Policía registra 137 detenidos durante protestas en Ecuador, mientras siguen bloqueos en Imbabura

Luego de dos días del acuerdo anunciado entre el Gobierno de Ecuador y líderes indígenas de Imbabura, este 17 de octubre de 2025 la vías en esta provincia permanecen bloqueadas con montículos de tierra o la presencia de manifestantes, según reportes oficiales del ECU 911. Ecuador lleva varias semanas de protestas indígenas y focalizadas en Imbabura, al norte de Ecuador. El paro fue convocado por la Conaie, para exigir inicialmente la restitución del subsidio al diésel, eliminado a través de un decreto presidencial.  Pero, en el camino los pueblos indígenas han sumado otras demandas al gobierno de Daniel Noboa como el retorno del impuesto al valor agregado (IVA) al 12%, y también el rechazo al referéndum y consulta popular previstos para el 16 de noviembre.  17/10/2025 18:04 Policía reporta 137 detenidos en el paro de la Conaie; organizaciones de DD.HH. discrepan La Policía informó que, hasta las 13:00 de este viernes 17 de octubre, 137 personas han sido detenidas durante el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que cumple ya 26 días sin avances en un diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa. Según el informe oficial, entre los detenidos se cuentan 127 hombres y 10 mujeres, en su mayoría mayores de edad. En cuanto a nacionalidades, 127 son ecuatorianos, mientras que también se registran tres colombianos, cinco venezolanos, un argentino y un español. Sobre las decisiones judiciales, 52 adultos y 6 menores han sido liberados. Además, 47 adultos y 5 menores recibieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva. 24 personas continúan detenidas, una cuenta con boleta judicial y dos han sido deportadas. Los operativos, según las autoridades, se ejecutaron en todo el territorio nacional como parte de los controles y acciones de seguridad impulsadas por el Gobierno ante las protestas. Sin embargo, existe una discrepancia con las cifras reportadas por organizaciones de derechos humanos. La Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos sostiene que hasta el momento hay 205 personas detenidas, casi el doble del balance entregado por la Policía. 17/10/2025 16:17 Suspendida audiencia de los detenidos en Otavalo  La audiencia de apelación en el caso de los 12 de Otavalo fue suspendida luego de que las autoridades judiciales ordenaran la realización de una pericia antropológica en un plazo de ocho días.  Esta evaluación busca determinar las condiciones sociales, económicas y culturales de los procesados, con el fin de aplicar un enfoque intercultural en el proceso penal. El abogado David Iza, defensor de uno de los acusados, calificó la suspensión como perjudicial, ya que retrasa la posibilidad de sustituir la prisión preventiva y afecta directamente a las familias de los detenidos. A estas 12 personas se las acusó del presunto delito de terrorismo tras el incendio de un cuartel policial, pero solo 11 apelaron la prisión preventiva. ​La diligencia en Quito fue suspendida sin una resolución final, pero se ordenó varias medidas como: -Se pidió al servicio penitenciario de Ecuador (Snai) que en la siguiente audiencia se traslade a las personas detenidas a Quito, puesto que son miembros de distintas comunidades indígenas.- También se dispuso que médicos atiendan a dos de los detenidos, porque son personas con discapacidad. -Por otra parte, para cuando se reinstale la audiencia se pidió la presencia física del agente fiscal a cargo del caso.-Además, se ordenó una pericia intercultural a cargo de un experto, y en un plazo máximo de ocho días. Aún no hay una nueva fecha para la siguiente audiencia de apelación.  17/10/2025 16:08 CIDH pide el Estado investigar denuncias en el contexto del paro A través de un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las muertes de dos ciudadanos indígenas, ocurridas en el contexto del paro en Ecuador.La organización expresó además su "preocupación por denuncias de uso excesivo de la fuerza y urge al Estado a investigar, juzgar y sancionar estos hechos".  17/10/2025 15:59 Reunión del pueblo indígena de Saraguro con la Gobernación de Loja En la tarde de este 17 de octubre, la gobernadora de Loja, Alexandra Jara, se reunió con dirigentes y comuneros del pueblo de Saraguro, que han cerrado una de las vías en el sur del país. ​​Según Jara, se acordó formar mesas técnicas de trabajo para el próximo 20 de octubre, y así analizar las peticiones de la comunidad de Saraguro, como temas viales, y de educación. ​​Tras la reunión, los habitantes habilitaron de manera temporal la vía Panamericana Cuenca-Loja en Saraguro. ​​Aunque, los dirigentes indicaron que dan tres días de plazo para ser atendidos por el Ejecutivo.  17/10/2025 15:21 Una caravana acompañó el féretro de José Guamán, fallecido en el paro en Imbabura  A pesar del anuncio de una tregua y posibles acuerdos con el Gobierno, los bloqueos en la Panamericana E35, en la Sierra Norte del país, continúan. Hay numero

Oct 17, 2025 - 21:19
 0  6
Policía registra 137 detenidos durante protestas en Ecuador, mientras siguen bloqueos en Imbabura

Luego de dos días del acuerdo anunciado entre el Gobierno de Ecuador y líderes indígenas de Imbabura, este 17 de octubre de 2025 la vías en esta provincia permanecen bloqueadas con montículos de tierra o la presencia de manifestantes, según reportes oficiales del ECU 911.

Ecuador lleva varias semanas de protestas indígenas y focalizadas en Imbabura, al norte de Ecuador. El paro fue convocado por la Conaie, para exigir inicialmente la restitución del subsidio al diésel, eliminado a través de un decreto presidencial. 

Pero, en el camino los pueblos indígenas han sumado otras demandas al gobierno de Daniel Noboa como el retorno del impuesto al valor agregado (IVA) al 12%, y también el rechazo al referéndum y consulta popular previstos para el 16 de noviembre. 

  • 17/10/2025

    18:04

    Policía reporta 137 detenidos en el paro de la Conaie; organizaciones de DD.HH. discrepan

    La Policía informó que, hasta las 13:00 de este viernes 17 de octubre, 137 personas han sido detenidas durante el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que cumple ya 26 días sin avances en un diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa.

    Según el informe oficial, entre los detenidos se cuentan 127 hombres y 10 mujeres, en su mayoría mayores de edad. En cuanto a nacionalidades, 127 son ecuatorianos, mientras que también se registran tres colombianos, cinco venezolanos, un argentino y un español.

    Sobre las decisiones judiciales, 52 adultos y 6 menores han sido liberados. Además, 47 adultos y 5 menores recibieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva. 24 personas continúan detenidas, una cuenta con boleta judicial y dos han sido deportadas.

    Los operativos, según las autoridades, se ejecutaron en todo el territorio nacional como parte de los controles y acciones de seguridad impulsadas por el Gobierno ante las protestas.

    Sin embargo, existe una discrepancia con las cifras reportadas por organizaciones de derechos humanos. La Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos sostiene que hasta el momento hay 205 personas detenidas, casi el doble del balance entregado por la Policía.

  • 17/10/2025

    16:17

    Suspendida audiencia de los detenidos en Otavalo 

    La audiencia de apelación en el caso de los 12 de Otavalo fue suspendida luego de que las autoridades judiciales ordenaran la realización de una pericia antropológica en un plazo de ocho días. 

    Esta evaluación busca determinar las condiciones sociales, económicas y culturales de los procesados, con el fin de aplicar un enfoque intercultural en el proceso penal.

    El abogado David Iza, defensor de uno de los acusados, calificó la suspensión como perjudicial, ya que retrasa la posibilidad de sustituir la prisión preventiva y afecta directamente a las familias de los detenidos.

    A estas 12 personas se las acusó del presunto delito de terrorismo tras el incendio de un cuartel policial, pero solo 11 apelaron la prisión preventiva.

    ​La diligencia en Quito fue suspendida sin una resolución final, pero se ordenó varias medidas como:

    -Se pidió al servicio penitenciario de Ecuador (Snai) que en la siguiente audiencia se traslade a las personas detenidas a Quito, puesto que son miembros de distintas comunidades indígenas.

    - También se dispuso que médicos atiendan a dos de los detenidos, porque son personas con discapacidad. 

    -Por otra parte, para cuando se reinstale la audiencia se pidió la presencia física del agente fiscal a cargo del caso.

    -Además, se ordenó una pericia intercultural a cargo de un experto, y en un plazo máximo de ocho días. Aún no hay una nueva fecha para la siguiente audiencia de apelación. 

  • 17/10/2025

    16:08

    CIDH pide el Estado investigar denuncias en el contexto del paro

    A través de un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las muertes de dos ciudadanos indígenas, ocurridas en el contexto del paro en Ecuador.

    La organización expresó además su "preocupación por denuncias de uso excesivo de la fuerza y urge al Estado a investigar, juzgar y sancionar estos hechos". 

  • 17/10/2025

    15:59

    Reunión del pueblo indígena de Saraguro con la Gobernación de Loja

    En la tarde de este 17 de octubre, la gobernadora de Loja, Alexandra Jara, se reunió con dirigentes y comuneros del pueblo de Saraguro, que han cerrado una de las vías en el sur del país. 

    ​Según Jara, se acordó formar mesas técnicas de trabajo para el próximo 20 de octubre, y así analizar las peticiones de la comunidad de Saraguro, como temas viales, y de educación. 

    ​Tras la reunión, los habitantes habilitaron de manera temporal la vía Panamericana Cuenca-Loja en Saraguro. 

    ​Aunque, los dirigentes indicaron que dan tres días de plazo para ser atendidos por el Ejecutivo. 

  • 17/10/2025

    15:21

    Una caravana acompañó el féretro de José Guamán, fallecido en el paro en Imbabura 

    A pesar del anuncio de una tregua y posibles acuerdos con el Gobierno, los bloqueos en la Panamericana E35, en la Sierra Norte del país, continúan. Hay numerosos retenes, algunos vigilados por manifestantes que decidieron seguir con la paralización en la provincia de Imbabura.

    En medio de este tenso panorama, en Otavalo se vivieron momentos de dolor durante el cortejo fúnebre de José Huamán, un joven quichua de 30 años fallecido tras recibir un impacto de proyectil en el pecho durante las protestas que ya llevan 26 días. 

    La caravana fúnebre recorrió 10 kilómetros desde la comunidad de Cachimbiro hasta el parque de los Dinosaurios, lugar donde ocurrió su deceso. Miles de personas lo acompañaron en su último adiós, portando banderas y gritando consignas para pedir justicia.

  • 17/10/2025

    13:38

    El Pueblo Kichwa Saraguro mantiene diálogo con la gobernadora de Loja, mientras la vía sigue cerrada

    El Pueblo Kichwa Saraguro instaló, en medio de la vía que une a Loja con Cuenca, una asamblea territorial, en donde fue recibida la gobernadora de Loja, Alexandra Jara. En el lugar había decenas de policías y militares.

    Los representantes de esta comunidad expresaron sus propuestas en el contexto del paro y pidieron que el presidente Daniel Noboa llegue a dialogar en los territorios. 

    "Estamos aquí por las necesidades de nuestro pueblo", expresó el representante de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros.

    thumb
    Representantes del Pueblo Kichwa Saraguro en una asamblea territorial, a la que asistió la gobernadora de Loja, Alexandra Jara, el 17 de octubre de 2025.Facebook Pueblo Kichwa Saraguro
  • 17/10/2025

    13:07

    Noboa tuvo agenda en Los Ríos

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, estuvo este 17 de octubre en un acto de la entrega de títulos de propiedad, paquetes tecnológicos agrícolas, créditos violeta, entre otros beneficios a los agricultores de Los Ríos.

    Frente a los beneficiarios, Noboa dijo que le ha tocado tomar medidas "durísimas y hacer cosas que cinco veces antes han fracasado" en clara alusión a los intentos del gobiernos pasados de eliminar el subsidio al diésel.

    "Hoy podemos darle la tranquilidad a la gente y podemos regresar a nuestras casas después de haber sostenido todos los embates del crimen organizado y todos los embates de la oposición", señaló Noboa.

    Según el mandatario, la intención de ambos grupos era "tumbar" al Ejecutivo, pero recalcó que su "gobierno es fuerte". 

  • 17/10/2025

    11:31

    Estudiantes realizan plantón en Cuenca

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Cuenca realiza una protesta en contra del Gobierno este viernes, desde aproximadamente las 11:00. Los jóvenes salieron desde la avenida 12 de Abril y bloquearon la intersección con la avenida Loja, en el acceso al centro histórico por el puente del Vado.

    thumb
    Plantón de estudiantes universitarios en la avenida 12 de Abrill y Loja, en Cuenca, el 17 de octubre de 2025.Captura de video La Voz del Tomebamba
  • 17/10/2025

    11:24

    Marcha en Lago Agrio

    Varias organizaciones indígenas realizan una marcha en el cantón Lago Agrio, en Sucumbíos, la mañana de este viernes, que fue convocada por la Conaie.  

    Antes de la movilización, hubo una ceremonia ancestral, Luego, con carteles y banderas, los comuneros iniciaron la marcha por las calles de la ciudad. 

    Uno de los reclamos de la marcha es "Libertad para Gregorio", un comunero kichwa que fue detenido días atrás durante las protestas.

    thumb
    Comunidades indígenas participan en una marcha en Lago Agrio, Sucumbíos, el 17 de octubre de 2025.Facebook Radio La Voz de la Confeniae
  • 17/10/2025

    10:52

    Militares y policías llegan a Saraguro y los manifestantes piden dialogar con la Gobernadora de Loja

    En la provincia de Loja, esta semana el pueblo Saraguro ha mantenido protestas y cierres de vías en diferentes puntos de la provincia, principalmente en la conexión con Azuay.

    Esta mañana, un contingente de la fuerza pública llegó a la zona de San Vicente, según un reporte del Pueblo Kichwa Saraguro. Llegaron vehículos militares y policiales, con la intención de habilitar las carreteras.

    Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública. 

    En un inicio, uno de los policías pidió dialogar con los manifestantes, para que habiliten el paso. Ellos le pidieron la presencia de autoridades del Gobierno. La gobernadora de Loja, Alexandra Jara, ofreció que llegará a Saraguro este día para dialogar con ellos.

    thumb
    A la izquierda, la llegada de policías y militares a Saraguro; a la derecha, los manifestantes queman llantas, el 17 de octubre de 2025.Saravisión
  • 17/10/2025

    08:41

    Audiencia de los 12 detenidos de Otavalo se realiza en Quito

    En el inicio del paro convocado por la Conaie, la Policía detuvo a 12 personas presuntamente implicadas en el asalto e incendio de un cuartel en Otavalo, provincia de Imbabura.

    ​Por la mañana de este 17 de octubre se instaló audiencia de apelación de prisión preventiva que pesa sobre estos detenidos, acusados de presunto terrorismo. La diligencia es en el complejo judicial norte de Quito. 

    ​Una de las demandas de la Conaie es la liberación de gran parte de estas personas, puesto que alegan que los responsables del incendio en el cuartel policial fueron infiltrados en la protesta. 

  • 17/10/2025

    08:40

    Asamblea comunitaria en Imbabura

    Las poblaciones indígenas de Imbabura convocaron una gran asamblea para este 17 de octubre, con el objetivo de mantener los bloques y las movilizaciones, al no aceptar la tregua parcial acordada por algunos dirigentes indígenas con el Gobierno.

    La convocatoria se hizo después de una celebración de una primera asamblea en la plaza principal de Otavalo, núcleo de la tensión social, en la que la población indígena mostró su desacuerdo con los acuerdos alcanzados por los dirigentes sociales con el Ejecutivo. 

    thumb
    Manifestantes observan un helicóptero de la Policía de Ecuador en Imbabura, en el contexto del paro de la Conaie, 16 de octubre de 2025.EFE

    "Que siga el paro. Para fortalecer a los pueblos. Les pedimos a todos que asistan. Es un llamado al diálogo y a la unidad", señaló Santiago Castro, dirigente indígena de Otavalo, tras la asamblea en la que participó la alcaldesa de la ciudad, Anabel Hermosa, quien en la jornada previa había hecho de mediadora entre las comunidades y el Gobierno.

  • 17/10/2025

    08:39

    Vías cerradas en el país 

    Pese al anuncio del fin del paro en Imbabura, el ECU 911 reporta nuevos bloqueos en esa provincia este viernes 17 de octubre. En total, 12 vías están cerradas.

    Imbabura sigue siendo la provincia más afectada por las vías cerradas, principalmente la Panamericana E-35, en donde aún hay troncos, piedras y otros obstáculos que impiden el paso vehicular en varios tramos. 

    ​También se reportan cierres viales en Pichincha, Carchi y Loja, de acuerdo con el reporte del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow