Paro en Ecuador | Protestas se radicalizan en Otavalo, mientras la Conaie se reúne en Quito

El 2 de octubre de 2024, en el undécimo día del paro convocado por la Conaie, que mantiene varias vías del país cerradas, Otavalo amanece totalmente sitiada. Además de los cierres en las vías de acceso que se reportan desde la semana anterior, desde esta madrugada, comuneros indígenas hicieron varios cierres internos en las calles e intersecciones del cantón. La situación se radicaliza en esta ciudad de Imbabura un día después del anuncio de una supuesta tregua, declarada por la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (FICI), filial de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y de la Ecuarunari. Pero apenas horas después del anuncio, varios pueblos kichwa desconocieron la tregua y mantuvieron las movilizaciones. En medio de esa situación, surgen varios llamados al diálogo, como el de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.  02/10/2025 16:00 Ecuador deportará a un argentino detenido en protestas en Otavalo, dice Reimberg El ministro del Interior, Jhon Reimberg, informó que un ciudadano argentino será deportado tras haber sido detenido en Otavalo, provincia de Imbabura, en donde se concentran las protestas de comunidades indígenas en contra del Gobierno. "Agustín Ariel G., de nacionalidad argentina, fue aprehendido hoy en Otavalo, portando palos y piedras e incitando la violencia en las calles de esa ciudad. Esta persona ingresó al país por vía irregular y será retornado a su país de origen en las próximas horas", dijo. El Ministro divulgó en redes sociales un video en donde se observa al extranjero antes de ser detenido por la Policía. #ATENCIÓNAgustín Ariel G., de nacionalidad argentina, fue aprehendido hoy en Otavalo, portando palos y piedras e incitando la violencia en las calles de esa ciudad. Esta persona ingresó al país por vía irregular y será DEPORTADO a su país de origen en las próximas horas. pic.twitter.com/o2WSIXcVNN — John Reimberg (@JohnReimberg) October 2, 2025 02/10/2025 13:56 Conaie pide a sus bases que permitan el paso de ambulancias Mientras se desarrolla el Consejo Ampliado, la Conaie publicó un comunicado en el que hace un llamado a sus bases para que permitan el paso de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de ayuda.  Esta mañana, antes del pronunciamiento de la Conaie, el ministro del Interior, John Reimberg, reclamó porque los manifestantes han impedido la circulación de este tipo de vehículos. 02/10/2025 13:47 Tensión en Otavalo Otavalo, convertido en el epicentro de las manifestaciones, vive un día de tensión este 2 de octubre. Aunque no se han registrado enfrentamientos, PRIMICIAS evidenció que pocos negocios se animaron a abrir sus puertas, además, hay varios cierres al interior de la ciudad y vehículos con llantas pinchadas En varias intersecciones, los manifestantes han cerrado las vías con alambre y piedras para evitar la circulación vehicular. En una calle de Otavalo, un vehículo que terminó con las llantas pinchadas, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS En ese contexto, una joven de 24 años, que se dirigía a su trabajo en el Municipio de Otavalo, fue atacada con una varilla con punta, utilizada como lanza por un manifestante. 02/10/2025 11:49 Tanqueros de gas, combustible y oxígeno están varados en Cañar, Fuerzas Armadas advierte de un "riego de explosión" Uno de los puntos álgidos de las manifestaciones en Cañar es el cantón Suscal. Decenas de manifestantes se han tomado la Panamericana, que conecta al Austro con la Sierra centro.  En este cantón están varados tanqueros que llevan oxígeno, combustible y gas licuado de petróleo (GLP), también camiones y tráileres. Al sitio llegaron militares y policías, pero, hasta el mediodía del jueves, no se han registrado manifestaciones ni el desalojo de los comuneros.  Uno de los militares explicó que desde la noche del miércoles han tenido conversaciones con los comuneros, con el fin de abrir un corredor para el paso de los vehículos puedan avanzar. En este sitio están retenidos tres tanqueros de gas licuado de petróleo y dos tanqueros de combustible. Eso representa un "alto riesgo de explosión e incendio", según las Fuerzas Armadas. "Los responsables de estos hechos podrían enfrentar acciones legales, dado que la retención y posible afectación de vehículos que transportan combustibles, compromete directamente la prestación de servicios esenciales y altera el orden público", comunicaron las Fuerzas Armadas. La empresa Austrogas informó que tres de los vehículos retenidos son de su propiedad y  contienen 66.000 kilos de gas licuado de petróleo que tenían como destino  la terminal de Challuabamba en Cuenca.  "El gas licuado de petróleo es un producto químico altamente inflamable", asegura Austrogas, por lo que sostiene que "se vuelve urgente movilizar los tanqueros de la zona". Camiones varados en la Panamericana, en Suscal, en la provincia de Cañar, el 2 de octubre de 2025.Cortesía 02/10/2025 11:40 Ministro Reimberg: Impedir

Oct 2, 2025 - 16:25
 0  7
Paro en Ecuador | Protestas se radicalizan en Otavalo, mientras la Conaie se reúne en Quito

El 2 de octubre de 2024, en el undécimo día del paro convocado por la Conaie, que mantiene varias vías del país cerradas, Otavalo amanece totalmente sitiada. Además de los cierres en las vías de acceso que se reportan desde la semana anterior, desde esta madrugada, comuneros indígenas hicieron varios cierres internos en las calles e intersecciones del cantón.

La situación se radicaliza en esta ciudad de Imbabura un día después del anuncio de una supuesta tregua, declarada por la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (FICI), filial de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y de la Ecuarunari.

Pero apenas horas después del anuncio, varios pueblos kichwa desconocieron la tregua y mantuvieron las movilizaciones. En medio de esa situación, surgen varios llamados al diálogo, como el de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. 

  • 02/10/2025

    16:00

    Ecuador deportará a un argentino detenido en protestas en Otavalo, dice Reimberg

    El ministro del Interior, Jhon Reimberg, informó que un ciudadano argentino será deportado tras haber sido detenido en Otavalo, provincia de Imbabura, en donde se concentran las protestas de comunidades indígenas en contra del Gobierno.

    "Agustín Ariel G., de nacionalidad argentina, fue aprehendido hoy en Otavalo, portando palos y piedras e incitando la violencia en las calles de esa ciudad. Esta persona ingresó al país por vía irregular y será retornado a su país de origen en las próximas horas", dijo.

    El Ministro divulgó en redes sociales un video en donde se observa al extranjero antes de ser detenido por la Policía.

  • 02/10/2025

    13:56

    Conaie pide a sus bases que permitan el paso de ambulancias

    Mientras se desarrolla el Consejo Ampliado, la Conaie publicó un comunicado en el que hace un llamado a sus bases para que permitan el paso de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de ayuda. 

    Esta mañana, antes del pronunciamiento de la Conaie, el ministro del Interior, John Reimberg, reclamó porque los manifestantes han impedido la circulación de este tipo de vehículos.

  • 02/10/2025

    13:47

    Tensión en Otavalo

    Otavalo, convertido en el epicentro de las manifestaciones, vive un día de tensión este 2 de octubre. Aunque no se han registrado enfrentamientos, PRIMICIAS evidenció que pocos negocios se animaron a abrir sus puertas, además, hay varios cierres al interior de la ciudad y vehículos con llantas pinchadas

    En varias intersecciones, los manifestantes han cerrado las vías con alambre y piedras para evitar la circulación vehicular.

    thumb
    En una calle de Otavalo, un vehículo que terminó con las llantas pinchadas, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS

    En ese contexto, una joven de 24 años, que se dirigía a su trabajo en el Municipio de Otavalo, fue atacada con una varilla con punta, utilizada como lanza por un manifestante.

  • 02/10/2025

    11:49

    Tanqueros de gas, combustible y oxígeno están varados en Cañar, Fuerzas Armadas advierte de un "riego de explosión"

    Uno de los puntos álgidos de las manifestaciones en Cañar es el cantón Suscal. Decenas de manifestantes se han tomado la Panamericana, que conecta al Austro con la Sierra centro. 

    En este cantón están varados tanqueros que llevan oxígeno, combustible y gas licuado de petróleo (GLP), también camiones y tráileres. Al sitio llegaron militares y policías, pero, hasta el mediodía del jueves, no se han registrado manifestaciones ni el desalojo de los comuneros. 

    Uno de los militares explicó que desde la noche del miércoles han tenido conversaciones con los comuneros, con el fin de abrir un corredor para el paso de los vehículos puedan avanzar.

    En este sitio están retenidos tres tanqueros de gas licuado de petróleo y dos tanqueros de combustible. Eso representa un "alto riesgo de explosión e incendio", según las Fuerzas Armadas.

    "Los responsables de estos hechos podrían enfrentar acciones legales, dado que la retención y posible afectación de vehículos que transportan combustibles, compromete directamente la prestación de servicios esenciales y altera el orden público", comunicaron las Fuerzas Armadas.

    La empresa Austrogas informó que tres de los vehículos retenidos son de su propiedad y  contienen 66.000 kilos de gas licuado de petróleo que tenían como destino  la terminal de Challuabamba en Cuenca. 

    "El gas licuado de petróleo es un producto químico altamente inflamable", asegura Austrogas, por lo que sostiene que "se vuelve urgente movilizar los tanqueros de la zona".

    thumb
    Camiones varados en la Panamericana, en Suscal, en la provincia de Cañar, el 2 de octubre de 2025.Cortesía
  • 02/10/2025

    11:40

    Ministro Reimberg: Impedir el paso de ambulancias no es protesta

    El  ministro del Interior, John Reimberg, se pronunció sobre el impedimento para que los insumos médicos o ambulancias avancen a zonas como Otavalo. 

    "Impedir el paso de ambulancias, tanques de oxígeno y ayuda humanitaria hacia los hospitales, centros de abasto de Imbabura y otras partes del país no es protesta, es atentar contra la vida de los ecuatorianos"  John Reimberg, ministro del Interior

    "Esa postura no puede construirse sobre el sufrimiento de los enfermos ni sobre el bloqueo de servicios esenciales", dijo el ministro en referencia a los manifestantes. 

  • 02/10/2025

    11:30

    Se instala el Consejo Ampliado de la Conaie

    Dirigentes de comunidades indígenas de diferentes provincias de Ecuador empezaron a llegar a la reunión de la Conaie poco antes de las 10:00. Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), anticipó que en este encuentro decidirán temas importantes. 

    El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, llegó cerca de las 10:30. Afirmó que al finalizar la reunión darán a conocer las resoluciones que tomen las estructuras organizativas del movimiento indígena.

    El Consejo Ampliado se instaló cerca de las 11:30, a puerta cerrada. Se espera que la reunión se extienda hasta la tarde. 

  • 02/10/2025

    08:21

    Bloqueos complican la movilidad en la Sierra centro y sur

    Esta semana se han sumado al paro de la Conaie organizaciones indígenas de la Sierra centro y sur del país, que mantienen importantes bloqueos en provincias como Bolívar, Chimborazo y Cañar. 

    En Bolívar, el ECU 911 reporta cuatro vías cerradas, entre estas las que conectan a Guaranda con Ambato y Riobamba. Mientras que en Chimborazo está bloqueada la carretera Cuenca-Riobamba. 

    En Cañar, las organizaciones y campesinas mantienen manifestaciones en varios cantones. En esta zona está cerrada la vía que lleva del Austro al resto de la Sierra y una de las carreteras que conectan al Azuay con Guayas. 

    thumb
    Comuneros hacen vigilia en una de las vías de la provincia de Cañar, en el sur de Ecuador, la madrugada del 2 de octubre de 2025.Comunicación Intercultural del pueblo Cañari
  • 02/10/2025

    07:44

    Policías liberados en Alausí

    Los dos policías que habían sido retenidos en la comunidad Nizag, de Alausí, el miércoles 1 de octubre, ya fueron entregados a la institución, según confirmó el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con Teleamazonas.

    Los uniformados fueron entregados el mismo miércoles y ahora les realizan exámenes médicos, detalló el ministro.

    Las tensiones aumentaron en el cantón Alausí y en la provincia de Chimborazo, en donde las comunidades mantienen varias vías bloqueadas. 

  • 02/10/2025

    07:26

    Conaie se reunirá en Quito

    Para este jueves, la Conaie convocó a un nuevo Consejo Ampliado, que se realizará en Quito, con el fin de decidir nuevas acciones en el contexto del paro.

    El encuentro está convocado para las 10:00 en la sede de la organización indígena, en la avenida Granados y 6 de Diciembre.

    thumb
    Miembros de organizaciones indígenas llegan al Consejo Ampliado de la Conaie en Quito, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS
  • 02/10/2025

    06:55

    Otavalo está sitiada

    Varias calles del centro de Otavalo amanecieron con piedras que bloquean la circulación y manifestantes que queman papel y cartón para aguantar el frío.

    La tarde y noche anterior, los representantes de estas comunidades caminaron por las calles de Otavalo, anunciando que este jueves no se permitiría que los locales comerciales atiendan y que ningún vehículo circule por las calles.

    Antes, los manifestantes solo se ubicaban en la Panamericana norte, pero desde este jueves, los bloqueos se trasladaron al interior de la ciudad.

    thumb
    Vista general de Otavalo desde el sector de Santa Anita, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow