Paro | Gobierno de Ecuador dice que "no hay condiciones para el diálogo" con los indígenas tras fallido acuerdo en Imbabura

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de Ecuador expresó la noche del domingo 19 de octubre de 2025 que “no hay condiciones para el diálogo” con el movimiento indígena, luego del fallido acuerdo con dirigentes indígenas de Imbabura, el 15 de octubre. El lunes 20 debían instalarse mesas técnicas en las comunidades de la provincia, para que autoridades del Ejecutivo y campesinos empezaran a trabajar sobre temas relacionados con educación, acceso al agua, entre otros. “El Gobierno no cederá ante imposiciones que rompen la palabra de lo acordado previamente. No hay condiciones para el diálogo”, reza en el comunicado publicado en la cuenta del Ministerio de Gobierno. Según la Cartera de Estado, no existirían las condiciones debido a las pretensiones de organismos y movimientos indígenas, pues estas alterarían los términos previamente acordados entre las partes. “Las vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y mantienen acciones violentas. No se ha cumplido lo acordado”, menciona el documento publicado en la red social. La noche del domingo 19 de octubre en Imbabura se registraban 12 bloqueos viales. El comunicado gubernamental hace referencia al acuerdo alcanzado el pasado 15 de octubre, tras una reunión entre dirigentes indígenas de Imbabura y el ministro del Interior, John Reimberg. En esa reunión no participó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó al paro nacional hace 28 días. El paro de la Conaie empezó el 22 de septiembre de 2025, tras la eliminación del subsidio al diésel. Desde entonces, las manifestaciones se han concentrado principalmente en la provincia de Imbabura: en Cotacachi, Otavalo e Ibarra. También se han registrado bloqueos viales en Cayambe y al norte de Quito. “El Gobierno no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos”, se lee en el comunicado. Las movilizaciones se tornaron violentas tras enfrentamientos entre uniformados y manifestantes; al momento se registran varios heridos y dos comuneros muertos.

Oct 20, 2025 - 20:31
 0  6
Paro | Gobierno de Ecuador dice que "no hay condiciones para el diálogo" con los indígenas tras fallido acuerdo en Imbabura

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de Ecuador expresó la noche del domingo 19 de octubre de 2025 que “no hay condiciones para el diálogo” con el movimiento indígena, luego del fallido acuerdo con dirigentes indígenas de Imbabura, el 15 de octubre. El lunes 20 debían instalarse mesas técnicas en las comunidades de la provincia, para que autoridades del Ejecutivo y campesinos empezaran a trabajar sobre temas relacionados con educación, acceso al agua, entre otros.

“El Gobierno no cederá ante imposiciones que rompen la palabra de lo acordado previamente. No hay condiciones para el diálogo”, reza en el comunicado publicado en la cuenta del Ministerio de Gobierno.

Según la Cartera de Estado, no existirían las condiciones debido a las pretensiones de organismos y movimientos indígenas, pues estas alterarían los términos previamente acordados entre las partes.

Las vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y mantienen acciones violentas. No se ha cumplido lo acordado”, menciona el documento publicado en la red social. La noche del domingo 19 de octubre en Imbabura se registraban 12 bloqueos viales.

El comunicado gubernamental hace referencia al acuerdo alcanzado el pasado 15 de octubre, tras una reunión entre dirigentes indígenas de Imbabura y el ministro del Interior, John Reimberg. En esa reunión no participó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó al paro nacional hace 28 días.

El paro de la Conaie empezó el 22 de septiembre de 2025, tras la eliminación del subsidio al diésel. Desde entonces, las manifestaciones se han concentrado principalmente en la provincia de Imbabura: en Cotacachi, Otavalo e Ibarra. También se han registrado bloqueos viales en Cayambe y al norte de Quito.

“El Gobierno no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos”, se lee en el comunicado.

Las movilizaciones se tornaron violentas tras enfrentamientos entre uniformados y manifestantes; al momento se registran varios heridos y dos comuneros muertos.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow