Estados Unidos planea el despliegue de la fuerza internacional en Gaza en enero para desarmar a Hamás

04/11/2025Actualizado a las 21:13h. Hamás entregó un nuevo cuerpo a Israel y, si se confirma que se trata de los restos de rehén, quedarán siete más por liberar. Las familias de los cautivos cuentan los minutos para recibir a los suyos y los gazatíes también lo hacen para ver ... si los israelíes comienzan entonces a respetar el alto el fuego. Otros cuatro palestinos fallecieron por disparos del ejército son más de 240 los muertos desde que entró en vigor el acuerdo, además Israel mantiene cerrado el paso de Rafah y restringe la entrada de ayuda humanitaria como medidas de castigo a los islamistas. Con la primera fase del alto el fuego en el aire, los mediadores planean el paso a la segunda y Estados Unidos preparó un borrador de la propuesta que presentará al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la formación de la Fuerza Internacional de Estabilización. El portal Axios reveló que Washington planea una misión de dos años y que espera comenzar el despliegue de las tropas en enero, con el objetivo de acelerar el desarme de Hamás. El borrador ya estaría en poder de los países que forman parte del Consejo. La formación y despliegue de esta fuerza estará coordinada con Egipto y, sobre todo, Israel, quien tiene la última palabra en todo lo que se refiere a Gaza y habría vetado la presencia de países como Turquía, que resultó clave como mediador en la negociación del acuerdo por su influencia en Hamás. Según el borrador al que tuvo acceso Axios, este cuerpo internacional tendría entre sus objetivos asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, garantizar la seguridad de los civiles y de las zonas humanitarias y formar y acompañar a nuevos agentes de policía palestinos. El mandato que Estados Unidos busca en la ONU incluiría además explícitamente el desarme de Hamás, el punto más complicado de la segunda fase del plan de Donald Trump, y la retirada progresiva del ejército israelí, que en la actualidad ocupa más de la mitad de la Franja. El lunes se reunieron en Estambul los países árabes y musulmanes que apoyaron a Trump con su propuesta de alto el fuego y, según los medios israelíes, los primeros países que podrían formar la Fuerza Internacional de Estabilización serían Indonesia, Pakistán y Azerbaiyán. Una de las grandes incógnitas es conocer el mandato de esta fuerza ya que, según el borrador redactado por el equipo de Trump, se sugiere que actuaría como una fuerza de imposición a la que se le otorgaría una autoridad significativa para llevar a cabo operaciones militares. Aliados regionales de Estados Unidos como Jordania dejaron claro hace semanas que «esperamos que sea mantenimiento de la paz, porque si se trata de imposición de la paz, nadie querrá involucrarse», en palabras del rey Abdalá a la cadena BBC. No será sencillo encontrar a ejércitos dispuestos a desplegarse mientras Hamás conserve las armas y su amplia red de túneles. Crisis humanitaria Las restricciones de Israel impiden la entrada de los 600 camiones diarios con ayuda acordados, la situación humanitaria sigue siendo complicada y preocupa la llegada del invierno. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió que las tiendas de campaña se están deteriorando, el combustible es escaso y que más de la mitad de los gazatíes cocinan quemando residuos. Las tiendas no llegan para todos y más de 75.000 personas se refugian en edificios de UNRWA, muchos de ellos severamente dañados por los bombardeos. Desde el Programa Mundial de Alimentos calificaron la situación de «una carrera contrarreloj» e insistieron en la «urgente necesidad de alimentos, combustible y refugios para el invierno». Gran parte de la ayuda permanece en los almacenes de Jordania y Egipto a la espera de aprobaciones. Hamás e Israel se acusan mutuamente de no cumplir lo acordado y los civiles de Gaza están pagando el precio. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto. Sigue navegando Artículo solo para suscriptores Reportar un error

Nov 4, 2025 - 20:14
 0  0
Estados Unidos planea el despliegue de la fuerza internacional en Gaza en enero para desarmar a Hamás
Mikel Ayestaran

Hamás entregó un nuevo cuerpo a Israel y, si se confirma que se trata de los restos de rehén, quedarán siete más por liberar. Las familias de los cautivos cuentan los minutos para recibir a los suyos y los gazatíes también lo hacen para ver ... si los israelíes comienzan entonces a respetar el alto el fuego. Otros cuatro palestinos fallecieron por disparos del ejército son más de 240 los muertos desde que entró en vigor el acuerdo, además Israel mantiene cerrado el paso de Rafah y restringe la entrada de ayuda humanitaria como medidas de castigo a los islamistas.

El lunes se reunieron en Estambul los países árabes y musulmanes que apoyaron a Trump con su propuesta de alto el fuego y, según los medios israelíes, los primeros países que podrían formar la Fuerza Internacional de Estabilización serían Indonesia, Pakistán y Azerbaiyán.

Una de las grandes incógnitas es conocer el mandato de esta fuerza ya que, según el borrador redactado por el equipo de Trump, se sugiere que actuaría como una fuerza de imposición a la que se le otorgaría una autoridad significativa para llevar a cabo operaciones militares. Aliados regionales de Estados Unidos como Jordania dejaron claro hace semanas que «esperamos que sea mantenimiento de la paz, porque si se trata de imposición de la paz, nadie querrá involucrarse», en palabras del rey Abdalá a la cadena BBC. No será sencillo encontrar a ejércitos dispuestos a desplegarse mientras Hamás conserve las armas y su amplia red de túneles.

Crisis humanitaria

Las restricciones de Israel impiden la entrada de los 600 camiones diarios con ayuda acordados, la situación humanitaria sigue siendo complicada y preocupa la llegada del invierno. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió que las tiendas de campaña se están deteriorando, el combustible es escaso y que más de la mitad de los gazatíes cocinan quemando residuos. Las tiendas no llegan para todos y más de 75.000 personas se refugian en edificios de UNRWA, muchos de ellos severamente dañados por los bombardeos.

Desde el Programa Mundial de Alimentos calificaron la situación de «una carrera contrarreloj» e insistieron en la «urgente necesidad de alimentos, combustible y refugios para el invierno». Gran parte de la ayuda permanece en los almacenes de Jordania y Egipto a la espera de aprobaciones. Hamás e Israel se acusan mutuamente de no cumplir lo acordado y los civiles de Gaza están pagando el precio. ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow