La Unión Europea mantiene la presión sobre Putin con un nuevo paquete de sanciones

19/08/2025Actualizado a las 20:18h. La Unión Europea seguirá manteniendo su presión sobre el régimen de Vladímir Putin en Rusia, a pesar de las negociaciones que gestiona el presidente norteamericano Donald Trump y prepara ya el decimonoveno paquete de sanciones económicas. Al mismo tiempo, los gobiernos seguirán trabajando para ... tratar de establecer garantías de seguridad futuras para Ucrania, en una formulación que debe contener el mismo grado de protección que otorga el artículo 5 de la OTAN, pero sin que ello signifique que este país llegue a ser miembro de la Alianza. Estas dos son las principales conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que había convocado la víspera su presidente, el portugués, Antonio Costa. Después de esta reunión, que a su vez seguía a otra teleconferencia con los ministros de la coalición de voluntarios para informarles del resultado de las gestiones de varios líderes europeos en Washington, Costa llamó por teléfono al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que el portugués le reafirmó «la unidad y el apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania, así como nuestro compromiso de mantener la presión sobre Rusia». En una rueda de prensa desde Lisboa, donde se encuentra actualmente, Costa explicó que «nuestra principal prioridad es detener las matanzas y el derramamiento de sangre en Ucrania, impulsar el intercambio de prisioneros y asegurar el regreso de los miles de niños secuestrados por Rusia». Además, «trabajaremos junto con Estados Unidos en las garantías de seguridad concretas y esenciales» para garantizar que el país no vuelva a ser atacado por Rusia, subrayó. En redes sociales, Costa también dio a entender que en el futuro el destino de Ucrania estará vinculado a la propia UE, como país candidato a la adhesión. «Debemos seguir apoyando al pueblo ucraniano –ha dicho el presidente del Consejo– y avanzar en el proceso de ampliación. El futuro de Ucrania también depende de la prosperidad y la estabilidad que puede proporcionar la pertenencia a la UE». El próximo paquete de sanciones se centrará probablemente en los mecanismos que usa Rusia para eludir las anteriores y por lo que se sabe podría entrar en el debate sobre si incluir o no bancos de países terceros (como China o la India) que usa Moscú para comprar material prohibido. Los países bálticos y Polonia presionan para que esas sanciones sean lo más rigurosas posible mientras que otros como Hungría amenazan con no aprobarlas. Alemania, la principal potencia exportadora de la UE, también quiere afinar al milímetro esas restricciones a países terceros, por temor a que pudieran afectar a alguno de sus clientes. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto. Sigue navegando Artículo solo para suscriptores Si ya estáis suscrito, inicia sesión Reportar un error

Aug 19, 2025 - 16:01
 0  0
La Unión Europea mantiene la presión sobre Putin con un nuevo paquete de sanciones
Enrique Serbeto

La Unión Europea seguirá manteniendo su presión sobre el régimen de Vladímir Putin en Rusia, a pesar de las negociaciones que gestiona el presidente norteamericano Donald Trump y prepara ya el decimonoveno paquete de sanciones económicas. Al mismo tiempo, los gobiernos seguirán trabajando para ... tratar de establecer garantías de seguridad futuras para Ucrania, en una formulación que debe contener el mismo grado de protección que otorga el artículo 5 de la OTAN, pero sin que ello signifique que este país llegue a ser miembro de la Alianza.

En redes sociales, Costa también dio a entender que en el futuro el destino de Ucrania estará vinculado a la propia UE, como país candidato a la adhesión. «Debemos seguir apoyando al pueblo ucraniano –ha dicho el presidente del Consejo– y avanzar en el proceso de ampliación. El futuro de Ucrania también depende de la prosperidad y la estabilidad que puede proporcionar la pertenencia a la UE».

El próximo paquete de sanciones se centrará probablemente en los mecanismos que usa Rusia para eludir las anteriores y por lo que se sabe podría entrar en el debate sobre si incluir o no bancos de países terceros (como China o la India) que usa Moscú para comprar material prohibido. Los países bálticos y Polonia presionan para que esas sanciones sean lo más rigurosas posible mientras que otros como Hungría amenazan con no aprobarlas. Alemania, la principal potencia exportadora de la UE, también quiere afinar al milímetro esas restricciones a países terceros, por temor a que pudieran afectar a alguno de sus clientes. ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow