Los abogados de Bolsonaro niegan que violara la prohibición judicial sobre el uso de sus redes sociales

22/07/2025Actualizado 23/07/2025 a las 09:49h. Un juez de la corte suprema de Brasil dio 24 horas a los abogados de Jair Bolsonaro para explicar el «incumplimiento» de la prohibición al exmandatario de manifestarse en redes sociales, «bajo pena de decretar su prisión inmediata», según un documento judicial al que tuvo acceso este lunes la AFP. Bolsonaro (2019-2022), obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial. En su despacho, el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en la red social de X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y textos de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso. Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, «muestra el dispositivo de vigilancia electrónica, pronunciando un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales». En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido. Sin embargo, los abogados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro han afirmado ante el Tribunal Supremo que su defendido no violó una orden de un tribunal para que no usara sus redes sociales, después de ser acusado de ello, antes de reclamar a la corte que especifique las restricciones para que «no haya equívocos» en la «comprensión» de estas medidas. Han señalado en un documento de cinco páginas que Bolsonaro «nunca consideró que se le prohibiera conceder entrevistas», incluso si esas declaraciones pudieran ser replicadas en redes sociales, al tiempo que han argumentado que la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal «no parece haber refrendado tal prohibición». Por ello, ha reclamado al presidente del Supremo, Alexandre de Moraes, que aclare si el exmandatario tiene prohibido conceder entrevistas «para evitar cualquier malentendido sobre el alcance previsto de la medida cautelar» y ha subrayado que la replicación de declaraciones por parte de terceros en redes sociales supone «un desarrollo incontrolable» de la comunicación en Internet. La defensa drel exmandatario ha añadido que, por ello, esa situación es «ajena a la voluntad o interferencia» de Bolsonaro y han manifestado que una entrevista puede ser «retransmitida, difundida o transcrita en redes sociales» sin que eso implique «una participación directa o indirecta del entrevistado, que no puede ser sancionado por las acciones de terceros», según ha recogido el diario brasileño 'O Globo'. Entre las medidas dictadas por el Supremo está el uso de tobillera electrónica, reclusión domiciliaria entre las 19.00 y las 6.00 horas de lunes a viernes e integral los fines de semana y festivos, prohibición de aproximación y acceso a embajadas o consulados de países extranjeros, prohibición de contacto con embajadores o autoridades extranjeras, prohibición de uso de redes sociales y prohibición de contacto con su hijo Eduardo Bolsonaro y otros investigados por la trama golpista. Reportar un error

Jul 23, 2025 - 06:40
 0  0
Los abogados de Bolsonaro niegan que violara la prohibición judicial sobre el uso de sus redes sociales

Un juez de la corte suprema de Brasil dio 24 horas a los abogados de Jair Bolsonaro para explicar el «incumplimiento» de la prohibición al exmandatario de manifestarse en redes sociales, «bajo pena de decretar su prisión inmediata», según un documento judicial al que tuvo acceso este lunes la AFP.

Bolsonaro (2019-2022), obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.

En su despacho, el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en la red social de X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y textos de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso.

Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, «muestra el dispositivo de vigilancia electrónica, pronunciando un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales».

En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido.

Sin embargo, los abogados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro han afirmado ante el Tribunal Supremo que su defendido no violó una orden de un tribunal para que no usara sus redes sociales, después de ser acusado de ello, antes de reclamar a la corte que especifique las restricciones para que «no haya equívocos» en la «comprensión» de estas medidas.

Han señalado en un documento de cinco páginas que Bolsonaro «nunca consideró que se le prohibiera conceder entrevistas», incluso si esas declaraciones pudieran ser replicadas en redes sociales, al tiempo que han argumentado que la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal «no parece haber refrendado tal prohibición».

Por ello, ha reclamado al presidente del Supremo, Alexandre de Moraes, que aclare si el exmandatario tiene prohibido conceder entrevistas «para evitar cualquier malentendido sobre el alcance previsto de la medida cautelar» y ha subrayado que la replicación de declaraciones por parte de terceros en redes sociales supone «un desarrollo incontrolable» de la comunicación en Internet.

La defensa drel exmandatario ha añadido que, por ello, esa situación es «ajena a la voluntad o interferencia» de Bolsonaro y han manifestado que una entrevista puede ser «retransmitida, difundida o transcrita en redes sociales» sin que eso implique «una participación directa o indirecta del entrevistado, que no puede ser sancionado por las acciones de terceros», según ha recogido el diario brasileño 'O Globo'.

Entre las medidas dictadas por el Supremo está el uso de tobillera electrónica, reclusión domiciliaria entre las 19.00 y las 6.00 horas de lunes a viernes e integral los fines de semana y festivos, prohibición de aproximación y acceso a embajadas o consulados de países extranjeros, prohibición de contacto con embajadores o autoridades extranjeras, prohibición de uso de redes sociales y prohibición de contacto con su hijo Eduardo Bolsonaro y otros investigados por la trama golpista.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow