Netanyahu se enroca en ocupar Gaza pese a su aislamiento cada vez mayor

05/08/2025Actualizado a las 23:00h. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado este jueves a su gabinete de seguridad, incluyendo a los ministros de Defensa y Asuntos Estratégicos, y al jefe del Estado Mayor del Ejército, con un objetivo claro: iniciar una nueva fase de la guerra en ... la franja de Gaza que incluye su ocupación completa, incluyendo las zonas donde están los rehenes de Hamás y la Yihad Islámica. Así lo publicaron este martes los medios israelíes tras la reunión de tres horas que mantuvo Netanyahu con el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, entre otros altos mandos militares. Según un comunicado de la oficina del primer ministro, Netanyahu hizo «una consulta de seguridad cerrada, en la que el jefe del Estado Mayor presentó varias opciones para continuar la campaña militar en Gaza». A tenor del periódico ‘The Jerusalem Post’, en el encuentro saltó la tensión con el jefe del Ejército, quien se opone a este plan porque teme poner en peligro la vida de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza (49 personas, de las cuales se cree que 27 están muertos).   «Tenemos que cambiar la estrategia usada hasta ahora. Solo entonces liberaremos a los rehenes», ordenó Netanyahu. Pero Zamir advirtió de que la plena ocupación de Gaza sería «una trampa estratégica. Esta propuesta pone en peligro a los rehenes, pero el Ejército israelí ya se está preparando para implementar la decisión inmediatamente en cuanto se tome». Según los medios israelíes, el primer ministro «ha optado por extender los combates a zonas donde se puedan retener rehenes». Es decir, que «la suerte está echada. Apostamos por la conquista total de la Franja de Gaza». En Israel también se ha publicado que Netanyahu considera que Ariel Sharon cometió un grave error en 2005 al retirarse de la franja de Gaza. Ahora, pretende corregir este error con la guerra que libra contra Hamás desde los atentados del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, el Gobierno israelí se ha enfrentado a una creciente presión para encontrar una solución al conflicto. Sin embargo, las vías para lograrla son motivo de profundo desacuerdo. También existe un principio de realidad. Los expertos reconocen que tal operación es posible. Sin embargo, señalan que esto no significa que sea posible desarmar completamente a Hamás e impedir la entrada de armas o la vuelta a los actos terroristas. Además, dicha operación implicaría un coste humano significativo. ¿Está Netanyahu dispuesto a sacrificar soldados y a asumir el impacto en la opinión pública, cuando se sabe su importancia en la política interna? Netanyahu convoca a su gabinete de seguridad este jueves para discutir los planes militares de una conquista total de Gaza Más allá del aspecto militar, la reocupación de Gaza también plantea la pregunta de cómo hacerla ¿Traería a los colonos a esta región, teniendo en cuenta que este asunto genera gran división en Israel? La popularidad del primer ministro está muy baja en las encuestas, que predicen su derrota en caso de elecciones. ¿Podría, por lo tanto, arriesgarse a alienar a una parte de su población? Una fuente diplomática europea explica, confirmando el análisis de los especialistas, que «se trata de reacciones de prensa, no de una declaración oficial. No es la primera vez que Netanyahu hace este tipo de declaraciones, que también se asemejan a la mención de Trump sobre la Riviera en Gaza. Sin embargo, ¿quieren los israelíes ver morir soldados en Gaza? El jefe del Estado Mayor se opone al primer ministro y le advierte del riesgo para la vida de los secuestrados, pero obedecerá la orden inmediatamente Hay dos narrativas en los medios israelíes: por un lado, los colonos fanáticos que aún sueñan con el Gran Israel y quieren recuperar Gaza; y por otro, la izquierda israelí, que no comparte esta perspectiva. Netanyahu se ve obligado a dar garantías a los diferentes sectores de su población. Por ejemplo, la cuestión del alistamiento de ultrarreligiosos en el Ejército está provocando reacciones. Es a la luz de esta decisión que debemos entender la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, a la explanada de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén el domingo pasado. Una forma de complacer a los ultraortodoxos diciendo, en esencia: «Os queremos». Esta visita ha sido denunciada, en particular, por Francia, que la considera un debilitamiento del 'statu quo'. De hecho, según un acuerdo establecido hace décadas con las autoridades musulmanas, los judíos pueden visitar la explanada de Al Aqsa, pero no se les permite rezar allí. Sin embargo, Ben Gvir afirmó haber rezado allí, desafiando las normas vigentes en uno de los lugares más disputados de Oriente Próximo. Jugar con la emoción de la reocupación El momento del anuncio de la reocupación de Gaza también es cuestionable. Se produce justo después de que Hamás y la Yihad Islámica publicaran vídeos que muestran a dos rehenes israelíes, Evyata

Aug 5, 2025 - 22:29
 0  0
Netanyahu se enroca en ocupar Gaza pese a su aislamiento cada vez mayor

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado este jueves a su gabinete de seguridad, incluyendo a los ministros de Defensa y Asuntos Estratégicos, y al jefe del Estado Mayor del Ejército, con un objetivo claro: iniciar una nueva fase de la guerra en ... la franja de Gaza que incluye su ocupación completa, incluyendo las zonas donde están los rehenes de Hamás y la Yihad Islámica.

