Lo que se sabe del acuerdo entre Hamás e Israel para la paz en Gaza
09/10/2025Actualizado a las 20:26h. Tras dos años esperando la noticia, este jueves de madrugada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba el «acuerdo histórico» alcanzado entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes y replegar las tropas de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza tras ... varios días de negociaciones indirectas entre las partes en Egipto. Más allá de los 20 puntos pactados entre Trump y Netanyahu, los detalles han caído con cuentagotas sobre este acuerdo, que ha abierto la vía para que la denominada «primera fase del alto el fuego en Gaza» se ponga en marcha. En ella, se prevé el fin de la guerra y la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos. Además, se permitirá la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza. Después del anuncio de madrugada, ambas partes han rubricado el acuerdo, tal y como ha informado la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, poco antes de las cinco de la tarde. La firma se ha producido en Egipto, donde se encuentran mediadores de Qatar, enviados de Estados Unidos y los negociadores del Estado judío y Hamás. Al respecto también se ha pronunciado el presidente estadounidense, que considera que será el inicio de «una paz duradera» y que ha fechado la liberación de los rehenes entre «el lunes y el martes». Entrada en vigor ¿Qué es lo que se sabe del acuerdo? Tras la firma de ambas partes, el Gobierno israelí debía ratificarlo después de una reunión previa del gabinete de seguridad, según ha informado la portavoz del Ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian. «En las 24 horas posteriores a la reunión, empezará un alto el fuego en Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán a la 'línea amarilla' en los mapas distribuidos», ha explicado. Liberación de rehenes y prisioneros El acuerdo contempla la liberación de los 48 rehenes retenidos por Hamás, 20 de los cuales siguen con vida, de acuerdo con el Gobierno Israelí. A cambio, Netanyahu pondrá en la calle a cerca de 2.000 palestinos encarcelados. De estos, unos 250 cumplen cadena perpetua, y unos 1.700 fueron detenidos desde el pasado 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Esto supone el cumplimiento de los puntos 4 y 5 de la lista de 20 que acordó Donald Trump con Benjamín Netanyahu para el fin de la guerra en Gaza. En cuanto a la identidad de los presos liberados por Israel, la portavoz del Gobierno ha señalado que Marwan Barghuti, prominente miembro de Fatah -la facción palestina rival de Hamás-, no forma parte del intercambio. La liberación debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, según ha confirmado Bedrosian. No obstante, Trump ha apuntado «al lunes o el martes» como fecha de liberación de los rehenes. Retirada de las tropas israelíes El acuerdo también prevé «retiros específicos de tropas israelíes que coincidan con el intercambio y la entrada de ayuda» humanitaria a la Franja de Gaza, afectada por una hambruna, agregó la fuente. Israel ha afirmado que sus fuerzas armadas se replegarán hasta una «línea amarilla» acordada en un plazo de 24 horas. En esta primera fase de liberación de rehenes, las tropas del Estado judío ocuparán el 53% de la Franja de Gaza, según ha informado la portavoz del Gobierno de Benjamín Netanyahu, Shosh Bedrosian. El acuerdo estipula la «retirada programada» de las tropas israelíes, según afirmó el representante de Hamás, e incluye «garantías del presidente Trump y los mediadores». Con el acuerdo, se estima que entrarán a diario al menos 400 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza los primeros cinco días después del cese el fuego, y que aumente con el pasar de los días, dijo una fuente de Hamás. Con esta medida, se estarían cumpliendo los puntos 7 y 8 del acuerdo. También prevé el «regreso de las personas desplazadas desde el sur de la Franja de Gaza a la Ciudad de Gaza y al norte de inmediato», añadió. Por otro lado, los bombardeos israelíes sobre Gaza deberían de cesar a partir del momento en el que se rubrique la firma de esta primera fase del acuerdo, es decir, a partir de las 11:00 horas. Artículo solo para suscriptores Reportar un error
Tras dos años esperando la noticia, este jueves de madrugada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba el «acuerdo histórico» alcanzado entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes y replegar las tropas de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza tras ... varios días de negociaciones indirectas entre las partes en Egipto.
Más allá de los 20 puntos pactados entre Trump y Netanyahu, los detalles han caído con cuentagotas sobre este acuerdo, que ha abierto la vía para que la denominada «primera fase del alto el fuego en Gaza» se ponga en marcha. En ella, se prevé el fin de la guerra y la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos. Además, se permitirá la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza.
Después del anuncio de madrugada, ambas partes han rubricado el acuerdo, tal y como ha informado la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, poco antes de las cinco de la tarde. La firma se ha producido en Egipto, donde se encuentran mediadores de Qatar, enviados de Estados Unidos y los negociadores del Estado judío y Hamás. Al respecto también se ha pronunciado el presidente estadounidense, que considera que será el inicio de «una paz duradera» y que ha fechado la liberación de los rehenes entre «el lunes y el martes».
Entrada en vigor
¿Qué es lo que se sabe del acuerdo? Tras la firma de ambas partes, el Gobierno israelí debía ratificarlo después de una reunión previa del gabinete de seguridad, según ha informado la portavoz del Ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian. «En las 24 horas posteriores a la reunión, empezará un alto el fuego en Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán a la 'línea amarilla' en los mapas distribuidos», ha explicado.
Liberación de rehenes y prisioneros
El acuerdo contempla la liberación de los 48 rehenes retenidos por Hamás, 20 de los cuales siguen con vida, de acuerdo con el Gobierno Israelí. A cambio, Netanyahu pondrá en la calle a cerca de 2.000 palestinos encarcelados. De estos, unos 250 cumplen cadena perpetua, y unos 1.700 fueron detenidos desde el pasado 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
Esto supone el cumplimiento de los puntos 4 y 5 de la lista de 20 que acordó Donald Trump con Benjamín Netanyahu para el fin de la guerra en Gaza.
En cuanto a la identidad de los presos liberados por Israel, la portavoz del Gobierno ha señalado que Marwan Barghuti, prominente miembro de Fatah -la facción palestina rival de Hamás-, no forma parte del intercambio.
La liberación debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, según ha confirmado Bedrosian. No obstante, Trump ha apuntado «al lunes o el martes» como fecha de liberación de los rehenes.
Retirada de las tropas israelíes
El acuerdo también prevé «retiros específicos de tropas israelíes que coincidan con el intercambio y la entrada de ayuda» humanitaria a la Franja de Gaza, afectada por una hambruna, agregó la fuente.
Israel ha afirmado que sus fuerzas armadas se replegarán hasta una «línea amarilla» acordada en un plazo de 24 horas. En esta primera fase de liberación de rehenes, las tropas del Estado judío ocuparán el 53% de la Franja de Gaza, según ha informado la portavoz del Gobierno de Benjamín Netanyahu, Shosh Bedrosian.
El acuerdo estipula la «retirada programada» de las tropas israelíes, según afirmó el representante de Hamás, e incluye «garantías del presidente Trump y los mediadores».
Con el acuerdo, se estima que entrarán a diario al menos 400 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza los primeros cinco días después del cese el fuego, y que aumente con el pasar de los días, dijo una fuente de Hamás. Con esta medida, se estarían cumpliendo los puntos 7 y 8 del acuerdo.
También prevé el «regreso de las personas desplazadas desde el sur de la Franja de Gaza a la Ciudad de Gaza y al norte de inmediato», añadió.
Por otro lado, los bombardeos israelíes sobre Gaza deberían de cesar a partir del momento en el que se rubrique la firma de esta primera fase del acuerdo, es decir, a partir de las 11:00 horas.
Artículo solo para suscriptores
¿Cuál es tu Reacción?