La Flotilla de Gaza agita la tensión en plenas negociaciones de paz
02/10/2025Actualizado a las 20:31h. La guerra en Gaza se alarga y todos los esfuerzos por terminarla han fracasado, aunque en los últimos días se ha abierto una vía que podría conducir a la salida del conflicto. Donald Trump promueve un plan de paz que Hamás aún está estudiando. Y ... justo en este momento de negociaciones, el revuelo que ha causado la interceptación de la Flotilla Global Sumud ha elevado la tensión en distintas partes del mundo. Las fuerzas israelíes interceptaron este miércoles varios barcos de la flotilla en los que se desplazaban activistas propalestinos que pretendían entregar ayuda humanitaria en Gaza. La tripulación y los viajeros fueron trasladados a un puerto israelí, desde donde serán deportados a Europa. Con esta acción, Tel Aviv dio por concluida una de las protestas más visibles contra el bloqueo al enclave palestino. «La provocación de Hamás-Sumud ha terminado», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un mensaje publicado en la red X. «Un último buque de esta provocación permanece a distancia», señaló el ente. «Si se acerca, su intento de entrar en una zona de combate activo y romper el bloqueo también será impedido». Israel insistió en que todos los pasajeros están «sanos y salvos» y subrayó que ninguno de los barcos de la flotilla logró alcanzar las costas de Gaza. La Flotilla Sumud, integrada por más de 40 embarcaciones y unos 500 activistas, parlamentarios y abogados de diferentes países, pretendía llevar medicinas y alimentos a Gaza. Los organizadores defendieron el carácter «humanitario y no violento» de la misión y publicaron vídeos en Telegram en los que algunos pasajeros denunciaban haber sido «secuestrados» y trasladados contra su voluntad a Israel. Reacciones internacionales El operativo generó reacciones inmediatas en varios países. Turquía calificó la interceptación como un «acto de terrorismo» y anunció gestiones para liberar a sus ciudadanos. En Italia estallaron protestas espontáneas en distintas ciudades, mientras que España pidió a Israel garantizar la seguridad de los activistas. Irlanda, por su parte, calificó el incidente de «muy preocupante» y recordó que la flotilla tenía un carácter pacífico. De igual forma, la indignación se sintió en las calles madrileñas. Ayer unas 4.000 personas, en su mayoría estudiantes de secundaria y universitarios, se manifestaron en la capital para mostrar su apoyo a Palestina y a la flotilla. Fueron convocados por el Sindicato de Estudiantes bajo el lema «Paremos el genocidio, huelga general». La marcha, que recorrió Atocha hasta la Puerta del Sol, denunció la «hipocresía» del Gobierno español por no romper relaciones con Israel ni decretar un embargo de armas. Entre banderas palestinas y kufiyas, los manifestantes criticaron a Ayuso, Sánchez y Abascal, y exigieron la liberación inmediata de los activistas detenidos. La protesta terminó con un minuto de silencio. Italia y Grecia habían sugerido a los organizadores entregar la ayuda a través de la Iglesia Católica para evitar un choque con Israel, pero la propuesta fue rechazada. Ankara desplegó drones para seguir los movimientos de las embarcaciones, mientras que España e Italia llegaron a movilizar buques de guerra como medida preventiva, aunque se retiraron antes de que la flotilla se acercara a la franja. Provocación política Para Israel, la misión nunca fue humanitaria. Funcionarios israelíes sostienen que la flotilla era una «provocación política» diseñada para desacreditar el bloqueo naval, vigente desde 2007, cuando Hamás tomó el control de Gaza. Jonathan Peled, embajador de Israel en Italia, reiteró que la negativa de los organizadores a entregar la ayuda por canales seguros confirmaba que «el objetivo no era ayudar, sino provocar». El Ejército israelí había advertido a los barcos de que se acercaban a una «zona de combate activa» y ofreció trasladar la ayuda de forma controlada a través de mecanismos humanitarios ya establecidos. Ninguno de los barcos aceptó esa alternativa. Según los organizadores de la flotilla, al menos 13 embarcaciones fueron detenidas o interceptadas. Sin embargo, aseguran que otros 30 barcos continuaban navegando hacia Gaza en la madrugada del jueves, a unas 46 millas náuticas de su destino. Israel, en cambio, aseguró que la flotilla estaba neutralizada y que no permitiría que ninguna embarcación irrumpiera en la zona bloqueada. El episodio revive recuerdos de intentos anteriores de romper el bloqueo. En 2010, nueve activistas murieron en un asalto israelí a una flotilla de seis barcos. En junio de este año, la propia Thunberg fue detenida en un intento similar. La ofensiva israelí contra Gaza se mantiene desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, las autoridades gazatíes, bajo control de los islamistas, denuncian más de 65.000 muertos en la franja como consecuencia de la operación militar. Límite de sesiones
La guerra en Gaza se alarga y todos los esfuerzos por terminarla han fracasado, aunque en los últimos días se ha abierto una vía que podría conducir a la salida del conflicto. Donald Trump promueve un plan de paz que Hamás aún está estudiando. Y ... justo en este momento de negociaciones, el revuelo que ha causado la interceptación de la Flotilla Global Sumud ha elevado la tensión en distintas partes del mundo.
Las fuerzas israelíes interceptaron este miércoles varios barcos de la flotilla en los que se desplazaban activistas propalestinos que pretendían entregar ayuda humanitaria en Gaza. La tripulación y los viajeros fueron trasladados a un puerto israelí, desde donde serán deportados a Europa.
Con esta acción, Tel Aviv dio por concluida una de las protestas más visibles contra el bloqueo al enclave palestino. «La provocación de Hamás-Sumud ha terminado», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un mensaje publicado en la red X. «Un último buque de esta provocación permanece a distancia», señaló el ente. «Si se acerca, su intento de entrar en una zona de combate activo y romper el bloqueo también será impedido».
Israel insistió en que todos los pasajeros están «sanos y salvos» y subrayó que ninguno de los barcos de la flotilla logró alcanzar las costas de Gaza.
La Flotilla Sumud, integrada por más de 40 embarcaciones y unos 500 activistas, parlamentarios y abogados de diferentes países, pretendía llevar medicinas y alimentos a Gaza. Los organizadores defendieron el carácter «humanitario y no violento» de la misión y publicaron vídeos en Telegram en los que algunos pasajeros denunciaban haber sido «secuestrados» y trasladados contra su voluntad a Israel.
Reacciones internacionales
El operativo generó reacciones inmediatas en varios países. Turquía calificó la interceptación como un «acto de terrorismo» y anunció gestiones para liberar a sus ciudadanos. En Italia estallaron protestas espontáneas en distintas ciudades, mientras que España pidió a Israel garantizar la seguridad de los activistas. Irlanda, por su parte, calificó el incidente de «muy preocupante» y recordó que la flotilla tenía un carácter pacífico.
De igual forma, la indignación se sintió en las calles madrileñas. Ayer unas 4.000 personas, en su mayoría estudiantes de secundaria y universitarios, se manifestaron en la capital para mostrar su apoyo a Palestina y a la flotilla. Fueron convocados por el Sindicato de Estudiantes bajo el lema «Paremos el genocidio, huelga general». La marcha, que recorrió Atocha hasta la Puerta del Sol, denunció la «hipocresía» del Gobierno español por no romper relaciones con Israel ni decretar un embargo de armas. Entre banderas palestinas y kufiyas, los manifestantes criticaron a Ayuso, Sánchez y Abascal, y exigieron la liberación inmediata de los activistas detenidos. La protesta terminó con un minuto de silencio.
Italia y Grecia habían sugerido a los organizadores entregar la ayuda a través de la Iglesia Católica para evitar un choque con Israel, pero la propuesta fue rechazada. Ankara desplegó drones para seguir los movimientos de las embarcaciones, mientras que España e Italia llegaron a movilizar buques de guerra como medida preventiva, aunque se retiraron antes de que la flotilla se acercara a la franja.
Provocación política
Para Israel, la misión nunca fue humanitaria. Funcionarios israelíes sostienen que la flotilla era una «provocación política» diseñada para desacreditar el bloqueo naval, vigente desde 2007, cuando Hamás tomó el control de Gaza. Jonathan Peled, embajador de Israel en Italia, reiteró que la negativa de los organizadores a entregar la ayuda por canales seguros confirmaba que «el objetivo no era ayudar, sino provocar».
El Ejército israelí había advertido a los barcos de que se acercaban a una «zona de combate activa» y ofreció trasladar la ayuda de forma controlada a través de mecanismos humanitarios ya establecidos. Ninguno de los barcos aceptó esa alternativa.
Según los organizadores de la flotilla, al menos 13 embarcaciones fueron detenidas o interceptadas. Sin embargo, aseguran que otros 30 barcos continuaban navegando hacia Gaza en la madrugada del jueves, a unas 46 millas náuticas de su destino. Israel, en cambio, aseguró que la flotilla estaba neutralizada y que no permitiría que ninguna embarcación irrumpiera en la zona bloqueada.
El episodio revive recuerdos de intentos anteriores de romper el bloqueo. En 2010, nueve activistas murieron en un asalto israelí a una flotilla de seis barcos. En junio de este año, la propia Thunberg fue detenida en un intento similar.
La ofensiva israelí contra Gaza se mantiene desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, las autoridades gazatíes, bajo control de los islamistas, denuncian más de 65.000 muertos en la franja como consecuencia de la operación militar.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Artículo solo para suscriptores
¿Cuál es tu Reacción?