¿Cuáles son las razones que esgrime el Gobierno para contratar una nueva barcaza de generación eléctrica?
Elecaustro prevé que la pluviosidad o nivel de lluvias durante 2025, en la mayoría de los meses, se ubique muy por debajo de lo que esta empresa tenía previsto.Y añade que, este escenario "obliga a considerar la inclusión inminente de generación termoeléctrica" para cubrir la oferta de electricidad en el estiaje y, sobre todo, para disminuir la importación de energía a un costo elevado en la época de estiaje. El cambio climático, además, intensifica la frecuencia de eventos extremos como inundaciones, sequías y variaciones de temperatura. Estos fenómenos, imprevisibles y difíciles de resistir, impactan de manera significativa en los caudales que alimentan a las centrales hidroeléctricas. Bajo estas condiciones, la planificación enfrenta mayores niveles de incertidumbre, vulnerabilidad y riesgo. Lo anterior, según Elecaustro, resalta la importancia de complementar la generación hidroeléctrica con fuentes termoeléctricas firmes para atender la creciente demanda de electricidad en los periodos de estiaje. Y añade que, según el Informe Técnico de Necesidad de Requerimiento de Generación de Energía para el Estiaje octubre 2025 – marzo 2026, emitido por el Operador Cenace, los eventos hidrológicos impredecibles que se han presentado en lo que va de 2025, sumados al incremento en la demanda eléctrica, hacen urgente la incorporación de energía firme. "Esta medida (el alquiler de 100 megavatios a través de una barcaza) resulta indispensable para garantizar el abastecimiento eléctrico a escala nacional", informó Elecaustro en su informe.

Elecaustro prevé que la pluviosidad o nivel de lluvias durante 2025, en la mayoría de los meses, se ubique muy por debajo de lo que esta empresa tenía previsto.
Y añade que, este escenario "obliga a considerar la inclusión inminente de generación termoeléctrica" para cubrir la oferta de electricidad en el estiaje y, sobre todo, para disminuir la importación de energía a un costo elevado en la época de estiaje.
El cambio climático, además, intensifica la frecuencia de eventos extremos como inundaciones, sequías y variaciones de temperatura. Estos fenómenos, imprevisibles y difíciles de resistir, impactan de manera significativa en los caudales que alimentan a las centrales hidroeléctricas.
Bajo estas condiciones, la planificación enfrenta mayores niveles de incertidumbre, vulnerabilidad y riesgo.
Lo anterior, según Elecaustro, resalta la importancia de complementar la generación hidroeléctrica con fuentes termoeléctricas firmes para atender la creciente demanda de electricidad en los periodos de estiaje.
Y añade que, según el Informe Técnico de Necesidad de Requerimiento de Generación de Energía para el Estiaje octubre 2025 – marzo 2026, emitido por el Operador Cenace, los eventos hidrológicos impredecibles que se han presentado en lo que va de 2025, sumados al incremento en la demanda eléctrica, hacen urgente la incorporación de energía firme.
"Esta medida (el alquiler de 100 megavatios a través de una barcaza) resulta indispensable para garantizar el abastecimiento eléctrico a escala nacional", informó Elecaustro en su informe.
¿Cuál es tu Reacción?






