Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales, anuncios de protestas y el ultimátum de Pachakutik al Gobierno

Aunque en Pichincha se suspendió el paro de transportistas y la circulación vehicular es normal, en la provincia de Carchi, la medida de hecho contra la eliminación del subsidio al diésel sí se llevó a cabo y hay vías cerradas desde la mañana del 15 de septiembre de 2025,  Los transportistas bloquearon las principales carreteras desde la tarde del domingo. Al paro se sumaron representantes del transporte pesado, gremio que no consta en el paquete de compensaciones ofrecido por el Gobierno de Daniel Noboa.  Carchi es no fue la única provincia en la que se reportaron cierres por manifestaciones de transportistas, de acuerdo con el reporte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.  A propósito del fin del subsidio al diésel, organizaciones sindicales como el FUT anunciaron dos protestas en las calles para los próximos días.  [embedded content] 15/09/2025 17:02 Leonidas Iza dice "fuera, Noboa" y Conaie alista Consejo Ampliado La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció este 15 de septiembre de 2025 que "en los próximos días" convocará a un Consejo Ampliado frente a la eliminación del subsidio al diésel, al que cataloga de "paquetazo" al pueblo. Por lo pronto, la dirigencia de la Confederación se trasladó a Cuenca, en la provincia del Azuay, para sumarse este 16 de septiembre a una gran marcha "por el agua", en rechazo al proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha. "Nuestra lucha es con unidad y estrategia", apuntó en X. A su vez, Leonizas Iza, expresidente de la Conaie, rechazó que "con alevosía" el Gobierno de Daniel Noboa haya señalado que no retrocederá en la eliminación del subsidio al diésel. Y recordó las protestas que se dieron en 2019 y 2022 por este tema, en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso. "Con las experiencias vividas en los dos levantamientos y ante el rechazo al diálogo por parte del gobierno de Noboa, solo existe un camino (...) Fuera, Noboa, Fuera!", apuntó. Querido pueblo ecuatoriano, azotado por el terror, golpeado por las medidas económicas, sufrido por el desgobierno, expuesto al show y el marketing para no poder diferenciar entre la verdad y el engaño. No perdamos la capacidad de indignarnos, el gobierno de Noboa con alevosía ha… pic.twitter.com/AdfyHRpj8g — Leonidas Iza Salazar (@LeonidasIzaEc) September 15, 2025 15/09/2025 16:44 Pachakutik descarta apoyo al Gobierno En declaraciones desde la Asamblea en Quito, la coordinadora de Pachakutik, Cecilia Baltazar, señaló que el movimiento indígena descarta votar junto a la bancada gobiernista de ADN y futuros acuerdos en el Pleno, en medio de la eliminación del subsidio al diésel. ​​"Hasta aquí podemos seguir conversando si es que no se retira este Decreto”, dijo Baltazar en una especie de ultimátum al gobierno de Daniel Noboa. ​​Según Baltazar, Pachakutik representa la voz del campesino e indígenas, grupos que no están de acuerdo con el fin del subsidio.​​"No es un tema de decir vamos a reponer o a compensar, hay que tomar en cuenta al sector en los mercados, al sector lechero y que tiene que utilizar el diésel para movilizar sus productos", añadió la legisladora. ​​En mayo de 2025, el Gobierno anunció una alianza con una facción de Pachakutik, bancada que había apoyado las leyes propuestas por Noboa, hasta ahora.  15/09/2025 15:00 USD 100.000 son entregados a productores agrícolas, dice el Gobierno Como parte de unas de las 18 medidas de compensación por la eliminación del subsidio al diésel, la Presidencia informó que se ha entregado USD 100.000 a 70.000 agricultores a través del Bono Raíces.Un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y BanEcuador señaló que fueron agricultores de las 24 provincias han recibido este recurso. 15/09/2025 14:29 Noboa se reúne con ministros en Latacunga El presidente Daniel Noboa y varios ministros de su gabinete mantiene una reunión a puertas cerradas en la Gobernación de Cotopaxi, lugar al que se ha trasladado la sede de Gobierno.​​Se espera que en la tarde el Gobierno se reúna con representantes del gremio transportista. 15/09/2025 14:21 Gobierno deposita USD 1.1 millones a transportistas Horas después que el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, anticipó que este lunes cerca de 1.500 transportas se verán beneficiados por las medidas de compensación del Gobierno, la cartera de Estado afirmó que ya se realizaron los depósitos.​​"El Gobierno Nacional depositó más de USD 1.1 millones en incentivos productivos por la eliminación al subsidio del diésel, a un total de 1.665 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano y combinado, inter e intraprovincial".​​La compensación del gobierno se prolongará por ocho meses. 15/09/2025 14:12 Despejan vía en Tulcán con gases lacrimógenos  Una de las primeras confrontaciones entre la Policía de Ecuador y manifestantes ocurrió en la parroquia rural Julio Andrade, de Tulcán. ​​En es

Sep 15, 2025 - 18:13
 0  0
Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales, anuncios de protestas y el ultimátum de Pachakutik al Gobierno

Aunque en Pichincha se suspendió el paro de transportistas y la circulación vehicular es normal, en la provincia de Carchi, la medida de hecho contra la eliminación del subsidio al diésel sí se llevó a cabo y hay vías cerradas desde la mañana del 15 de septiembre de 2025, 

Los transportistas bloquearon las principales carreteras desde la tarde del domingo. Al paro se sumaron representantes del transporte pesado, gremio que no consta en el paquete de compensaciones ofrecido por el Gobierno de Daniel Noboa. 

Carchi es no fue la única provincia en la que se reportaron cierres por manifestaciones de transportistas, de acuerdo con el reporte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. 

A propósito del fin del subsidio al diésel, organizaciones sindicales como el FUT anunciaron dos protestas en las calles para los próximos días. 

[embedded content]

  • 15/09/2025

    17:02

    Leonidas Iza dice "fuera, Noboa" y Conaie alista Consejo Ampliado

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció este 15 de septiembre de 2025 que "en los próximos días" convocará a un Consejo Ampliado frente a la eliminación del subsidio al diésel, al que cataloga de "paquetazo" al pueblo.

    Por lo pronto, la dirigencia de la Confederación se trasladó a Cuenca, en la provincia del Azuay, para sumarse este 16 de septiembre a una gran marcha "por el agua", en rechazo al proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha. "Nuestra lucha es con unidad y estrategia", apuntó en X.

    A su vez, Leonizas Iza, expresidente de la Conaie, rechazó que "con alevosía" el Gobierno de Daniel Noboa haya señalado que no retrocederá en la eliminación del subsidio al diésel. Y recordó las protestas que se dieron en 2019 y 2022 por este tema, en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

    "Con las experiencias vividas en los dos levantamientos y ante el rechazo al diálogo por parte del gobierno de Noboa, solo existe un camino (...) Fuera, Noboa, Fuera!", apuntó.

  • 15/09/2025

    16:44

    Pachakutik descarta apoyo al Gobierno

    En declaraciones desde la Asamblea en Quito, la coordinadora de Pachakutik, Cecilia Baltazar, señaló que el movimiento indígena descarta votar junto a la bancada gobiernista de ADN y futuros acuerdos en el Pleno, en medio de la eliminación del subsidio al diésel. 

    ​"Hasta aquí podemos seguir conversando si es que no se retira este Decreto”, dijo Baltazar en una especie de ultimátum al gobierno de Daniel Noboa. 

    ​Según Baltazar, Pachakutik representa la voz del campesino e indígenas, grupos que no están de acuerdo con el fin del subsidio.

    ​"No es un tema de decir vamos a reponer o a compensar, hay que tomar en cuenta al sector en los mercados, al sector lechero y que tiene que utilizar el diésel para movilizar sus productos", añadió la legisladora. 

    ​En mayo de 2025, el Gobierno anunció una alianza con una facción de Pachakutik, bancada que había apoyado las leyes propuestas por Noboa, hasta ahora. 

  • 15/09/2025

    15:00

    USD 100.000 son entregados a productores agrícolas, dice el Gobierno

    Como parte de unas de las 18 medidas de compensación por la eliminación del subsidio al diésel, la Presidencia informó que se ha entregado USD 100.000 a 70.000 agricultores a través del Bono Raíces.

    Un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y BanEcuador señaló que fueron agricultores de las 24 provincias han recibido este recurso.

  • 15/09/2025

    14:29

    Noboa se reúne con ministros en Latacunga

    El presidente Daniel Noboa y varios ministros de su gabinete mantiene una reunión a puertas cerradas en la Gobernación de Cotopaxi, lugar al que se ha trasladado la sede de Gobierno.

    ​Se espera que en la tarde el Gobierno se reúna con representantes del gremio transportista.

  • 15/09/2025

    14:21

    Gobierno deposita USD 1.1 millones a transportistas

    Horas después que el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, anticipó que este lunes cerca de 1.500 transportas se verán beneficiados por las medidas de compensación del Gobierno, la cartera de Estado afirmó que ya se realizaron los depósitos.

    ​"El Gobierno Nacional depositó más de USD 1.1 millones en incentivos productivos por la eliminación al subsidio del diésel, a un total de 1.665 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano y combinado, inter e intraprovincial".

    ​La compensación del gobierno se prolongará por ocho meses.

  • 15/09/2025

    14:12

    Despejan vía en Tulcán con gases lacrimógenos 

    Una de las primeras confrontaciones entre la Policía de Ecuador y manifestantes ocurrió en la parroquia rural Julio Andrade, de Tulcán. 

    ​En este cantón, gremios de conductores del transporte pesado habían bloqueado varias vías en la parroquia, y a la altura del cementerio de Julio Andrade se enfrentaron con policías y militares, que trataban de despejar la vía. 

    ​Tras intentar desbloquear la carretera con el diálogo, los policías lanzaron gases lacrimógenos a quienes protestaban por la eliminación del subsidio al diésel. 

  • 15/09/2025

    13:40

    Ministros buscan diálogo en Alóag

    Los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo, Loffreddo, llegaron al sector de Alóag para buscar mesas de diálogo con los manifestantes, con el fin de que cesen las protestas. 

  • 15/09/2025

    12:57

    Para la prefecta de Cotopaxi, las estrategias "son equivocadas"

    La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, convocó a una rueda de prensa en Latacunga, ciudad donde el Ejecutivo trasladó su sede de Gobierno.

    ​Sobre esta medida, Tibán se unió a las declaraciones del movimiento indígena MICC, que tildó de provocación la presencia del Gobierno en Latcunga.

    Según Tibán, si el Ejecutivo busca enfrentarse a un expresidente de la Conaie (Leonidas Iza) en Latacunga, "las estrategias son equivocadas, totalmente". 

    Además, la prefecta, quien se mostraba como una aliada al gobierno de Daniel Noboa, rechazó el retiro del susbidio al diésel como han hecho otros dirigentes indígenas y sociales en Ecuador. 

    “El combustible ha encarecido todos los productos. Quien diga que el alza de combustibles, la eliminación del subsidio, no va a perjudicar al pueblo, es porque nunca ha sido pueblo", dijo Tibán. 

    thumb
    La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, en rueda de prensa sobre la eliminación del subsidio al diésel, el 15 de septiembre de 2025.API
  • 15/09/2025

    12:38

    Correísmo anuncia fiscalización

    Desde la Asamblea, la bancada opositora del correísmo anunció el lunes un proceso de fiscalización al Gobierno por la eliminación del subsidio al diésel. 

    En este proceso, a cargo de la Comisión de Garantías Constitucionales del Legislativo, se convocarán a la ministra de Finanzas, al ministro de Transporte y Obras Públicas y a representantes del Ministerio de Energía y Minas, entre otros. 

    ​“Nosotros no estamos cuestionando incluso el qué, sino que estamos cuestionando el cómo se hace”, dijo la legisladora correísta Viviana Veloz.

    ​Además, el bloque de la Revolución Ciudadana (RC) pidió que se incluya en el orden del día para el Pleno del martes, la suspensión de los decretos que eliminan el subsidio del diésel hasta que no exista un “amplio conversatorio con todos los involucrados”.

    ​“Esta acción responde a una receta impuesta por el Fondo Monetario Internacional, que es la de reducir gastos en temas como la salud, la educación o la eliminación de subsidios, incremento de impuestos, entre otros”, agregó Veloz, coordinadora de la bancada RC.

  • 15/09/2025

    10:57

    Cierre por manifestaciones en el norte de Quito y otros puntos del país

    Uno de los más reciente cortes de vía por manifestaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel de parte del Gobierno de Daniel Noboa se da en el norte de la capital, donde la Agencia Metropolitana de Tránsito notifica de un cierre total en la Panamericana Norte y avenida Simón Bolívar.

    Puede seguir aquí en tiempo real el cierre de vías a nivel nacional.

    thumb
    Un cierre total se reportó en la vía Panamericana y la avenida Simón Bolívar, norte de Quito, 15 de septiembre de 2025.AMT
  • 15/09/2025

    10:44

    Organizaciones sociales anuncian plantones y movilizaciones

    En una conferencia de prensa este 15 de septiembre de 2025, en Quito, Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció movilizaciones para el miércoles 17 y jueves 18 de septiembre.

    ​"Vamos a radicalizar las acciones. Habrá plantones y movilizaciones el 17 y 18 de septiembre".

    Además, convocó una movilización más para el 23 de septiembre.

    En el anuncio también estuvieron presentes representantes del UNE, UGTE, FFETMYP y el FENOGOPRE.

    thumb
    Edwin Bedoya del FUT y demás representantes de movimientos sociales anunciaron movilizaciones permanentes en contra del gobierno por el retiro del subsidio al diésel, Quito, 15 de septiembre de 2025.API
  • 15/09/2025

    10:39

    Movilización de transportistas en Cuenca

    En Azuay, no se reportan cierres de vías, sin embargo, los transportistas hicieron una marcha por el centro de Cuenca.

    Patricio Narváez, presidente del Sindicato de Choferes del Azuay, informó que las siete ramas del transporte de la provincia se unieron para hacer llegar un manifiesto al Gobierno.

    “No estamos de acuerdo con el decreto, perjudica a la canasta básica, no solo a los transportistas”, afirmó.

    Los transportistas se dirijen a la Gobernación del Azuay para entregar el manifiesto.

    “No estamos de acuerdo, por la experiencia que tenemos con los compañeros taxistas”, añadió Narváez.

    Minutos más tarde, la Empresa Publica de Movilidad de Cuenca informó de un cierre total de la autopista Cuenca-Azogues por manifestaciones.

  • 15/09/2025

    10:31

    Gobierno descarta modificar subsidio al gas doméstico

    En declaraciones a Teleamazonas, la ministra de Economía, Sariha Moya, sostuvo que el Gobierno de Daniel Noboa no tocará el subsidio al gas doméstico (GLP), después de que se eliminó el subsidio al diésel.

    ​"El gas no está en agenda", afirmó Moya.

  • 15/09/2025

    10:19

    Conaie se unirá a la marcha en Cuenca

    En medio de los cierres viales en algunas vías del país, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que se sumará a la marcha por el agua en Cuenca convocada para el martes 16 de septiembre, en rechazo al proyecto minero Loma Larga, cerca de Quimsacocha (o Kimsacocha).

    ​La organización señaló que "convoca a todas sus bases [a la] gran movilización en defensa de Kimsakocha y contra el paquetazo de Noboa".

    Adicionalmente, se añadió que "en los próximos días" la Conaie realizará un Consejo Ampliado Nacional para acordar "acciones colectivas frente al paquetazo, el alza del diésel y el ajuste económico"

  • 15/09/2025

    10:02

    Cierre por manifestaciones en Santo Domingo de los Tsáchilas

    Además de las vías cerradas en Carchi, en lugares como Tulcán, y el reciente cierre de la Panamericana Sur, en Pichincha, cerca de Quito, el ECU 911 también reporta el cierre de la vía Santo Domingo - Patricia Pilar.

    ​"Se encuentran cerradas por aglomeración de personas", han indicado desde el sistema de atención a emergencias.

    Según se expone en la plataforma de consulta de vías del ECU 911, el cierre de esta carretera se dio en el kilómetro 7, cerca del ingreso a Puerto Limón.

  • 15/09/2025

    09:48

    ECU 911 confirma cierre en la Panamericana Sur

    Con un breve comunicado, el sistema de emergencia ECU-911 informó que la Panamericana Sur, por el sector de Alóag, se encuentra cerrada. 

    Este es uno de los accesos que hay para ingresar a Quito.

    ​"Al momento informamos el cierre de la Panamericana Sur E-35, en el cantón Mejía, sector Alóag, en ambos sentidos, debido a la aglomeración de personas", indicó la entidad.

    thumb
    El tráfico es normal en la Panamericana Sur, en el sector de Tambillo, uno de los principales accesos viales a Quito, el 15 de septiembre de 2025.Jonathan Machado-PRIMICIAS
  • 15/09/2025

    09:31

    Carretera Panamericana Sur es cerrada a la altura de Tambillo

    Un equipo de PRIMICIAS pudo observar que un punto de la carretera Panamericana Sur se encuentra cerrado, por el sector de Tambillo, y que vías alternas también están obstaculizadas.

    ​Videos divulgados por usuarios a redes sociales muestran que policías están dialogando con ciudadanos ubicados delante de camiones.​

  • 15/09/2025

    09:17

    Pasajeros reportan largas esperas en Guayaquil para subirse

    Hasta dos horas de espera han reportado pasajeros en el noroeste de Guayaquil para subir a buses de transporte público, tras el aumento del precio del diésel.

    ​La espera mínima es de más de 30 minutos.

    ​"Solo pasó un bus, hace casi dos horas y no paró a recoger pasajeros", dijo una habitante de Monte Sinaí en declaraciones a PRIMICIAS:

    thumb
    Personas esperan por la llegada de buses de transporte público en un punto de Guayaquil, el 15 de septiembre de 2025, tras el alza del precio del diésel.PRIMICIAS
  • 15/09/2025

    09:05

    Ministra de Gobierno advierte "mano dura"

    La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, señaló en una entrevista a Radio América que el Ejecutivo tendrá "mano dura" contra la especulación de precios de los combustibles, tras la eliminación del subsidio al diésel, lo que incrementó el valor de esta gasolina hasta los USD 2,80 por galón.

  • 15/09/2025

    07:41

    Dos detenidos en Carchi

    El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó en el canal Teleamazonas que hubo problemas la madrugada de este lunes. Incluso, hay dos personas detenidas, "estaban incitando a que estas medidas pasen a mayor nivel y eso no lo podemos tolerar". 

    Las vías todavía no han sido habilitadas, pero el ministro indicó que espera que la situación se arregle en las próximas horas. 

    "Tuvimos problemas en Carchi durante la madrugada [pero] no vamos a permitir el cierre de vías", advirtió Reimberg.

  • 15/09/2025

    06:46

    Usuarios reportan menos buses urbanos en Guayaquil

    Aunque oficialmente se suspendió el paro en Guayaquil, la mañana de este lunes, usuarios reportan que en algunos sectores hay menos buses urbanos de lo habitual.

    En el noroeste, sector Flor de Bastión, se observó a personas caminando por la falta de buses. Mientras que en la Entrada de la 8, el servicio de buses es irregular, se reporta aglomeración de personas en este punto del noroeste de Guayaquil, en espera de buses. Usuarios reportan que llevan hasta media hora esperando por la línea 54.

    Sin embargo, el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, aseguró que el domingo conversó con los representantes del transporte urbano y acordaron que no habría una paralización.

    thumb
    Ciudadanos se aglomeran en la Entrada de la 8, en Guayaquil, porque el servicio de buses es irregular, el 15 de septiembre de 2025.Alexander García/PRIMICIAS
  • 15/09/2025

    06:33

    Vías cerradas en Carchi

    Según el reporte del ECU 911, con corte a las 08:15, las vías cerradas en la provincia de Carchi son:

    San Gabriel-La Paz

    La Paz-Bolívar

    Bolívar-Piquiucho

    Bolívar-San Gabriel

    Tulcán-Julio Andrade

  • 15/09/2025

    06:28

    En Quito no hay cierres viales

    En un recorrido realizado por PRIMICIAS, la madrugada de este lunes, se verificó que la circulación de vehículos, buses, transporte pesado es normal en los accesos a Quito, como Tambillo.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow