Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a la ex primera ministra del expresidente Castillo

04/11/2025Actualizado a las 21:12h. El canciller de Perú, Hugo de Zela, anunció este lunes la ruptura de relaciones con México después de que el Gobierno del país azteca le otorgara asilo político a la ex primera ministra de Perú Betssy Chavez, procesada por el fallido golpe de ... estado del 7 de diciembre del 2022 realizado por el expresidente Pedro Castillo. «Hemos conocido con sorpresa que la ex 'premier' Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú», aseguró en rueda de prensa el titular de Relaciones Exteriores. «Frente a este acto, y teniendo en cuenta las reiteradas intervenciones del anterior presidente (Andrés Manuel López Obrador) en los asuntos internos del Perú, el Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México», refirió. Las relaciones diplomáticas entre Perú y México están deterioradas desde que fue destituido Pedro Castillo (2021-2022) en 2022 y se exacerbó la ruptura tras el asilo que se otorgó a la ex primera dama Lilia Paredes y a sus dos hijos menores de edad. Para De Zela, se promueve desde México «una realidad paralela» y una «narrativa incoherente» sobre lo que sucedió el 7 de diciembre de 2022 cuando Pedro Castillo, la entonces primera ministra, Betssy Chavez, de 33 años y otros funcionarios, anunciaron el cierre del Congreso y de otras instituciones tutelares del Estado. Tras el evento, el mandatario Castillo fue detenido por los policías que le brindaban seguridad cuando estaba camino a la Embajada de México en Perú junto a su familia. La ex primera ministra Betssy Chávez Efe «Han intentado convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo, con la única y solitaria excepción de México», señaló De Zela, al tiempo que añadió que «incluso en tiempos recientes, la presidenta de México (Claudia Sheinbaum) ha tenido expresiones inaceptables y falsas al afirmar que Pedro Castillo es un perseguido político. Con este acto, pretende ahora sostener que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política». El anuncio además da por finalizada la estadía de la encargada de la Embajada de México en el Perú, Karla Ornela, quien tiene un plazo perentorio para abandonar el Perú. ¿Otorgará Perú el salvoconducto a Chávez? Mientras el Gobierno peruano de José Jerí decide si entrega o no el salvoconducto, fuentes de la defensa de Betssy Chávez que pidieron el anonimato señalaron a ABC que si «el Ejecutivo argumenta que no puede entregar el salvoconducto por la ruptura de relaciones diplomáticas con México, van a pedirle al Estado asilante, que es México, que van a hacer el pedido a otros países que la reciban como Brasil o Colombia». Hace pocos meses, la ex primera dama Nadine Heredia de Humala fue asilada en Brasil junto a su hijo menor, Samin, y el Gobierno de Dina Boluarte le entregó el salvoconducto para que deje el país. En entrevista con ABC, el internacionalista Óscar Vidarte apunta que «en la Convención de Viena de 1954 se dice que si se rompiesen relaciones con el país que ha brindado el asilo surgen dos escenarios: uno en el que Chávez se vaya junto a los diplomáticos mexicanos a México o que México pueda darle entregar a Chávez a un tercer estado y se va a otra embajada». «Lo que procura el instrumento de la Convención de Viena sobre el asilo de 1954 es resguardar la integridad de la de la asilada», explicó el también catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Perú. «La tradición condiciona la política exterior de un país. Entonces al margen de la posición que podamos asumir, es importante considerar la larga tradición de México sobre el asilo, desde José Martí, León Trotsky, Buñuel, hasta la familia Allende y Rigoberta Menchú», comentó Vidarte. ¿Qué explica la relación deteriorada entre México y Perú?, de acuerdo a Vidarte, «el punto de quiebre fue el golpe de Estado del presidente Castillo y desde ese momento el Gobierno mexicano ha asumido una narrativa bastante particular donde cuestiona el papel de cierto sector de la derecha peruana que desde el primer momento intentó sacar a (Pedro) Castillo del poder», donde hace énfasis en esos sectores sin embargo su posición se debilita cuando desconocen el golpe de Estado». «Al margen de lo sucedido en 2022, ha habido ensañamiento con ella. Es importante resaltar que el hecho que el mismo Tribunal Constitucional la libere por haber sufrido una detención arbitraria confirma en la práctica el maltrato que sufrió y para mí, de alguna manera legitima una posición la decisión que ha tomado el gobierno mexicano», indicó, al tiempo que agregó que «hasta julio del próximo año (cuando asuma el próximo gobierno) las relaciones entre Perú y México seguirán en la congeladora lo que perjudica entre otros intercambios la Alianza del Pacífico». Primera ministra a los 33 años Betssy Chávez e

Nov 4, 2025 - 20:14
 0  0
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a la ex primera ministra del expresidente Castillo
Paola Ugaz

El canciller de Perú, Hugo de Zela, anunció este lunes la ruptura de relaciones con México después de que el Gobierno del país azteca le otorgara asilo político a la ex primera ministra de Perú Betssy Chavez, procesada por el fallido golpe de ... estado del 7 de diciembre del 2022 realizado por el expresidente Pedro Castillo.

Las relaciones diplomáticas entre Perú y México están deterioradas desde que fue destituido Pedro Castillo (2021-2022) en 2022 y se exacerbó la ruptura tras el asilo que se otorgó a la ex primera dama Lilia Paredes y a sus dos hijos menores de edad.

Para De Zela, se promueve desde México «una realidad paralela» y una «narrativa incoherente» sobre lo que sucedió el 7 de diciembre de 2022 cuando Pedro Castillo, la entonces primera ministra, Betssy Chavez, de 33 años y otros funcionarios, anunciaron el cierre del Congreso y de otras instituciones tutelares del Estado.

Tras el evento, el mandatario Castillo fue detenido por los policías que le brindaban seguridad cuando estaba camino a la Embajada de México en Perú junto a su familia.

La ex primera ministra Betssy Chávez Efe

«Han intentado convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo, con la única y solitaria excepción de México», señaló De Zela, al tiempo que añadió que «incluso en tiempos recientes, la presidenta de México (Claudia Sheinbaum) ha tenido expresiones inaceptables y falsas al afirmar que Pedro Castillo es un perseguido político. Con este acto, pretende ahora sostener que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política».

El anuncio además da por finalizada la estadía de la encargada de la Embajada de México en el Perú, Karla Ornela, quien tiene un plazo perentorio para abandonar el Perú.

¿Otorgará Perú el salvoconducto a Chávez?

Mientras el Gobierno peruano de José Jerí decide si entrega o no el salvoconducto, fuentes de la defensa de Betssy Chávez que pidieron el anonimato señalaron a ABC que si «el Ejecutivo argumenta que no puede entregar el salvoconducto por la ruptura de relaciones diplomáticas con México, van a pedirle al Estado asilante, que es México, que van a hacer el pedido a otros países que la reciban como Brasil o Colombia».

Hace pocos meses, la ex primera dama Nadine Heredia de Humala fue asilada en Brasil junto a su hijo menor, Samin, y el Gobierno de Dina Boluarte le entregó el salvoconducto para que deje el país.

En entrevista con ABC, el internacionalista Óscar Vidarte apunta que «en la Convención de Viena de 1954 se dice que si se rompiesen relaciones con el país que ha brindado el asilo surgen dos escenarios: uno en el que Chávez se vaya junto a los diplomáticos mexicanos a México o que México pueda darle entregar a Chávez a un tercer estado y se va a otra embajada».

«Lo que procura el instrumento de la Convención de Viena sobre el asilo de 1954 es resguardar la integridad de la de la asilada», explicó el también catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Perú.

«La tradición condiciona la política exterior de un país. Entonces al margen de la posición que podamos asumir, es importante considerar la larga tradición de México sobre el asilo, desde José Martí, León Trotsky, Buñuel, hasta la familia Allende y Rigoberta Menchú», comentó Vidarte.

¿Qué explica la relación deteriorada entre México y Perú?, de acuerdo a Vidarte, «el punto de quiebre fue el golpe de Estado del presidente Castillo y desde ese momento el Gobierno mexicano ha asumido una narrativa bastante particular donde cuestiona el papel de cierto sector de la derecha peruana que desde el primer momento intentó sacar a (Pedro) Castillo del poder», donde hace énfasis en esos sectores sin embargo su posición se debilita cuando desconocen el golpe de Estado».

«Al margen de lo sucedido en 2022, ha habido ensañamiento con ella. Es importante resaltar que el hecho que el mismo Tribunal Constitucional la libere por haber sufrido una detención arbitraria confirma en la práctica el maltrato que sufrió y para mí, de alguna manera legitima una posición la decisión que ha tomado el gobierno mexicano», indicó, al tiempo que agregó que «hasta julio del próximo año (cuando asuma el próximo gobierno) las relaciones entre Perú y México seguirán en la congeladora lo que perjudica entre otros intercambios la Alianza del Pacífico».

Primera ministra a los 33 años

Betssy Chávez es abogada y fue parte de Perú Libre, partido de extrema izquierda que fue elegida congresista en 2021. Nació en la ciudad fronteriza de Tacna y durante el Gobierno de Pedro Castillo fue ministra de Trabajo, ministra de Cultura y a los 33 años fue nombrada primera ministra, cargo en el que permaneció hasta el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2023.

En junio de 2023 fue detenida y desde la cárcel de mujeres en Lima denunció malos tratos y realizó varias huelgas de hambre que pusieron en riesgo su vida. En septiembre pasado, el Tribunal Constitucional ordenó la libertad de Chávez y le dio la razón a su defensa de que su detención fue «arbitraria».

«El Tribunal consideró imperativo resaltar que no cabe sacrificar la libertad de una persona para convalidar la falta de diligencia de los operadores del sistema de Administración de justicia. Por el contrario, corresponde tutelar su derecho fundamental a la libertad», señalaron en un comunicado sobre su pronunciamiento en el caso de Betssy Chávez.

La Defensoría del Pueblo también apoyó la medida del Tribunal Constitucional diciendo que «es alarmante que las prisiones lleguen a prolongarse sin mayor análisis e, incluso, hasta fuera de los plazos establecidos por ley expresa, conforme se ha dado en el presente caso de la ciudadana Betssy Chávez Chino, y como se refiere en los fundamentos del fallo del Tribunal Constitucional, son por cuestiones logísticas, lo que resulta inaceptable en un Estado constitucional de derecho, toda vez que no es una razón legal válida para justificar la extensión de la privación de la libertad de una persona más allá de lo dispuesto en la resolución judicial que ordenó su detención».

El sucesor de Boluarte, José Jeri, es apoyado por los mismos partidos que apoyaron a Boluarte. Desde que la presidenta Dina Boluarte sucedió en el poder a Pedro Castillo en diciembre de 2022 gobierna en el país el llamado pacto de las cuatro familias en el Congreso que unen a la derecha e izquierda: Fuerza Popular, Alianza por el Progreso, Perú Libre, Podemos y Renovación Popular, que desde entonces dictan leyes para superar las cuitas de sus líderes ante la justicia. La salida de Chávez en setiembre fue apoyado por el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo elegida por el Congreso que manejan las llamadas «cuatro familias». ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow