Además, ha insistido en que «Charlie Kirk fue asesinado porque al autor del crimen no le gustaban sus ideas».
18:41
Habla el presidente serbio
El presidente serbio, Aleksandar Vučić, ha tomado el relevo de Javier Milei. Esta es la decimotercera intervención en esta segunda jornada de la ONU.
18:39
«Estamos asistiendo a una escalada inadmisible de la violencia por parte de la izquierda a nivel mundial»
Javier Milei ha querido dejar claro que el mundo está viéndose afectado por los gobiernos de la izquierdas. «Estamos asistiendo a una escalada inadmisible de la violencia por parte de la izquierda a nivel mundial», ha puntualizado.
También ha exigido que se liberen a todos los rehenes que hay en Gaza. «Reiteramos que se libere a los que todavía hay cautivos en Gaza», ha finalizado.
18:34
Milei asegura que está trabajando con Trump para «abordar cuestiones comunes y atender problemas del futuro»
Javier Milei está insistiendo durante su discurso en el trabajo de cara al futuro, apuntando a la cooperación que está llevando con Estados Unidos. «Trump y yo estamos abordando un problema común: atender los problemas del futuro. Debemos recuperar la noción de lo prioritario», ha recalcado.
Además, ha insistido que la Cooperación Internacional debe de funcionar «para atraer riqueza» y que así se pueda trabajar consistentemente en este tipo de organizaciones.
18:23
«Los tomadores de decisiones tiene ante sí la opción de preservar el legado»
«Los tomadores de decisiones tiene ante sí la decisión de preservar el legado o destruirlo. Si optan por la comodidad tendrán muchos beneficios presentes, pero será el mal del mañana», ha incidido Milei.
18:21
Milei defiende sus ideas de la libertad
Javier Milei ha defendido sus ideas de libertad y ha criticado las «imposiciones» de la ONU, asegurando que se les impone a los individuos qué hacer en cada parte del planeta. «Debemos rechazar las extralimitaciones que acompañan a las agendas nobles», ha asegurado.
18:19
Javier Milei, al habla
El presidente de la República de Argentina, Javier Milei, toma la palabra.
18:11
Letonia dice que se debe impulsar una reforma para «la credibilidad de la ONU».
«Las Naciones Unidas deben de estar a altura de lo que se espera de ellas», ha recalcado. Karis ha señalado que se debe de impulsar una reforma para «la credibilidad de la ONU».
Además, ha insistido en un proceso «justo» para los candidatos más cualificados para el puesto de candidato a la secretaria general de la ONU. También ha dicho que ya es hora de tener a una mujer en el cargo.
18:08
Defiende a Ucrania y critica a Rusia
El presidente estonio ha señalado directamente a Rusia «por sus continuos ataques a Ucrania», «provocando un sufrimiento humano, entre los que se encuentran varios miles de niños muertos».
Ha querido incidir en que Putin «ha intensificado sus ataques, con drones especialmente», pese a los esfuerzos de Ucrania y Estados Unidos por conseguir la paz.
18:04
Estonia toma los micrófonos
El presidente de Estonio, Alar Karis, prosigue con esta Asamblea de la ONU que se está celebrando en Nueva York.
17:39
Defiende la democracia
Peña ha insistido en el bien de la democracia y ha señalado que los «valores se están erosionando por el autoritarismo». Por ello, ha hecho referencia a la situación que se vive en América Latina con Venezuela, donde Maduro se autoproclamó presidente sin el respaldo de las votaciones y del pueblo. También ha comparado al caso de Nicaragua, que vivió una situación similar.
17:36
Habla de Uribe y Kirk
El presidente paraguayo ha querido señalar a dos hombres muertos por la violencia en los últimos meses. Se ha referido a Miguel Uribe, candidato a la presidencia en Colombia, y Charlie Kirk, activista afín a Trump. Por ello, ha subrayado que «hay que despertar» para estar del «lado correcto, el de la paz y la libertad».
17:33
Es el momento de Paraguay
Después de Kenia, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, intervendrá por tercera vez en la Asamblea de las Naciones Unidas.
17:18
Kenia: «Estamos profundamente preocupados por la catástrofe humanitaria en Gaza»
El presidente de Kenia ha asegurado que «está profundamente preocupado por la catástrofe humanitaria en Gaza». «Solo mediante un proceso tal se podrá alcanzar el final del conflicto», ha añadido.
Por otro lado, ha señalado que está en contra de la catástrofe humanitaria que está viviendo en Sudán. Ha reafirmado su apoyo al país africano, al que está dispuesto a ayudar.
17:16
Pide que la ONU utilice los recursos necesarios para acabar con la violencia en Haití
El presidente de Kenia ha instado a la ONU ha utilizar los recursos suficientes para acabar con la violencia en las calles en lugares como Haití. El líder africano ha señalado que si se lleva a cabo un plan estratégico, puede terminarse la violencia con mucha más rapidez de lo que se piensa
17:02
Turno para Kenia
Recoge el testigo el presidente de Kenia, William Samoei Ruto. Será el noveno en intervenir este miércoles.
17:00
Señala a Rusia como culpable de los ataques de los drones
El presidente letón ha intensificado su discurso con un ataque directo contra Rusia, señalándola como la «culpable» de lo ocurrido en Letonia, Ucrania y Lituana. Unas palabras que están enmarcadas dentro de los ataques con drones y la invasión del espacio aéreo.
16:56
Letonia condena «todos los ataques terroristas» y lo ocurrido en Gaza
El presidente de Letonia ha señalado que condena «todos los ataques terroristas». También se ha posicionado contra Israel, asegurando que hay que «parar con la masacre» y que no se puede permitir lo que está ocurriendo en Gaza.
16:54
El presidente letón dice que Rusia «está dispuesta a causar destrucción»
El presidente letón ha señalado que ha habido un cambio de paradigma y que «se está intentando volver a crear un mundo en el que prime el poderío»
Por otro lado, ha incidido en que Rusia «quiere un mundo donde prevalezca la fuerza bruta, no quiere la paz. Está dispuesta a causar destrucción. Lamentablemente, tiene asociados como Corea del Norte. Ucrania está luchando en todos nosotros».
16:49
Turno para Letonia
El presidente de la República de Letonia, Edgars Rinkēvičs, es el siguiente en tomar la palabra.
16:45
Suiza está convencida de que «el multilateralismo es esencial»
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, ha señalado en su discurso que «el multilateralismo es esencial» para el buen devenir de la ONU. Además, ha defendido que hay que tener «instituciones sólidas» para afrontar los problemas y ha pedido a los estados «asumir sus funciones en lugar de delegarlas».
16:39
La siguiente en hablar, la presidente Suiza
Suiza será el sexto país en hablar en esta segunda jornada de la Asamblea General de la ONU.
16:36
La ONU «no está consiguiendo llevar a cabo sus objetivos»
«Alcanzar la paz no solo interesa a los países europeos, sino al orden internacional». El líder checo ha querido dejar claro que se necesitan a unas Naciones Unidas «fuertes y unidas» para lograr los objetivos. Además, el presidente checo ha insistido en que «el consejo de las Naciones Unidas no están consiguiendo llevar a cabo su objetivos con el fin de honrar los principios de la carta»
16:32
«Israel está creando un peligroso precedente»
«El gobierno de Israel está violando los derechos y está creando un peligroso precedente al conseguir mediante violencia sus objetivos». El líder checo ha asegurado que lo que está ocurriendo en Europa «podría ocurrir en cualquier lugar del mundo».
16:30
«Rusia sigue atacando misiones»
«Las Naciones Unidas han ayudado a transformar las vidas de muchas personas. Por ello, hay que seguir respaldándolas», ha señalado el presidente checo. El líder del país centroeuropeo ha insistido que «en este juego de humo y luces Rusia sigue atacando a misiones diplomáticas».
16:27
Habla la República Checa
Continúa los discursos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El siguiente es el presidente de la República Checa.
16:27
«Unidos somos más fuerte»
«Pananá seguirá siendo un miembro entusiasta de las Naciones Unidas», ha exclamado el presidente panameño. Además, ha instado que «unidos somos más fuertes» para construir un «futuro mejor».
16:16
«Debemos fortalecer el valor del multilateralismo»
El presidente panameño ha asegurado que se debe «fortalecer el valor del multilateralismo» en momentos como estos. También ha señalado que hay tres emergencias: «climática, contaminación y pérdida de biodiversidad». Para solucionarlas, ha defendido que hay que actuar con «rapidez».
16:11
Interviene el presidente de Panamá
José Raúl Mulino tomará el relevo al presidente de Irán en la Asamblea de la ONU.
16:10
«Esos que asesinan niños no se pueden llamar personas»
«Debemos de seguir en todas las sociedades de que lo que no queremos para nosotros no lo pidamos para los demás», ha exclamado. «En Irán hemos incrementado nuestro poder sin masacres, sin matar, lo hemos conseguido promoviendo una cultura de sabios», ha agregado.
«Esos que asesinan niños no se pueden llamar personas», ha señalado el presidente iraní, haciendo referencia a la masacre de Israel en Gaza.
16:08
«Netanyahu es un criminal»
El presidente de Irán ha cargado duramente contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegurando que es «un criminal».
Por otro lado, Pezeshkian ha asegurado que «Irán nunca ha intentado y nunca intentará fabricar una bomba nuclear».
15:55
Turno para Irán
El siguiente en hablar será el presidente de la República de Irán, Masoud Pezeshkian.
15:54
«Nos corresponde guiar a los jóvenes»
Alberto II ha defendido que a la ONU le «corresponde guiar a los jóvenes» de cara al futuro para lograr un éxito en las siguientes generaciones. El monarca ha señalado diversos problemas que afectan a todos como los alimentarios, de salud o climático.
15:50
Alberto II de Mónaco: «La paz es una necesidad»
«La paz no es una utopía, sino una necesidad imperiosa», ha exclamado. Alberto II ha defendido que los países «han participado para crear una economía azul para que los compromisos se logren».
«Hay que celebrar el acuerdo de París, que es un marco transparente», ha agregado. Además, ha insistido en que este tipo de compromisos son un ejemplo para los más jóvenes.
15:45
Turno para Alberto II de Mónaco
El monarca de Mónaco toma la palabra. «Todas las naciones deben de participar para conseguir soluciones. La ONU ha formado parte de la reconstrucción de Europa y de la recolonización. Mónaco ha firmado más de 270 tratados que regulan la vida cotidiana de sus ciudadanos», ha arrancado.
15:43
Finaliza Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha finalizado pidiendo la ayuda internacional para acabar con la guerra con Rusia.
15:41
«Tenemos que utilizar todas nuestras armas para acabar con el agresor»
«Hemos de utilizar todos nuestros recursos para acabar con el agresor. En el caso contrario, Putin seguirá con ella», ha señalado Zelenski. «Ucrania solo es el primer paso», ha recalcado, instando a la Unión Europea a actuar para evitar que el conflicto continúe.
15:39
La culpa de la guerra «solo la tiene Rusia»
«Cada día que pasa la guerra, las armas se vuelven más mortíferas y la culpa solo la tiene Rusia», ha exclamado. Para Rusia, «la guerra es un reto mayor que el cambio climático».
15:37
«Hemos tenido que construir drones para salvar nuestras vidas»
«Nadie podía imaginar que los drones baratos causasen muertes a decenas de kilómetros. Los drones producidos en masa no cuentan con los misiles que dicen, pero sí que pueden volar a 2.000 kilómetros. Los hemos tenido que construir para salvar nuestras vidas», ha recalcado el líder ucraniano.
15:36
Zelenski: «Estamos viviendo la carrera armamentística más destructiva de la historia»
Zelenski ha señalado el problema que hay actualmente con las armas. El líder ucraniano ha señalado «que estamos viviendo la carrera armamentística más destructiva de la historia» porque esta vez incluye inteligencia artificial.
15:33
Zelenski: «Las armas nos permiten sobrevivir»
«Las armas nos permiten sobrevivir. Eso mismo fue lo que le ocurrió a Trump, que pudo salvarse de un ataque con rifle y salvó la vida por centímetros. También ocurrió con Charlie Kirk, que perdió su vida por un arma», ha reseñado el presidente ucraniano.
15:32
«Europa no se puede permitir perder a Moldavia»
«Europa no se puede permitir a Moldavia. Ya se desperdició la oportunidad con Bielorrusia. Que Europa apoya a Moldavia será costoso, pero más lo será luego», ha explicado Zelenski. «En estas naciones los derechos humanos se ven amenazados».
15:30
El presidente ucraniano: «Se usa la hambruna como arma»
«No se han dado respuestas. Se usa la hambruna como arma», ha destacado. Además, ha insistido en que «no hay un alto el fuego porque Rusia no quiere». Zelenski también ha hecho referencia a la interferencia de Rusia en Moldavia y ha dicho que «estamos ayudándoles» a frenar la amenaza rusa.
15:28
Zelenski defiende la actuación de Ucrania
«Los ucranianos son pacíficos, pero quieren vivir en libertad, por eso nos defendemos», ha señalado el presidente de Ucrania. «Hay que pedir al mundo que pare las sanciones. Mientras continúe la guerra con Rusia, continuará muriendo gente. La infancia de muchos niños se está escapando sin que hagan nada».
15:26
Inicia Zelenski
El presidente de Ucrania arranca su intervención. «Hoy solo nosotros podemos garantizar la seguridad con nuestras propias armas», ha arrancado.
15:20
El Rey asegura que España es «una referencia en temas sociales»
Felipe VI también se ha mostrado partidario del valor de España en derechos sociales. «España aspira a ser un referente en temas sociales», ha agregado. El Rey, además, ha lanzado un llamamiento a la COP para tratar temas menores, pero también importantes.
15:18
Felipe VI apoya el pacto mundial migratorio y de refugiados
«Somos partidarios de los Derechos Humanos. En estos tiempos confusos, es cuando más fieles debemos de ser a estos derechos. Apoyamos con convicción plena la aplicación del pacto mundial migratorio y de refugiados».
15:16
Destaca que los conflictos se deben a la falta de recursos
«Tan bien son causa y consecuencia de tantos conflictos la falta de recursos y la fragilidad de las relaciones entre Estados». Felipe VI también ha destacado que, a raíz de la cumbre en Sevilla, se han reforzado muchos aspectos.
15:14
Felipe VI reclama la paz en Gaza
El rey Felipe VI ha lanzado un claro mensaje sobre lo ocurre en Gaza. «Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes para este pueblo que ha sufrido tanto. Condenamos la masacre Hamás y reconocemos el derecho de Israel a defenderse. Exigimos un alto el fuego con garantías», ha añadido.
Felipe VI también ha insistido en que «cuesta comprender lo que está haciendo» Israel con Gaza. «No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación», «ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas». «¿Con qué destino?», se ha preguntado.
15:12
Felipe VI: «La paz en Euoropa no será posible sin Justicia»
Felipe VI se ha mostrado convencido del camino para alcanzar la paz. «La paz en Europa no será posible sin Justicia», ha explicado.
¿Cuál es tu Reacción?