Estas son las seis resoluciones que tomó la Conaie para continuar con el paro en Ecuador
Este 2 de octubre de 2025, cuando el paro nacional en Ecuador cumple su día número 11, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunió nuevamente en Quito para analizar nuevas acciones que tomará en medio de las movilizaciones. Tras casi siete horas de reunión con diferentes pueblos y comunidades, el presidente de la organización, Marlon Vargas, dio a conocer las seis resoluciones a las que llegaron: Ratificar la continuidad del paro nacional y los puntos de la movilización como la derogatoria del Decreto Ejecutivo sobre la eliminación del subsidio al diése, el pedido de la la reducción del IVA al 12%; el respeto a los derechos colectivos y garantías plenas para el ejercicio de la resistencia. Organizar asambleas territoriales en todas las provincias para impulsar el 'No' en la Consulta Popular, promovida por el Gobierno. Coordinar acciones conjuntas de resistencia y solidaridad con comunidades, profesionales, estudiantes, jubilados y otros sectores para sostener la movilización. Establecer un corredor humanitario en las zonas en las que existen protestas para dar paso a medicinas, ambulancias e insumos médicos. Exhortar a organismos internacionales para que vigilen el cumplimiento de los derechos humanos durante el paro nacional. Crear una comisión de expresidentes de la Conaie "con el objetivo de fortalecer (el paro)". La reunión de la Conaie ocurrió luego de que la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador publicó un comunicado sobre una "tregua temporal" como "gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno" de Daniel Noboa. Esta tregua fue negada por otros pueblos y comunidades de la provincia de Imbabura. En su consejo, los dirigentes de la Conaie también pidieron al Gobierno la reparación para las víctimas que deja el paro nacional, como familia del comunero Efraín Fuérez, quien falleció en Cotacachi en el contexto de las manifestaciones.
Este 2 de octubre de 2025, cuando el paro nacional en Ecuador cumple su día número 11, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunió nuevamente en Quito para analizar nuevas acciones que tomará en medio de las movilizaciones.
Tras casi siete horas de reunión con diferentes pueblos y comunidades, el presidente de la organización, Marlon Vargas, dio a conocer las seis resoluciones a las que llegaron:
- Ratificar la continuidad del paro nacional y los puntos de la movilización como la derogatoria del Decreto Ejecutivo sobre la eliminación del subsidio al diése, el pedido de la la reducción del IVA al 12%; el respeto a los derechos colectivos y garantías plenas para el ejercicio de la resistencia.
- Organizar asambleas territoriales en todas las provincias para impulsar el 'No' en la Consulta Popular, promovida por el Gobierno.
- Coordinar acciones conjuntas de resistencia y solidaridad con comunidades, profesionales, estudiantes, jubilados y otros sectores para sostener la movilización.
- Establecer un corredor humanitario en las zonas en las que existen protestas para dar paso a medicinas, ambulancias e insumos médicos.
- Exhortar a organismos internacionales para que vigilen el cumplimiento de los derechos humanos durante el paro nacional.
- Crear una comisión de expresidentes de la Conaie "con el objetivo de fortalecer (el paro)".
La reunión de la Conaie ocurrió luego de que la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador publicó un comunicado sobre una "tregua temporal" como "gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno" de Daniel Noboa.
Esta tregua fue negada por otros pueblos y comunidades de la provincia de Imbabura.
En su consejo, los dirigentes de la Conaie también pidieron al Gobierno la reparación para las víctimas que deja el paro nacional, como familia del comunero Efraín Fuérez, quien falleció en Cotacachi en el contexto de las manifestaciones.
¿Cuál es tu Reacción?