Paro en Ecuador cumple una semana; señal de telefonía celular se cae en Imbabura; Noboa denuncia ataque a convoy humanitario

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple una semana este 29 de septiembre de 2025, tras un fin de semana violento en Imbabura, a donde el Gobierno movilizó un convoy militar. Durante el fin de semana, la Conaie reportó la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez en las manifestaciones en Cotacachi. Organizaciones como la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el propio movimiento indígena atribuyen la muerte a los militares.  Esta situación radicalizó la postura de las organizaciones indígenas, que ratificaron el paro nacional y este lunes anunciarán nuevas acciones.  Mientras que el Gobierno denunció un "emboscada" en Cotacachi y la desaparición de 17 uniformados. El Gobierno de Daniel Noboa se mantiene en su postura de no negociar con los indígenas para frenar las manifestaciones, además sostiene que las protestas son "actos terroristas". 29/09/2025 14:28 Velatorio de Efraín Fuérez en Cotacachi Medios comunitarios transmitieron parte del velatorio del comunero indígena Efraín Fuérez, quien murió en un ataque que la Conaie atribuye a las Fuerzas Armadas.​​Según expuso la Conaie, el velatorio se realizó en la comunidad de Cuicocha.​​"Exigimos verdad, justicia y reparación integral para su familia y comunidad", señaló la mayor organización indígena del país en un mensaje en Facebook. 29/09/2025 13:44 Relatora de la ONU: "Las personas tienen derecho a defender los derechos humanos" Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos, se pronunció sobre la situación en el país.  "Recibo noticias preocupantes sobre la represión violenta de las movilizaciones pacíficas en Ecuador", publicó la relatora en su cuenta de X.  "Las personas tienen derecho a defender los derechos humanos, el Estado debe abstenerse de cualquier represalia en su contra por ejercerlo" Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas 29/09/2025 13:00 Daniel Noboa denuncia ataque a convoy humanitario El presidente Daniel Noboa también se pronunció este lunes, a través de una publicación en su cuenta de X. "Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia", dijo el primer mandatario en un post en el que denuncia un ataque a un convoy humanitario en Otavalo, la noche del domingo 28 de septiembre.  "Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia". Daniel Noboa "Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder", añadió Noboa en la publicación, junto a las imágenes del presunto ataque.  Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia.Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia.Nosotros seguimos: Ecuador no… pic.twitter.com/Bgi6D9kjFz — Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) September 29, 2025 29/09/2025 10:57 Pueblos indígenas se movilizan en Ambato Comuneros de los pueblos indígenas Salasaka, Chibuleo y Kisapincha, de la provincia de Tungurahua, salieron la mañana de este lunes a las calles de Ambato y se dirigen a la Gobernación de la provincia en diferentes marchas.  El pueblo kichwa Salasaka salió desde el redondel del mercado mayorista. La marcha está encabezada por un grupo de músicos de las comunidades y mujeres. La movilización  avanza por la avenida Cevallos, sin cerrar las calles de Ambato y en medio de presencial policial. Los comuneros, que llegaron desde Pelileo, avanzaron con la consigna "Somos pueblo, no somos terroristas", mientras la mayoría de los negocios se mantienen abiertos. Indígenas de las comunidades del pueblo Salasaka en una marcha en Ambato, el 29 de septiembre de 2025.Captura de pantalla Mientras que otro grupo de comuneros, perteneciente al pueblo Chibuleo, también salió a una marcha por las calles de Ambato. A ellos se suman los indígenas del pueblo Kisapincha. Todos se concentrarán en el centro de la ciudad.  29/09/2025 10:09 Gobierno descarta negociar o retroceder en las medidas  La portavoz de la Presidencia de Ecuador, Carolina Jaramillo, insistió este lunes en que no negociarán ni retrocederán en la decisión de eliminar el subsidio al diésel, lo que ha provocoado manifestaciones, un manifestante fallecido, 12 militares heridos y 17 "secuestrados". "El Gobierno del Presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar y no vamos a retroceder porque esto significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan", dijo en su rueda de prensa semanal. 29/09/2025 09:51 ¿Qué pasa con la señal en Imbabura? En redes sociales se divulgaron mensajes de ciudadanos que denunciaron que no contaban con señal de telefonía celular e intermitencia en el servicio de internet.  Carolina Jaramillo, vocera

Sep 29, 2025 - 14:58
 0  6
Paro en Ecuador cumple una semana; señal de telefonía celular se cae en Imbabura; Noboa denuncia ataque a convoy humanitario

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple una semana este 29 de septiembre de 2025, tras un fin de semana violento en Imbabura, a donde el Gobierno movilizó un convoy militar.

Durante el fin de semana, la Conaie reportó la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez en las manifestaciones en Cotacachi. Organizaciones como la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el propio movimiento indígena atribuyen la muerte a los militares. 

Esta situación radicalizó la postura de las organizaciones indígenas, que ratificaron el paro nacional y este lunes anunciarán nuevas acciones. 

Mientras que el Gobierno denunció un "emboscada" en Cotacachi y la desaparición de 17 uniformados.

El Gobierno de Daniel Noboa se mantiene en su postura de no negociar con los indígenas para frenar las manifestaciones, además sostiene que las protestas son "actos terroristas".

  • 29/09/2025

    14:28

    Velatorio de Efraín Fuérez en Cotacachi

    Medios comunitarios transmitieron parte del velatorio del comunero indígena Efraín Fuérez, quien murió en un ataque que la Conaie atribuye a las Fuerzas Armadas.

    ​Según expuso la Conaie, el velatorio se realizó en la comunidad de Cuicocha.

    ​"Exigimos verdad, justicia y reparación integral para su familia y comunidad", señaló la mayor organización indígena del país en un mensaje en Facebook.

  • 29/09/2025

    13:44

    Relatora de la ONU: "Las personas tienen derecho a defender los derechos humanos"

    Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos, se pronunció sobre la situación en el país. 

    "Recibo noticias preocupantes sobre la represión violenta de las movilizaciones pacíficas en Ecuador", publicó la relatora en su cuenta de X. 

    "Las personas tienen derecho a defender los derechos humanos, el Estado debe abstenerse de cualquier represalia en su contra por ejercerlo" Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas

  • 29/09/2025

    13:00

    Daniel Noboa denuncia ataque a convoy humanitario

    El presidente Daniel Noboa también se pronunció este lunes, a través de una publicación en su cuenta de X. "Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia", dijo el primer mandatario en un post en el que denuncia un ataque a un convoy humanitario en Otavalo, la noche del domingo 28 de septiembre. 

    "Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia". Daniel Noboa

    "Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder", añadió Noboa en la publicación, junto a las imágenes del presunto ataque. 

  • 29/09/2025

    10:57

    Pueblos indígenas se movilizan en Ambato

    Comuneros de los pueblos indígenas Salasaka, Chibuleo y Kisapincha, de la provincia de Tungurahua, salieron la mañana de este lunes a las calles de Ambato y se dirigen a la Gobernación de la provincia en diferentes marchas. 

    El pueblo kichwa Salasaka salió desde el redondel del mercado mayorista. La marcha está encabezada por un grupo de músicos de las comunidades y mujeres. La movilización  avanza por la avenida Cevallos, sin cerrar las calles de Ambato y en medio de presencial policial.

    Los comuneros, que llegaron desde Pelileo, avanzaron con la consigna "Somos pueblo, no somos terroristas", mientras la mayoría de los negocios se mantienen abiertos.

    thumb
    Indígenas de las comunidades del pueblo Salasaka en una marcha en Ambato, el 29 de septiembre de 2025.Captura de pantalla

    Mientras que otro grupo de comuneros, perteneciente al pueblo Chibuleo, también salió a una marcha por las calles de Ambato. A ellos se suman los indígenas del pueblo Kisapincha. Todos se concentrarán en el centro de la ciudad. 

  • 29/09/2025

    10:09

    Gobierno descarta negociar o retroceder en las medidas 

    La portavoz de la Presidencia de Ecuador, Carolina Jaramillo, insistió este lunes en que no negociarán ni retrocederán en la decisión de eliminar el subsidio al diésel, lo que ha provocoado manifestaciones, un manifestante fallecido, 12 militares heridos y 17 "secuestrados".

    "El Gobierno del Presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar y no vamos a retroceder porque esto significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan", dijo en su rueda de prensa semanal.

  • 29/09/2025

    09:51

    ¿Qué pasa con la señal en Imbabura?

    En redes sociales se divulgaron mensajes de ciudadanos que denunciaron que no contaban con señal de telefonía celular e intermitencia en el servicio de internet. 

    Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, confirmó estas falencias, pero dijo "no nos sorprende, pues se han reportado varios ataques a bienes públicos", es decir, culparía a los manifestantes de estos cortes de señal.  

  • 29/09/2025

    09:37

    Denuncian ataque a tuberías de agua potable

    La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra informó que debido a una rotura de la red de distribución ubicada bajo el puente de Rumipamba, "producto de las manifestaciones, varios sectores de la parroquia de Caranqui presentan bajas presiones y/o suspensiones del servicio de agua potable". 

    Por su parte la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, anunció que tienen varios informes de presuntos ataques a tuberías de agua potable. 

    También informó que registran daño a cámaras de videovigilancia del sistema ECU911 y a otros bienes públicos, aunque no detalló los afectados. 

  • 29/09/2025

    08:57

    Ibarra está militarizada 

    Ibarra amaneció con una fuerte presencia militar este lunes, tras las protestas del fin de semana. Buses y camiones llenos de uniformados llegaron a la ciudad desde la noche del domingo. 

    De forma extraoficial, se conoce que el presidente Daniel Noboa cumpliría agenda este lunes en Ibarra. 

    thumb
    Militares se encuentran en las calles de Ibarra, en la provincia de Imbabura, epicentro del paro nacional convocado por la Conaie, el 29 de septiembre de 2025.Captura de video Teleamazonas
  • 29/09/2025

    07:38

    Organizaciones cañaris se suman al paro

    La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC) anunció que desde este lunes se adhiere al paro nacional con medidas de hecho que iniciarán a las 22:00 de este lunes, en toda la provincia de Cañar.

    La organización prevé el cierre de vías en puntos estratégicos de su territorio. 

  • 29/09/2025

    07:42

    Inician protestas en Sucumbíos

    La Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos se sumó a las manifestaciones la noche del domingo 28 de septiembre con el cierre de la vía que conecta Lago Agrio con el Coca. 

    Un grupo de indígenas de esta nacionalidad salió a la carretera a quemar llantas. Ellos anunciaron que mantendrán la medida en diferentes puntos de la provincia de Sucumbíos.

  • 29/09/2025

    07:12

    Lugares con clases virtuales

    Debido a las manifestaciones, en las escuelas y colegios de distritos educativos de Otavalo, Cotacachi, Cayambe, Tabacundo y Latacunga, se suspendieron las clases presenciales y las actividades se cumplen en modalidad virtual.

  • 29/09/2025

    07:09

    Más vías cerradas en la Sierra

    Este lunes, los bloqueos viales se han extendido a otras provincias de la Sierra. En un primer reporte del ECU 911, se registran carreteras cerradas en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. 

  • 29/09/2025

    07:08

    Conaie hará nuevos anuncios

    La Conaie ha convocado a una rueda de prensa para este lunes, a las 09:00, en Quito. El objetivo es realizar nuevos anuncios y resoluciones en el contexto del paro nacional.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow