Atahualpa celebró el Primer Festival de Juegos Tradicionales
Con música, tradición y la alegría de las familias, la parroquia Atahualpa fue escenario del Primer Festival de Juegos Tradicionales de Santa Elena, un evento que se consolidó como un espacio de sana diversión y lleno de buena energía. Durante la jornada se desarrollaron competencias que forman parte de la identidad peninsular, como el palo encebado, carreras de sacos, carretilla, trompo y otros juegos que evocan la infancia de varias generaciones. Mantener vivas estas prácticas significa fortalecer la cultura, la tradición y la unión de las familias. La gastronomía típica también se hizo presente. Platos tradicionales y la emblemática “mesa de muertos” fueron protagonistas, impulsando el trabajo de emprendedoras locales y dinamizando la economía comunitaria en torno a la celebración. El festival fue posible gracias a la organización de la Prefectura de Santa Elena, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales y con el valioso apoyo de la Asociación Scouts del Ecuador, que se sumaron a la logística y actividades. De esta manera, Atahualpa se vistió de fiesta y tradición, reafirmando que la cultura, la identidad y la juventud son pilares fundamentales para el fortalecimiento del tejido social en la provincia de Santa Elena.

Con música, tradición y la alegría de las familias, la parroquia Atahualpa fue escenario del Primer Festival de Juegos Tradicionales de Santa Elena, un evento que se consolidó como un espacio de sana diversión y lleno de buena energía.
Durante la jornada se desarrollaron competencias que forman parte de la identidad peninsular, como el palo encebado, carreras de sacos, carretilla, trompo y otros juegos que evocan la infancia de varias generaciones. Mantener vivas estas prácticas significa fortalecer la cultura, la tradición y la unión de las familias.
La gastronomía típica también se hizo presente. Platos tradicionales y la emblemática “mesa de muertos” fueron protagonistas, impulsando el trabajo de emprendedoras locales y dinamizando la economía comunitaria en torno a la celebración.
El festival fue posible gracias a la organización de la Prefectura de Santa Elena, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales y con el valioso apoyo de la Asociación Scouts del Ecuador, que se sumaron a la logística y actividades.
De esta manera, Atahualpa se vistió de fiesta y tradición, reafirmando que la cultura, la identidad y la juventud son pilares fundamentales para el fortalecimiento del tejido social en la provincia de Santa Elena.
¿Cuál es tu Reacción?






