«¿Debemos derribarlo?»: el dilema de la UE ante las incursiones rusas

01/10/2025Actualizado a las 04:26h. Los líderes europeos llegan este miércoles a Copenhague, donde encontrarán el espacio aéreo danés completamente cerrado en respuesta a una serie de misteriosas incursiones, con una fragata alemana de refuerzo con sus misiles antiaéreos cargados y rumores de que el Gobierno local ha tenido ... que llamar a reservistas. Se trata de una cumbre informal, un formato pensado para la reflexión sin las presiones que impone la necesidad de aprobar una decisión concreta. En este caso, sin embargo, todo converge hacia un dilema inédito en la historia de la UE y que se puede resumir en la pregunta de qué hacer si los drones rusos vuelven a rebasar las fronteras de un país de la Unión. Y, peor aún, si se trata de un avión de guerra. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen -que hay que recordar que antes fue ministra de Defensa alemana-, ha impulsado un debate sin precedentes sobre las capacidades militares de la UE, yendo mucho más allá del enfoque económico tradicional de la política europea. Su propuesta de crear un 'muro antidrones', un sistema para protegerse de incursiones tanto de vehículos no tripulados como de aviones convencionales, ha sido inmediatamente acogida con gran interés. El viernes pasado hubo una primera reunión de ministros de defensa de todos los países de la frontera oriental (incluidos los reticentes Hungría y Eslovaquia) en la que se decidió empezar a trabajar en este concepto en el que la Comisión se ofrece a facilitar la financiación. La cuestión se complica al tener que definir qué hará el sistema ante una violación de las fronteras europeas, teniendo en cuenta las consecuencias que se derivarían de un acto de guerra para todos los pases. Y, en cualquier caso, el desarrollo de este tipo de sistemas habrá de hacerse con ayuda de Ucrania, que en los tres años de guerra ha desarrollado las capacidades tecnológicas más importantes del mundo en este campo, aunque teóricamente se trata del país al que la UE está ayudando. Esta reunión es la primera desde el Consejo Europeo de junio. En estos tres meses ha sucedido el casi rocambolesco encuentro de Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska y el apresurado viaje a Washington de unos cuantos dirigentes europeos para tratar de evitar un eventual pacto sin los ucranianos. A finales de mes se volverán a reunir en Bruselas, esta vez ya con la necesidad de tomar decisiones concretas sobre el refuerzo de las defensas europeas y la transferencia de fondos a Ucrania, con un Trump que parece haber perdido en estas semanas su confianza en Putin. Por ahora, los europeos han estado invariablemente de acuerdo en señalar al Kremlin como el culpable. Gracias a ello han aprobado 19 paquetes de sanciones y preparan el próximo, siempre bajo el marco claro de que nadie en la UE quiere hacer nada que pueda llevar a una guerra total, algo que algunos funcionarios europeos definen en privado como «el momento Francisco Fernando», en alusión al asesinato de Sarajevo que desató la I Guerra mundial. Rafael Loss, investigador de política de defensa del grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, declaró a 'Politico' que el reto de los europeos en Copenhague es hallar «un equilibrio disuasorio con un liderazgo ruso cada vez más propenso a asumir riesgos», algo que «muy difícil cuando el presidente de EE.UU., el mayor aliado de la OTAN, dice: 'Siéntanse libres de derribar [aviones rusos], pero no está claro si los voy a respaldar entonces'». Línea de defensa polaca Polonia es el primer país que ha dicho abiertamente que si un avión ruso entra en su espacio aéreo lo derribará. También el que más ha aumentado su gasto militar y se ha dotado ya de la última tecnología disponible. Pero en un foro sobre seguridad este lunes en Varsovia, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, pidió mantener la «cabeza fría» y advertía contra el peligro de «caer en una trampa de escalada constante establecida» por Putin. «La unidad, la claridad en la acción y la cooperación son necesarias; continuaremos nuestros esfuerzos para fortalecer la defensa aérea», dijo, pero el Gobierno alemán promueve entre sus socios otro tipo de medidas que cree más apropiadas que derribar aparatos rusos. Lo más probable es que, en vez de aceptar como necesaria su propia transformación, la Unión Europea vuelva a aplazar su decisión y no solo hasta el Consejo Europeo ordinario de finales del mes. El comisario de Defensa, Andrius Kubilius, ha dicho que le parece razonable que en un año se pueda haber construido ese muro antidrones, tal vez entonces ya hayan decidido. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua p

Sep 30, 2025 - 22:38
 0  5
«¿Debemos derribarlo?»: el dilema de la UE ante las incursiones rusas
Enrique Serbeto

Los líderes europeos llegan este miércoles a Copenhague, donde encontrarán el espacio aéreo danés completamente cerrado en respuesta a una serie de misteriosas incursiones, con una fragata alemana de refuerzo con sus misiles antiaéreos cargados y rumores de que el Gobierno local ha tenido ... que llamar a reservistas. Se trata de una cumbre informal, un formato pensado para la reflexión sin las presiones que impone la necesidad de aprobar una decisión concreta. En este caso, sin embargo, todo converge hacia un dilema inédito en la historia de la UE y que se puede resumir en la pregunta de qué hacer si los drones rusos vuelven a rebasar las fronteras de un país de la Unión. Y, peor aún, si se trata de un avión de guerra.

Esta reunión es la primera desde el Consejo Europeo de junio. En estos tres meses ha sucedido el casi rocambolesco encuentro de Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska y el apresurado viaje a Washington de unos cuantos dirigentes europeos para tratar de evitar un eventual pacto sin los ucranianos. A finales de mes se volverán a reunir en Bruselas, esta vez ya con la necesidad de tomar decisiones concretas sobre el refuerzo de las defensas europeas y la transferencia de fondos a Ucrania, con un Trump que parece haber perdido en estas semanas su confianza en Putin.

Por ahora, los europeos han estado invariablemente de acuerdo en señalar al Kremlin como el culpable. Gracias a ello han aprobado 19 paquetes de sanciones y preparan el próximo, siempre bajo el marco claro de que nadie en la UE quiere hacer nada que pueda llevar a una guerra total, algo que algunos funcionarios europeos definen en privado como «el momento Francisco Fernando», en alusión al asesinato de Sarajevo que desató la I Guerra mundial.

Rafael Loss, investigador de política de defensa del grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, declaró a 'Politico' que el reto de los europeos en Copenhague es hallar «un equilibrio disuasorio con un liderazgo ruso cada vez más propenso a asumir riesgos», algo que «muy difícil cuando el presidente de EE.UU., el mayor aliado de la OTAN, dice: 'Siéntanse libres de derribar [aviones rusos], pero no está claro si los voy a respaldar entonces'».

Línea de defensa polaca

Polonia es el primer país que ha dicho abiertamente que si un avión ruso entra en su espacio aéreo lo derribará. También el que más ha aumentado su gasto militar y se ha dotado ya de la última tecnología disponible. Pero en un foro sobre seguridad este lunes en Varsovia, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, pidió mantener la «cabeza fría» y advertía contra el peligro de «caer en una trampa de escalada constante establecida» por Putin. «La unidad, la claridad en la acción y la cooperación son necesarias; continuaremos nuestros esfuerzos para fortalecer la defensa aérea», dijo, pero el Gobierno alemán promueve entre sus socios otro tipo de medidas que cree más apropiadas que derribar aparatos rusos.

Lo más probable es que, en vez de aceptar como necesaria su propia transformación, la Unión Europea vuelva a aplazar su decisión y no solo hasta el Consejo Europeo ordinario de finales del mes. El comisario de Defensa, Andrius Kubilius, ha dicho que le parece razonable que en un año se pueda haber construido ese muro antidrones, tal vez entonces ya hayan decidido. ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow