Paro en Ecuador | Gobierno y Conaie llegaron a Pastaza este lunes 6 de octubre pero no se encontraron

Con cierres viales en Imbabura, Ecuador cumple este lunes 6 de octubre 15 días del paro convocado por la Conaie. Hasta Pastaza llegaron autoridades del Gobierno y también dirigentes de la organización indígena, aunque cumplieron actividades por separado, en una medición de fuerzas. Esta tercera semana de movilizaciones coincide con un nuevo estado de excepción decretado por el gobierno de Daniel Noboa. La medida rige en 10 provincias del país ante la posible radicalización de protestas de indígenas.  ¿Por qué protestan? Con el bloqueo de vías y movilizaciones en provincias como Imbabura, la Conaie protesta desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, aunque luego se han sumado más demandas como la disminución del IVA y la oposición a la consulta popular.  A continuación, un recuento de los principales hechos del paro en Ecuador este 6 de octubre de 2025: 06/10/2025 15:44 Marlon Vargas encabezó una movilización en Puyo, Pastaza Mientras la vicepresidenta María José Pinto entregó algunas ayudas a comunidades indígenas de Pastaza, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, encabezó una manifestación en la capital de esta provincia amazónica, Puyo.  La organización resaltó que de la marcha participaron siete nacionalidades indígenas de Pastaza, donde se ratificaron las demandas del paro: derogatoria del Decreto 126, reducción del IVA al 12 %, salud, educación, justicia, respeto a los derechos colectivos y el NO a la consulta popular. A diferencia de otras localidades como Otavalo, provincia de Imbabura, la movilización en Pastaza se desarrolló de manera pacífica, según las primeras informaciones. 06/10/2025 15:26 Vicepresidenta llega a Pastaza y entrega títulos de propiedad La vicepresidenta de la República, María José Pinto, participó este lunes 6 de octubre de la entrega de títulos de propiedad, cédulas de identidad, kits agropecuarios, maquinaria agrícola, actas de compromisos y pago de montepíos a las familias rurales de Pastaza. El acto tuvo lugar en Puyo y Simón Bolívar, a donde concurrieron la Federación de Nacionalidad Shuar de Nacionalidad Andwa, del pueblo originario Shuar Kumay y de la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. Se trata de organizaciones que no han plegado al paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel entre otras medidas del Gobierno. “Vamos a sumar, somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro", manifestó el presidente de la FENASH-P, Mesías Moncayo, según el comunicado oficial. A su vez,  Pinto pidió respaldo a la consulta popular que impulsa el presidente Daniel Noboa para la instalación de una Asamblea Constituyente. "Pastaza necesita apoyo real. Reconocemos el valor del agro y el desarrollo. Ustedes tienen la oportunidad de tomar las riendas del país, de decir sí en la Consulta Popular”, remarcó. Mientras tanto, grupos afines a la Conaie realizaron una manifestación en Puyo en respaldo al paro nacional de este movimiento. La vicepresidenta María José Pinto en un encuentro con comunidades indígenas de Pastaza el 6 de octubre de 2025.Presidencia 06/10/2025 13:40 Tribunal dispone el traslado de indígenas detenidos a cárcel de Ibarra 06/10/2025 13:03 Reimberg: "Nos vamos a permitir que nadie altere la paz" Desde la Asamblea en Quito, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló que las fuerzas del Bloque de Seguridad están listas para resguardar las calles si la marcha de la Conaie se extiende a la capital. "Él (Marlon Vagas) ha amenazado a Quito, estamos preparados. No vamos a permitir que nadie altere la paz en el país ni en Quito, los ecuatorianos no quieren paro", dijo el ministro Reimberg. ​​Según indicó el Ministro, hay denuncias de que manifestantes han ingresado a fincas floricultoras para obligar a sus trabajadores a que se unen al paro.​​"Aquí nadie se nos escapa, no hay impunidad", dijo Reimberg sobre las denuncias puestas en Fiscalía sobre paralización de servicios públicos y presunto terrorismo. ​​Además, Reimberg señaló que las protestas ya no son por el fin del subsidio al diésel, "esto hace mucho tiempo dejó de serlo, es un tema político, hoy están diciendo que no quieren una consulta popular".  06/10/2025 12:42 Bancada de ADN pide la Fiscalía que investigue las "graves amenazas" de Marlon Vargas La bancada oficialista acudió esta mañana a la Fiscalía General del Estado y presentó un pedido de acto urgente "para que se investiguen las graves amenazas emitidas por Marlon Vargas, presidente de la Conaie, quien anunció públicamente su intención de 'tomarse Quito'". Asambleístas de la bancada de ADN acuden a la Fiscalía General del Estado el lunes 6 de octubre de 2025, para pedir que se investigue a Marlon Vargas, presidente de la Conaie.Rolando Enríquez /API "Estas no son simples declaraciones políticas. Son adver

Oct 6, 2025 - 18:59
 0  4
Paro en Ecuador | Gobierno y Conaie llegaron a Pastaza este lunes 6 de octubre pero no se encontraron

Con cierres viales en Imbabura, Ecuador cumple este lunes 6 de octubre 15 días del paro convocado por la Conaie. Hasta Pastaza llegaron autoridades del Gobierno y también dirigentes de la organización indígena, aunque cumplieron actividades por separado, en una medición de fuerzas.

Esta tercera semana de movilizaciones coincide con un nuevo estado de excepción decretado por el gobierno de Daniel Noboa. La medida rige en 10 provincias del país ante la posible radicalización de protestas de indígenas. 

¿Por qué protestan? Con el bloqueo de vías y movilizaciones en provincias como Imbabura, la Conaie protesta desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, aunque luego se han sumado más demandas como la disminución del IVA y la oposición a la consulta popular. 

A continuación, un recuento de los principales hechos del paro en Ecuador este 6 de octubre de 2025:

  • 06/10/2025

    15:44

    Marlon Vargas encabezó una movilización en Puyo, Pastaza

    Mientras la vicepresidenta María José Pinto entregó algunas ayudas a comunidades indígenas de Pastaza, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, encabezó una manifestación en la capital de esta provincia amazónica, Puyo. 

    La organización resaltó que de la marcha participaron siete nacionalidades indígenas de Pastaza, donde se ratificaron las demandas del paro: derogatoria del Decreto 126, reducción del IVA al 12 %, salud, educación, justicia, respeto a los derechos colectivos y el NO a la consulta popular.

    A diferencia de otras localidades como Otavalo, provincia de Imbabura, la movilización en Pastaza se desarrolló de manera pacífica, según las primeras informaciones.

  • 06/10/2025

    15:26

    Vicepresidenta llega a Pastaza y entrega títulos de propiedad

    La vicepresidenta de la República, María José Pinto, participó este lunes 6 de octubre de la entrega de títulos de propiedad, cédulas de identidad, kits agropecuarios, maquinaria agrícola, actas de compromisos y pago de montepíos a las familias rurales de Pastaza.

    El acto tuvo lugar en Puyo y Simón Bolívar, a donde concurrieron la Federación de Nacionalidad Shuar de Nacionalidad Andwa, del pueblo originario Shuar Kumay y de la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

    Se trata de organizaciones que no han plegado al paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel entre otras medidas del Gobierno.

    “Vamos a sumar, somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro", manifestó el presidente de la FENASH-P, Mesías Moncayo, según el comunicado oficial.

    A su vez,  Pinto pidió respaldo a la consulta popular que impulsa el presidente Daniel Noboa para la instalación de una Asamblea Constituyente. "Pastaza necesita apoyo real. Reconocemos el valor del agro y el desarrollo. Ustedes tienen la oportunidad de tomar las riendas del país, de decir sí en la Consulta Popular”, remarcó.

    Mientras tanto, grupos afines a la Conaie realizaron una manifestación en Puyo en respaldo al paro nacional de este movimiento.

    thumb
    La vicepresidenta María José Pinto en un encuentro con comunidades indígenas de Pastaza el 6 de octubre de 2025.Presidencia
  • 06/10/2025

    13:40

    Tribunal dispone el traslado de indígenas detenidos a cárcel de Ibarra

  • 06/10/2025

    13:03

    Reimberg: "Nos vamos a permitir que nadie altere la paz"

    Desde la Asamblea en Quito, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló que las fuerzas del Bloque de Seguridad están listas para resguardar las calles si la marcha de la Conaie se extiende a la capital. 

    "Él (Marlon Vagas) ha amenazado a Quito, estamos preparados. No vamos a permitir que nadie altere la paz en el país ni en Quito, los ecuatorianos no quieren paro", dijo el ministro Reimberg. 

    ​Según indicó el Ministro, hay denuncias de que manifestantes han ingresado a fincas floricultoras para obligar a sus trabajadores a que se unen al paro.

    ​"Aquí nadie se nos escapa, no hay impunidad", dijo Reimberg sobre las denuncias puestas en Fiscalía sobre paralización de servicios públicos y presunto terrorismo. 

    ​Además, Reimberg señaló que las protestas ya no son por el fin del subsidio al diésel, "esto hace mucho tiempo dejó de serlo, es un tema político, hoy están diciendo que no quieren una consulta popular". 

  • 06/10/2025

    12:42

    Bancada de ADN pide la Fiscalía que investigue las "graves amenazas" de Marlon Vargas

    La bancada oficialista acudió esta mañana a la Fiscalía General del Estado y presentó un pedido de acto urgente "para que se investiguen las graves amenazas emitidas por Marlon Vargas, presidente de la Conaie, quien anunció públicamente su intención de 'tomarse Quito'".

    thumb
    Asambleístas de la bancada de ADN acuden a la Fiscalía General del Estado el lunes 6 de octubre de 2025, para pedir que se investigue a Marlon Vargas, presidente de la Conaie.Rolando Enríquez /API

    "Estas no son simples declaraciones políticas. Son advertencias que constituyen una amenaza directa a la paz, la seguridad y la estabilidad democrática del país", dice ADN en un comunicado. 

    Sobre este pedido se pronunció Vargas en otra publicación en X. "Siempre dispuesto a colaborar con la justicia, no soy un terrorista", escribió, pero a la vez, pidió a la Fiscalía investigar otros hechos, como la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, que ocurrió en el contexto de paro nacional. 

  • 06/10/2025

    12:37

    Marlon Vargas: "Nuestra lucha no es contra las ciudades"

    Tras hablar de tomarse Quito como una forma de radicalizar el paro en Ecuador, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, se volvió a pronunciar este lunes a través de su cuenta de X. "A los ciudadanos de #Quito y de todo el #Ecuador: Nuestra lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono, pobreza y desigualdad", escribió el líder indígena. 

  • 06/10/2025

    11:58

    La Panamericana sigue con cierres viales, pero sin la presencia de manifestantes

    Este lunes, la intensidad de las manifestaciones ha disminuido en la Panamericana Norte en el sector de Pijal, a unos 30 minutos de Otavalo. Hay cierres viales con troncos, piedras y montañas de tierra, desde el sector del Cajas hasta Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante, en Imbabura.

    Pero la diferencia es que casi no hay manifestantes. Según comuneros de la zona, la instrucción de los dirigentes es mantener los cierres y que los manifestantes salgan únicamente en la madrugada y a la media tarde, horarios en los que los trabajadores de floricolas y otras plantaciones ingresan y salen de su trabajo.

    Además, están esperando disposiciones de la dirigencia nacional de la Conaie sobre los siguientes pasos del paro nacional, ya que luego de que el presidente Daniel Noboa decretó feriado nacional desde el jueves 9 de octubre de 2025 no han recibido nuevas directivas.

  • 06/10/2025

    09:43

    Vías habilitadas en el norte de Quito

    El redondel de Cajas, en la vía Panamericana Norte, fue uno de los puntos más complicados en la jornada anterior del paro, pero este 6 de octubre amaneció sin presencia de manifestantes.

    Solo unos troncos y piedras bloqueaban la vía, y fueron retirados por policías, habilitando la carretera al paso de los vehículos.  

  • 06/10/2025

    09:39

    Gobierno se pronuncia sobre protocolo usado por militares

    La vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, se refirió a las denuncias de la Conaie sobre una presunta represión militar a los manifestantes en el contexto del paro. 

    ​Según Jaramillo, los militares y fuerzas de la Policía recurren al protocolo que se utiliza cuando existen paralizaciones violentas en la calles, y agregó que si existen irregularidades se podrán investigar. 

    ​"Cuando existe una inobservancia, por supuesto, se tiene que investigar, la ivolencia no es tolerable venga de donde venga", dijo Jaramillo. 

  • 06/10/2025

    08:26

    Situación en San Miguel del Común, norte de Quito

    Tras las declaraciones de la Conaie, sobre una posible marcha hacia Quito, el sector de San Miguel del Común amaneció este lunes sin protestas ni enfrentamientos.

    Esta zona, ubicada al norte de Quito, ha sido un lugar clave en manifestaciones anteriores, puesto que sirve ingreso para los grupos indígenas que llegan a la capital. 

    Cerca de las 08:00, un equipo de PRIMICIAS constató que patrullas policiales y militares empezaron a apostarse en la entrada a esta comuna. 

  • 06/10/2025

    08:13

    Exploflores denuncian incidentes en fincas

    "Nuestras fincas amanecen sitiadas por decenas de manifestantes", dijo la asociación de exportadores de flores ecuatorianas (Exploflores), este 6 de octubre en un breve mensaje en su red social X. 

    Según denuncia la organización, los manifestanten impiden el ingreso de los trabajadores a la fincas en Cotacachi, para 'bajo amenajas' obligar a los trabajadores a que se sumen al paro convocado por la Conaie. 

  • 06/10/2025

    07:51

    Transportistas desmienten unirse al paro

    El fin de semana circuló en Ecuador un video con declaraciones del gremio de transportistas interprovinciales e intercantonales, en el que supuestamente se unirían al paro de la Conaie. 

    ​Pero el clip era un material difundido el año pasado y no corresponde a octubre de 2025.

    ​Ante las noticias falsas, la Fenacotip, el gremio que agrupa a los conductores, emitió un comunicado descartando que se sumarían a las movilizaciones en las vías. 

    ​"Nos mantendremos operando con total normalidad", dijo la Fenacotip, al tiempo que pidió al Gobierno que garantice las condiciones de seguridad para los choferes en las carreteras. 

  • 06/10/2025

    07:48

    Más de 110 detenidos en el contexto del paro en Ecuador

    La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dijo en el canal Teleamazonas que hasta el momento se contabilizan 111 detenidos en el contexto del paro nacional, principalmente tras el bloqueo de vías. 

    ​Rovira reiteró que no negociará con los manifestantes y que el Gobierno no retrocederá con la medida de poner fin al subsidio del diésel, como pide la Conaie. 

    ​"No vamos a declinar posiciones ni a permitir que se incendie el país", dijo la ministra en el canal Teleamazonas, en referencia a las declaraciones de la Conaie sobre una posible marcha hacia Quito. 

    thumb
    Comuneros hacen vigilia en una de las vías de la provincia de Cañar, en el sur de Ecuador, la madrugada del 2 de octubre de 2025.Comunicación Intercultural del pueblo Cañari
  • 06/10/2025

    07:46

    Noboa cumple agenda en Pastaza

    Para este 6 de octubre, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, estará en Pastaza donde prevé la entrega de ayudas económicas a poblaciones rurales.

    ​La visita de Noboa a esta provincia coincide con el anuncio de manifestaciones de pueblos indígenas en la Amazonía. 

    ​Las organizaciones indígenas de Pastaza convocaron a una movilización para demandar el fin de proyectos petroleros en la provincia, que según indican, "amenazan sus territorios y medios de vida". 

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow