Prefectura de Santa Elena prepara a comuneros ante alertas temprana.
La iniciativa busca fortalecer la preparación comunitaria ante lluvias intensas La Prefectura de Santa Elena, a través de la Dirección de Ambiente y la Unidad de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (World Food Programme), desarrolla acciones orientadas a construir comunidades más resilientes frente a fenómenos naturales. En esta ocasión, la entidad provincial llevó a cabo una jornada de socialización en la comuna Palmar, donde se presentó a los habitantes el plan de un simulacro de alerta temprana por lluvias intensas. La actividad incluyó charlas informativas y la explicación de protocolos de respuesta para actuar de manera organizada en caso de emergencias. Los técnicos explicaron que la preparación previa es un factor decisivo para reducir riesgos y evitar pérdidas humanas y materiales. Por ello, el trabajo conjunto con la ciudadanía es fundamental para que la información llegue de manera clara y oportuna. Durante la reunión, los moradores mostraron apertura a participar en el proceso, conscientes de que la zona es vulnerable a eventos climáticos adversos. La capacitación también contempló recomendaciones prácticas para la seguridad familiar y comunitaria. La Prefectura de Santa Elena destacó que escuchar, informar y preparar son acciones claves para salvar vidas y que estas iniciativas continuarán replicándose en otros sectores de la provincia, fortaleciendo así la cultura de prevención.

La iniciativa busca fortalecer la preparación comunitaria ante lluvias intensas
La Prefectura de Santa Elena, a través de la Dirección de Ambiente y la Unidad de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (World Food Programme), desarrolla acciones orientadas a construir comunidades más resilientes frente a fenómenos naturales.
En esta ocasión, la entidad provincial llevó a cabo una jornada de socialización en la comuna Palmar, donde se presentó a los habitantes el plan de un simulacro de alerta temprana por lluvias intensas. La actividad incluyó charlas informativas y la explicación de protocolos de respuesta para actuar de manera organizada en caso de emergencias.
Los técnicos explicaron que la preparación previa es un factor decisivo para reducir riesgos y evitar pérdidas humanas y materiales. Por ello, el trabajo conjunto con la ciudadanía es fundamental para que la información llegue de manera clara y oportuna.
Durante la reunión, los moradores mostraron apertura a participar en el proceso, conscientes de que la zona es vulnerable a eventos climáticos adversos. La capacitación también contempló recomendaciones prácticas para la seguridad familiar y comunitaria.
La Prefectura de Santa Elena destacó que escuchar, informar y preparar son acciones claves para salvar vidas y que estas iniciativas continuarán replicándose en otros sectores de la provincia, fortaleciendo así la cultura de prevención.
What's Your Reaction?






