Efraín Fuerez es el primer indígena muerto en el contexto del paro en Cotacachi; DD.HH. pide 'alto al fuego'
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunciaron este domingo 28 de septiembre de 2025 la muerte, por impacto de un proyectil, del comunero indígena Efraín Fuerez, en el contexto del paro nacional en Imbabura, en la Sierra norte. Según la denuncia, el hombre murió la mañana del domingo en el hospital de Cotacachi a causa de heridas de bala. Además, se informó que habría otro comunero en estado crítico por la misma causa. En su publicación, Inredh responsabiliza del ataque a miembros de las Fuerzas Armadas. La Conaie denuncia una 'cacería' Un video difundido por la Conaie muestra el momento en que Efraín Fuerez era trasladado en brazos por otros comuneros, mientras se encontraba herido en Cotacachi. Repentinamente, dos vehículos militares detuvieron la marcha a su lado. Soldados vestidos de verde oliva descendieron armados y, en lugar de socorrer al herido, patearon en el piso a la única persona que quedaba en el lugar para dar auxilio a Fuerez. Incluso, militares impactaron las culatas de sus armas en la cabeza del acompañante, antes de dejarlo semiinconsciente. "El gobierno de Daniel Noboa ha desatado una cacería sangrienta contra el pueblo. Militares y policías disparan balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas", dijo la Conaie este domingo en redes sociales. "Esto es una masacre planificada, un crimen de Estado que ya deja un hermano asesinado, decenas de detenidos y heridos de gravedad. Exigimos el fin inmediato de la represión, la investigación de cada asesinato y justicia para nuestros compañeros caídos", dijo la organización indígena. Mensaje de Relatora de la ONU "Recibo la noticia de que las Fuerzas Armadas de Ecuador están actuando en contextos de protesta, lo cual es contrario a los estándares internacionales del derecho a la reunión, inclusive en estados de excepción", señaló el domingo 28 de septiembre la relatora de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación, Gina Romero, después de que se conociera la muerte de Efraín Fuerez. "¡Alto al fuego contra manifestantes! Protestar es un derecho, no puede costar la vida". Gina Romero / Relatora de Naciones Unidas para la Libertad de Asociación "El sábado, la Relatora de la ONU ya había emitido una alerta: "Hago un llamado a que para las movilizaciones del día de mañana #28S se respeten los estándares internacionales de protección a las asambleas y reuniones pacíficas. No se pueden repetir los hechos de estas semanas de uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales". Efraín Fuerez deja dos hijos Efraín Fuerez era un comunero kichwa de 46 años, oriundo de la comunidad Cuicocha-Inguintzala, en Cotacachi. Con su muerte quedan en la orfandad dos hijos. Cerca de las 06:30 de este domingo 28 de septiembre, en el contexto del paro, recibió tres impactos de bala en la vía Panamericana Norte, cerca de llumán (Pinsaqui). Imágenes registran la intervención de militares con armamento y vehículos blindados en una zona poblada, al amanecer del domingo. Para la Conaie, el despliegue militar frente a la protesta muestra un rostro autoritario del Gobierno. "Se ha evidenciado que la Policía y militares con armas y municiones letales disparan a matar contra nuestras comunidades que ejercemos nuestro legítimo derecho a la protesta social", denunció la organización indígena. "La muerte de Efraín fue una ejecución directa en medio de la represión, dejando también a otro comunero en estado crítico por heridas de bala. Este hecho constituye una gravísima violación a los DD.HH.", sostuvo la Conaie, que demandó justicia, reparación integral para la familia de Efraín Fuerez y el cese de la represión. Fiscalía investiga uso de la fuerza La Fiscalía General del Estado ofreció la tarde del domingo 28 de septiembre que abrir "de oficio" una indagación con su Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza para determinar las causas de la muerte de Efraín Fuerez en el contexto del paro indígena de la Conaie. La institución precisó que se trata de una indagación previa, la cual será llevada "con base en protocolos internacionales" para "garantizar la objetividad del proceso". Eso significa que, por ahora, el expediente se llevará bajo reserva. La Fiscalía dijo que luego de conocer la noticia de la muerte de Fuerez en Cotacachi, servidores de esa institución se trasladaron al lugar de los hechos para realizar el levantamiento del cadáver y practicar las diligencias que corresponden a una muerte violenta.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunciaron este domingo 28 de septiembre de 2025 la muerte, por impacto de un proyectil, del comunero indígena Efraín Fuerez, en el contexto del paro nacional en Imbabura, en la Sierra norte.
Según la denuncia, el hombre murió la mañana del domingo en el hospital de Cotacachi a causa de heridas de bala. Además, se informó que habría otro comunero en estado crítico por la misma causa.
En su publicación, Inredh responsabiliza del ataque a miembros de las Fuerzas Armadas.
La Conaie denuncia una 'cacería'
Un video difundido por la Conaie muestra el momento en que Efraín Fuerez era trasladado en brazos por otros comuneros, mientras se encontraba herido en Cotacachi. Repentinamente, dos vehículos militares detuvieron la marcha a su lado. Soldados vestidos de verde oliva descendieron armados y, en lugar de socorrer al herido, patearon en el piso a la única persona que quedaba en el lugar para dar auxilio a Fuerez. Incluso, militares impactaron las culatas de sus armas en la cabeza del acompañante, antes de dejarlo semiinconsciente.
"El gobierno de Daniel Noboa ha desatado una cacería sangrienta contra el pueblo. Militares y policías disparan balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas", dijo la Conaie este domingo en redes sociales.
"Esto es una masacre planificada, un crimen de Estado que ya deja un hermano asesinado, decenas de detenidos y heridos de gravedad. Exigimos el fin inmediato de la represión, la investigación de cada asesinato y justicia para nuestros compañeros caídos", dijo la organización indígena.
Mensaje de Relatora de la ONU
"Recibo la noticia de que las Fuerzas Armadas de Ecuador están actuando en contextos de protesta, lo cual es contrario a los estándares internacionales del derecho a la reunión, inclusive en estados de excepción", señaló el domingo 28 de septiembre la relatora de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación, Gina Romero, después de que se conociera la muerte de Efraín Fuerez.
"¡Alto al fuego contra manifestantes! Protestar es un derecho, no puede costar la vida". Gina Romero / Relatora de Naciones Unidas para la Libertad de Asociación
"El sábado, la Relatora de la ONU ya había emitido una alerta: "Hago un llamado a que para las movilizaciones del día de mañana #28S se respeten los estándares internacionales de protección a las asambleas y reuniones pacíficas. No se pueden repetir los hechos de estas semanas de uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales".
Efraín Fuerez deja dos hijos
Efraín Fuerez era un comunero kichwa de 46 años, oriundo de la comunidad Cuicocha-Inguintzala, en Cotacachi. Con su muerte quedan en la orfandad dos hijos. Cerca de las 06:30 de este domingo 28 de septiembre, en el contexto del paro, recibió tres impactos de bala en la vía Panamericana Norte, cerca de llumán (Pinsaqui). Imágenes registran la intervención de militares con armamento y vehículos blindados en una zona poblada, al amanecer del domingo.
Para la Conaie, el despliegue militar frente a la protesta muestra un rostro autoritario del Gobierno. "Se ha evidenciado que la Policía y militares con armas y municiones letales disparan a matar contra nuestras comunidades que ejercemos nuestro legítimo derecho a la protesta social", denunció la organización indígena.
"La muerte de Efraín fue una ejecución directa en medio de la represión, dejando también a otro comunero en estado crítico por heridas de bala. Este hecho constituye una gravísima violación a los DD.HH.", sostuvo la Conaie, que demandó justicia, reparación integral para la familia de Efraín Fuerez y el cese de la represión.
Fiscalía investiga uso de la fuerza
La Fiscalía General del Estado ofreció la tarde del domingo 28 de septiembre que abrir "de oficio" una indagación con su Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza para determinar las causas de la muerte de Efraín Fuerez en el contexto del paro indígena de la Conaie.
La institución precisó que se trata de una indagación previa, la cual será llevada "con base en protocolos internacionales" para "garantizar la objetividad del proceso". Eso significa que, por ahora, el expediente se llevará bajo reserva.
La Fiscalía dijo que luego de conocer la noticia de la muerte de Fuerez en Cotacachi, servidores de esa institución se trasladaron al lugar de los hechos para realizar el levantamiento del cadáver y practicar las diligencias que corresponden a una muerte violenta.
¿Cuál es tu Reacción?