Daniel Noboa firma decretos para fusionar ministerios como parte de su plan de eficiencia administrativa
El presidente Daniel Noboa firmó los decretos ejecutivos la noche del jueves 14 de agosto de 2025, para fusionar varias carteras de Estado. Esta medida, difundida por la Presidencia de la República, forma parte del llamado Plan de Eficiencia Administrativa del Gobierno, cuyo propósito es reducir el tamaño del aparato estatal y optimizar recursos. Principales fusiones y nuevos nombres Según los decretos emitidos: El Ministerio de Educación absorbió al Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio del Deporte. La nueva cartera será el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, y las instituciones fusionadas funcionarán como viceministerios. El Ministerio de Gobierno absorbió al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, sin cambiar de nombre. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas incorporó el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría Técnica de Inversiones Público-Privadas. Su nueva denominación será Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT). El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusionó con el Ministerio de Energía y Minas, y pasará a llamarse Ministerio de Ambiente y Energía. El primero funcionará como viceministerio. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca absorbió al Ministerio de Turismo, aunque no está claro si este se convertirá en viceministerio. En el caso del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), absorbió la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, para convertirse en el Ministerio de Desarrollo Humano. La Secretaría Nacional de Planificación fue absorbida por la Presidencia, formando parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Planificación. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y el ECU 911 fueron adscritos al Ministerio del Interior. La Presidencia aseguró que, durante el proceso de fusión que podría durar entre tres y seis meses, todos los planes, programas, proyectos, obligaciones y la atención ciudadana continuarán funcionando con normalidad y sin interrupciones

El presidente Daniel Noboa firmó los decretos ejecutivos la noche del jueves 14 de agosto de 2025, para fusionar varias carteras de Estado. Esta medida, difundida por la Presidencia de la República, forma parte del llamado Plan de Eficiencia Administrativa del Gobierno, cuyo propósito es reducir el tamaño del aparato estatal y optimizar recursos.
Principales fusiones y nuevos nombres
Según los decretos emitidos:
- El Ministerio de Educación absorbió al Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio del Deporte. La nueva cartera será el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, y las instituciones fusionadas funcionarán como viceministerios.
- El Ministerio de Gobierno absorbió al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, sin cambiar de nombre.
- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas incorporó el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría Técnica de Inversiones Público-Privadas. Su nueva denominación será Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).
- El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusionó con el Ministerio de Energía y Minas, y pasará a llamarse Ministerio de Ambiente y Energía. El primero funcionará como viceministerio.
- El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca absorbió al Ministerio de Turismo, aunque no está claro si este se convertirá en viceministerio.
- En el caso del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), absorbió la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, para convertirse en el Ministerio de Desarrollo Humano.
- La Secretaría Nacional de Planificación fue absorbida por la Presidencia, formando parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Planificación.
- El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y el ECU 911 fueron adscritos al Ministerio del Interior. La Presidencia aseguró que, durante el proceso de fusión que podría durar entre tres y seis meses, todos los planes, programas, proyectos, obligaciones y la atención ciudadana continuarán funcionando con normalidad y sin interrupciones
What's Your Reaction?