 

«Tenemos que cambiar la estrategia usada hasta ahora. Solo entonces liberaremos a los rehenes», ordenó Netanyahu. Pero Zamir advirtió de que la plena ocupación de Gaza sería «una trampa estratégica. Esta propuesta pone en peligro a los rehenes, pero el Ejército israelí ya se está preparando para implementar la decisión inmediatamente en cuanto se tome».

Según los medios israelíes, el primer ministro «ha optado por extender los combates a zonas donde se puedan retener rehenes». Es decir, que «la suerte está echada. Apostamos por la conquista total de la Franja de Gaza». En Israel también se ha publicado que Netanyahu considera que Ariel Sharon cometió un grave error en 2005 al retirarse de la franja de Gaza. Ahora, pretende corregir este error con la guerra que libra contra Hamás desde los atentados del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, el Gobierno israelí se ha enfrentado a una creciente presión para encontrar una solución al conflicto. Sin embargo, las vías para lograrla son motivo de profundo desacuerdo.

También existe un principio de realidad. Los expertos reconocen que tal operación es posible. Sin embargo, señalan que esto no significa que sea posible desarmar completamente a Hamás e impedir la entrada de armas o la vuelta a los actos terroristas. Además, dicha operación implicaría un coste humano significativo. ¿Está Netanyahu dispuesto a sacrificar soldados y a asumir el impacto en la opinión pública, cuando se sabe su importancia en la política interna?

Netanyahu convoca a su gabinete de seguridad este jueves para discutir los planes militares de una conquista total de Gaza

Más allá del aspecto militar, la reocupación de Gaza también plantea la pregunta de cómo hacerla ¿Traería a los colonos a esta región, teniendo en cuenta que este asunto genera gran división en Israel? La popularidad del primer ministro está muy baja en las encuestas, que predicen su derrota en caso de elecciones. ¿Podría, por lo tanto, arriesgarse a alienar a una parte de su población?

Una fuente diplomática europea explica, confirmando el análisis de los especialistas, que «se trata de reacciones de prensa, no de una declaración oficial.

No es la primera vez que Netanyahu hace este tipo de declaraciones, que también se asemejan a la mención de Trump sobre la Riviera en Gaza. Sin embargo, ¿quieren los israelíes ver morir soldados en Gaza?

El jefe del Estado Mayor se opone al primer ministro y le advierte del riesgo para la vida de los secuestrados, pero obedecerá la orden inmediatamente

Hay dos narrativas en los medios israelíes: por un lado, los colonos fanáticos que aún sueñan con el Gran Israel y quieren recuperar Gaza; y por otro, la izquierda israelí, que no comparte esta perspectiva. Netanyahu se ve obligado a dar garantías a los diferentes sectores de su población. Por ejemplo, la cuestión del alistamiento de ultrarreligiosos en el Ejército está provocando reacciones. Es a la luz de esta decisión que debemos entender la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, a la explanada de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén el domingo pasado. Una forma de complacer a los ultraortodoxos diciendo, en esencia: «Os queremos».

Esta visita ha sido denunciada, en particular, por Francia, que la considera un debilitamiento del 'statu quo'. De hecho, según un acuerdo establecido hace décadas con las autoridades musulmanas, los judíos pueden visitar la explanada de Al Aqsa, pero no se les permite rezar allí. Sin embargo, Ben Gvir afirmó haber rezado allí, desafiando las normas vigentes en uno de los lugares más disputados de Oriente Próximo.

Jugar con la emoción de la reocupación

El momento del anuncio de la reocupación de Gaza también es cuestionable. Se produce justo después de que Hamás y la Yihad Islámica publicaran vídeos que muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, debilitados y demacrados, en los túneles de Gaza.

Es innegable que Netanyahu está jugando con la emoción al sugerir que la reocupación de Gaza sería la mejor manera de salvar a los rehenes. Pero no debe olvidarse, aunque sea cruel oírlo, que Netanyahu, en cierto modo, ha sacrificado a estos rehenes. Sus familias no se equivocan, pues, junto con muchos israelíes, exigen el fin de las hostilidades para traer a casa a los rehenes. El Foro de Familias, la principal organización de familias de cautivos en Gaza, incluso ha declarado que el primer ministro está llevando a «Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte».

Finalmente, están los más de 550 exfuncionarios del Mosad, el Shin Bet (servicios de Inteligencia exterior e interior) y diplomáticos que este lunes pidieron al presidente estadounidense que «guiara a Netanyahu en la dirección correcta», convencidos de que Hamás ya no representa una «amenaza estratégica» para su país. Entre estas personas, cabe destacar la presencia del ex primer ministro Ehud Barak. Cabe recordar que Ehud Barak se retiró del Líbano en el año 2000 sin acabar con Hizbolá. Y luego vinieron la guerra de 2006 y la de 2024 entre Israel y Hizbolá.

Netanyahu ha demostrado repetidamente que puede ignorar los consejos y recomendaciones militares. ¿Ignorará también esta carta enviada a Trump y firmada por los principales jefes de espionaje de Israel, una cohorte de exgenerales y funcionarios de seguridad, que proclama: «¡Alto a la guerra en Gaza!»? ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow