Consejo de Seguridad en Guayas acuerda sesiones mensuales y trabajo “hombro a hombro” entre autoridades

El Consejo de Seguridad Provincial se da en medio de un escenario crítico: entre enero y julio de 2025 se registraron 5.268 homicidios intencionales en Ecuador, según cifras del Ministerio del Interior.  De ese total, Guayas concentra 2.547 casos —casi el 48 % a escala nacional— y solo Guayaquil acumula 1.607 muertes violentas, es decir, el 30 % del total del país. Estos datos reflejan la magnitud de la crisis en la ciudad y la provincia. La cita ocurre apenas un día después del asesinato de un padre, su esposa y su hija en Flor de Bastión, en el distrito Nueva Prosperina, un crimen que conmociona a la ciudad y motivó cuestionamientos directos del alcalde al Gobierno nacional.  “Seguiremos insistiendo, una y otra vez, en que es importante unir esfuerzos para trabajar por la seguridad de esta ciudad”, expresó Álvarez tras el hecho. El alcalde lamentó que, pese a la magnitud de la violencia, “no hay coordinación con el Gobierno para luchar contra la inseguridad en esta ciudad”. En su intervención inicial, el gobernador Humberto Plaza señaló que el Consejo busca “acuerdos y compromisos medibles que se traduzcan en resultados concretos”. Subrayó que esta mesa convoca al Gobierno Central, la Prefectura y las alcaldías “dejando de lado banderas políticas” para trabajar hombro a hombro contra la violencia. Añadió que la inseguridad no solo impacta en la seguridad ciudadana, sino también en la economía y el funcionamiento de la provincia. Autoridades nacionales y locales participan del Consejo de Seguridad Provincial en Guayaquil, el 29 de agosto de 2025.Primicias La prefecta Marcela Aguiñaga calificó el encuentro como productivo y resaltó que “se ha demandado madurez política y trabajo en equipo”. Explicó que la Prefectura coordina acciones en la red vial estatal para reducir hechos delictivos en carreteras. Tecnología e infraestructura municipal  El alcalde Aquiles Álvarez celebró que las mesas de seguridad se retomen de manera mensual, tras la última realizada en abril. Informó que el municipio está dispuesto a colaborar con infraestructura y tecnología:  “Hemos pedido que se evalúe retomar los convenios con el Ministerio del Interior para usar la plataforma de tecnología que maneja Segura EP y el manejo de camionetas como logística para patrullajes y recorridos”. Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil. También planteó reforzar la capacidad operativa con las Estaciones de Acción Segura (EAS), que el municipio busca poner a disposición de la Policía Nacional para atender mejor a la ciudadanía. “Lo van a evaluar y vamos a ver cómo avanzamos”, añadió. Sobre los roces recientes con la Prefectura de Guayas por el puente en Los Ceibos, aclaró que no hay inconvenientes para trabajar en conjunto: “Cero problemas, cordialidad en todos los aspectos. Afuera podemos mantener diferencias, pero hacia adentro debemos trabajar juntos por los guayaquileños”. Más policías y controles: los pedidos locales El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el Consejo se reunirá mensualmente y explicó que durante la jornada se revisaron los acuerdos alcanzados en abril, además de nuevas propuestas de los municipios.  “Algunos cantones han pedido más personal policial, más vehículos y puntos de control específicos. Todos llevamos tareas pendientes, pero se tomarán decisiones correctas para Guayaquil, la provincia y el país”, aseguró. También recordó que el Gobierno mantiene un bloque de seguridad que se reúne cada semana con el Presidente de la República para evaluar indicadores y coordinar acciones con la Policía y las Fuerzas Armadas. La plenaria del Consejo de Seguridad se desarrolló a puertas cerradas, pero en el inicio se pudo observar la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, instituciones judiciales y delegados de los distintos municipios de la provincia, además de las principales autoridades nacionales y locales.

Ago 31, 2025 - 18:59
 0  1
Consejo de Seguridad en Guayas acuerda sesiones mensuales y trabajo “hombro a hombro” entre autoridades

El Consejo de Seguridad Provincial se da en medio de un escenario crítico: entre enero y julio de 2025 se registraron 5.268 homicidios intencionales en Ecuador, según cifras del Ministerio del Interior. 

De ese total, Guayas concentra 2.547 casos —casi el 48 % a escala nacional— y solo Guayaquil acumula 1.607 muertes violentas, es decir, el 30 % del total del país. Estos datos reflejan la magnitud de la crisis en la ciudad y la provincia.

La cita ocurre apenas un día después del asesinato de un padre, su esposa y su hija en Flor de Bastión, en el distrito Nueva Prosperina, un crimen que conmociona a la ciudad y motivó cuestionamientos directos del alcalde al Gobierno nacional. 

“Seguiremos insistiendo, una y otra vez, en que es importante unir esfuerzos para trabajar por la seguridad de esta ciudad”, expresó Álvarez tras el hecho. El alcalde lamentó que, pese a la magnitud de la violencia, “no hay coordinación con el Gobierno para luchar contra la inseguridad en esta ciudad”.

En su intervención inicial, el gobernador Humberto Plaza señaló que el Consejo busca “acuerdos y compromisos medibles que se traduzcan en resultados concretos”.

Subrayó que esta mesa convoca al Gobierno Central, la Prefectura y las alcaldías “dejando de lado banderas políticas” para trabajar hombro a hombro contra la violencia. Añadió que la inseguridad no solo impacta en la seguridad ciudadana, sino también en la economía y el funcionamiento de la provincia.

thumb
Autoridades nacionales y locales participan del Consejo de Seguridad Provincial en Guayaquil, el 29 de agosto de 2025.Primicias

La prefecta Marcela Aguiñaga calificó el encuentro como productivo y resaltó que “se ha demandado madurez política y trabajo en equipo”. Explicó que la Prefectura coordina acciones en la red vial estatal para reducir hechos delictivos en carreteras.

Tecnología e infraestructura municipal 

El alcalde Aquiles Álvarez celebró que las mesas de seguridad se retomen de manera mensual, tras la última realizada en abril. Informó que el municipio está dispuesto a colaborar con infraestructura y tecnología

“Hemos pedido que se evalúe retomar los convenios con el Ministerio del Interior para usar la plataforma de tecnología que maneja Segura EP y el manejo de camionetas como logística para patrullajes y recorridos”. Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.

También planteó reforzar la capacidad operativa con las Estaciones de Acción Segura (EAS), que el municipio busca poner a disposición de la Policía Nacional para atender mejor a la ciudadanía. “Lo van a evaluar y vamos a ver cómo avanzamos”, añadió.

Sobre los roces recientes con la Prefectura de Guayas por el puente en Los Ceibos, aclaró que no hay inconvenientes para trabajar en conjunto: “Cero problemas, cordialidad en todos los aspectos. Afuera podemos mantener diferencias, pero hacia adentro debemos trabajar juntos por los guayaquileños”.

Más policías y controles: los pedidos locales

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el Consejo se reunirá mensualmente y explicó que durante la jornada se revisaron los acuerdos alcanzados en abril, además de nuevas propuestas de los municipios. 

“Algunos cantones han pedido más personal policial, más vehículos y puntos de control específicos. Todos llevamos tareas pendientes, pero se tomarán decisiones correctas para Guayaquil, la provincia y el país”, aseguró.

También recordó que el Gobierno mantiene un bloque de seguridad que se reúne cada semana con el Presidente de la República para evaluar indicadores y coordinar acciones con la Policía y las Fuerzas Armadas.

La plenaria del Consejo de Seguridad se desarrolló a puertas cerradas, pero en el inicio se pudo observar la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, instituciones judiciales y delegados de los distintos municipios de la provincia, además de las principales autoridades nacionales y locales.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow