Premio Sájarov 2025 a las voces de la resistencia contra los aliados de Putin

22/10/2025Actualizado a las 19:52h. El Parlamento Europeo concedió este miércoles el Premio Sájarov a los periodistas encarcelados Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli, en reconocimiento a su defensa de la libertad de expresión, los derechos humanos y los valores democráticos frente a regímenes autoritarios aliados de Moscú. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, destacó que ambos «han pagado un alto precio por decir la verdad al poder» y que su valentía «brilla como un faro para todos los que se niegan a ser silenciados». Creado en 1988 en memoria del físico y disidente soviético Andréi Sájarov, el premio es la máxima distinción de la Unión Europea en materia de derechos humanos. Dotado con 50.000 euros, distingue a personas u organizaciones que luchan por la democracia y la libertad. Los premiados suceden a los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, reconocidos en 2024. Disidencia bielorrusa Andrzej Poczobut, de 52 años, es un periodista y activista perteneciente a la minoría polaca de Bielorrusia. Corresponsal del diario polaco 'Gazeta Wyborcza' en Minsk, ha sido una de las voces más firmes contra el régimen de Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994 y estrecho aliado del Kremlin. Su labor periodística y su activismo le han costado múltiples detenciones. En 2021 fue arrestado durante la ola represiva que siguió a las protestas masivas por las elecciones fraudulentas del año anterior. En 2023, por motivos políticos, fue condenado a ocho años de prisión bajo cargos de «incitación al odio» y «socavar la seguridad nacional». Entre los elementos que el régimen usó en su contra figura una columna en la que describía la invasión soviética de Polonia de 1939 como un acto de agresión, una visión que desafía directamente la narrativa histórica rusa. Poczobut rechazó abandonar Bielorrusia a cambio de su libertad. «Me quedo aquí», respondió al Gobierno, convirtiéndose en símbolo de la resistencia democrática bielorrusa. El Parlamento ha exigido su liberación inmediata e incondicional, denunciando el deterioro de su salud, cuyo estado actual es incierto, pues su familia tiene prohibido visitarlo. Su caso encarna la represión de un régimen que, según Bruselas, ha subordinado la soberanía bielorrusa a Moscú y ha reprimido toda expresión cultural o política que no se alinee con la política de «rusificación». En la senda proeuropea La periodista georgiana Mzia Amaglobeli, de 50 años, es cofundadora y directora de los medios independientes 'Batumelebi' y Netgazeti, centrados en denunciar la corrupción y el abuso de poder en su país. En enero de 2025 fue detenida tras participar en las protestas contra el partido gobernante Sueño Georgiano, acusado de socavar la independencia judicial y frenar la integración europea del país. Durante una manifestación en Batumi, Amaglobeli fue acusada de agredir a un agente de la Policía y condenada a dos años de prisión. En protesta por su detención, realizó una huelga de hambre de 38 días que deterioró su salud, y, desde prisión, escribió una carta en la que apelaba a la ciudadanía a «luchar antes de que sea demasiado tarde» y advertía contra el riesgo de que Georgia quedara «aislada del mundo civilizado», ante la senda prrrusa que transitaba el país. El Parlamento Europeo condenó su encarcelamiento como parte de un «ataque sistémico» del Gobierno georgiano contra los medios independientes y la sociedad civil. En una resolución, exigió su liberación inmediata y advirtió de que el rumbo del país «pone en peligro su aspiración de adhesión a la Unión Europea», que fue solicitada en 2022. La elección de Poczobut y Amaglobeli trasciende el reconocimiento personal. Es una declaración política del Parlamento en defensa del europeísmo frente a la expansión autoritaria rusa. Ambos periodistas representan, en contextos distintos, la lucha por mantener viva la libertad de prensa y el ideal democrático en países sometidos a la presión de Moscú. La ceremonia de entrega se celebrará el 16 de diciembre en Estrasburgo. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto. Sigue navegando Artículo solo para suscriptores Reportar un error

Oct 22, 2025 - 13:32
 0  2
Premio Sájarov 2025 a las voces de la resistencia contra los aliados de Putin

El Parlamento Europeo concedió este miércoles el Premio Sájarov a los periodistas encarcelados Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli, en reconocimiento a su defensa de la libertad de expresión, los derechos humanos y los valores democráticos frente a regímenes autoritarios aliados de Moscú.

Disidencia bielorrusa

Andrzej Poczobut, de 52 años, es un periodista y activista perteneciente a la minoría polaca de Bielorrusia. Corresponsal del diario polaco 'Gazeta Wyborcza' en Minsk, ha sido una de las voces más firmes contra el régimen de Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994 y estrecho aliado del Kremlin.

Su labor periodística y su activismo le han costado múltiples detenciones. En 2021 fue arrestado durante la ola represiva que siguió a las protestas masivas por las elecciones fraudulentas del año anterior. En 2023, por motivos políticos, fue condenado a ocho años de prisión bajo cargos de «incitación al odio» y «socavar la seguridad nacional».

Entre los elementos que el régimen usó en su contra figura una columna en la que describía la invasión soviética de Polonia de 1939 como un acto de agresión, una visión que desafía directamente la narrativa histórica rusa.

Poczobut rechazó abandonar Bielorrusia a cambio de su libertad. «Me quedo aquí», respondió al Gobierno, convirtiéndose en símbolo de la resistencia democrática bielorrusa. El Parlamento ha exigido su liberación inmediata e incondicional, denunciando el deterioro de su salud, cuyo estado actual es incierto, pues su familia tiene prohibido visitarlo.

Su caso encarna la represión de un régimen que, según Bruselas, ha subordinado la soberanía bielorrusa a Moscú y ha reprimido toda expresión cultural o política que no se alinee con la política de «rusificación».

En la senda proeuropea

La periodista georgiana Mzia Amaglobeli, de 50 años, es cofundadora y directora de los medios independientes 'Batumelebi' y Netgazeti, centrados en denunciar la corrupción y el abuso de poder en su país. En enero de 2025 fue detenida tras participar en las protestas contra el partido gobernante Sueño Georgiano, acusado de socavar la independencia judicial y frenar la integración europea del país.

Durante una manifestación en Batumi, Amaglobeli fue acusada de agredir a un agente de la Policía y condenada a dos años de prisión. En protesta por su detención, realizó una huelga de hambre de 38 días que deterioró su salud, y, desde prisión, escribió una carta en la que apelaba a la ciudadanía a «luchar antes de que sea demasiado tarde» y advertía contra el riesgo de que Georgia quedara «aislada del mundo civilizado», ante la senda prrrusa que transitaba el país.

El Parlamento Europeo condenó su encarcelamiento como parte de un «ataque sistémico» del Gobierno georgiano contra los medios independientes y la sociedad civil. En una resolución, exigió su liberación inmediata y advirtió de que el rumbo del país «pone en peligro su aspiración de adhesión a la Unión Europea», que fue solicitada en 2022.

La elección de Poczobut y Amaglobeli trasciende el reconocimiento personal. Es una declaración política del Parlamento en defensa del europeísmo frente a la expansión autoritaria rusa. Ambos periodistas representan, en contextos distintos, la lucha por mantener viva la libertad de prensa y el ideal democrático en países sometidos a la presión de Moscú.

La ceremonia de entrega se celebrará el 16 de diciembre en Estrasburgo. ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow