Sentencia histórica en Colombia: declarado culpable el expresidente Álvaro Uribe por soborno de testigos en actuación penal
28/07/2025Actualizado 29/07/2025 a las 12:55h. Tras once horas de lectura y sustentación de su sentencia, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declaró al expresidente Álvaro Uribe Vélez culpable de los delitos de soborno en actuación penal y manipulación de testigos, y ... lo exoneró en la acusación por soborno simple. Para la jueza, «Uribe Vélez sabía de lo ilícito de su actuar», es decir, estaba al tanto de las acciones de su abogado, Diego Cadena, quien en 2017 trató de comprar declaraciones de exparamilitares sentenciados y habría apoyado la creación de pruebas que favorecieran a Uribe Vélez ante demandas por paramilitarismo, todo eso explicado en su momento como una sencilla ayuda humanitaria. La sentencia contra el exmandatario, que marca un hito judicial y político, se traduce en una pena de 108 meses de cárcel, es decir nueve años, tal como lo solicitó la Fiscalía. Este viernes 1 de agosto el país conocerá los detalles frente a la decisión de que cumpla su sentencia en cárcel domiciliaria y si se reduce la pena a seis años, como lo pidió la defensa del exmandatario, que ya prepara toda la artillería jurídica para la apelación en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá, donde tres magistrados tendrán la última palabra sobre el caso y condena. Si ratifican la sentencia, el siguiente paso de la defensa será ante la Corte Suprema de Justicia, donde se estima tomaría cinco años más la sentencia definitiva. Pero el debate no está allí, sino en las calles y redes sociales, en el universo político colombiano, donde Uribe Vélez ha sido reiteradamente condenado por sus más duros detractores, pero también ha sido exonerado por sus más fervientes seguidores. A lo largo del día, ante las instalaciones del juzgado ubicado en la zona de Paloquemado de Bogotá, la tensión no solo se sentía en el salón donde se leía la sentencia, sino también afuera. En algunos puntos de la ciudad se dieron aglomeraciones de personas que celebran la sentencia, mientras en el escenario político los miembros del Centro Democrático, partido de derecha fundado por Uribe Vélez y que es de oposición en el Congreso, trataban el tema como una persecución política, bandera que ondearán a lo larga de la campaña presidencial. En su comunicado, el Centro Democrático anotó: «Respetamos las decisiones de los jueces en un Estado de Derecho. Sin embargo, frente al fallo emitido hoy, reafirmamos nuestra convicción sobre la inocencia del expresidente». Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en un escueto mensaje en X, anotó: «Es deber del Gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo. En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad». El senador Iván Cepeda, quien en calidad de víctima fue parte importante en el juicio y la sentencia, anotó: «Llegó el día de la justicia a pesar de inmensas presiones políticas y mediáticas; la jueza Heredia ha hecho valer, tal vez por primera vez, el principio de que nadie puede impunemente desafiar el imperio de la ley y la constitución un principio fundamental de la democracia que hasta hoy efectuaba a los máximos responsables del Estado». Si bien el juicio contra Uribe Vélez no ha terminado, si fracasa la apelación de segunda instancia por parte de la defensa, el proceso podría llegar de nuevo hasta la Corte Suprema de Justicia, lo que supondría otros cinco años más de este largo y desgastante caso que desde hace 13 años ha impactado la política nacional y la imagen del sistema judicial colombiano. La realidad es que por primera vez un exmandatario colombiano es declarado culpable, precisamente el expresidente que más divide al país pues, así como hay quienes lo veneran y consideran que todo el proceso refleja una persecución en su contra, como líder de la derecha en Colombia, otros lo repudian con igual intensidad. El presidente Gustavo Petro, así como varios senadores del Pacto Histórico, celebraron que el juicio contara con las garantías. El senador Iván Cepeda, anotó: «Llegó el día de la justicia a pesar de inmensas presiones políticas y mediáticas la jueza Heredia ha hecho valer, tal vez por primera vez, el principio de que nadie puede impunemente desafiar el imperio de la ley y la constitución un principio fundamental de la democracia que hasta hoy efectuaba a los máximos responsables del Estado». Y agregó: «Se ha establecido la verdad sobre el tenebroso aparato dirigido por Uribe Vélez y compuesto por falsos numerosos testigos que intentaron engañar a la justicia». Pero Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno de Trump, se unió a las voces que cuestionan la sentencia y la independencia de la justicia, anotando que «el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria». Esa intromisión fue rechazada por el gobierno del Pacto Histórico y seguramente contribuirá a una mayor polarización en el país. Lím

Tras once horas de lectura y sustentación de su fallo, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y manipulación de testigos. No obstante, lo exoneró en la acusación de soborno simple. Según la jueza, Uribe Vélez era consciente de la ilegalidad de sus acciones, respaldando las actividades de su abogado Diego Cadena, quien en 2017 intentó comprar declaraciones de exparamilitares condenados. Además, habría promovido la creación de pruebas a favor de Uribe en los procesos relacionados con el paramilitarismo, justificando estos actos como una simple ayuda humanitaria. En varios puntos de Bogotá se registraron manifestaciones de celebración tras el fallo, mientras que en el plano político los representantes del Centro Democrático, partido fundado por Uribe y actualmente en oposición, denunciaron lo ocurrido como una persecución política. Esta narrativa se perfila como uno de los ejes centrales de su campaña presidencial. En un comunicado oficial, el partido expresó: "Respetamos las decisiones de los jueces en un Estado de Derecho. Sin embargo, frente al fallo emitido hoy, reafirmamos nuestra convicción sobre la inocencia del expresidente". Por otro lado, el presidente Gustavo Petro publicó un breve mensaje en X, destacando que "es deber del Gobierno garantizar la protección de la jueza y su familia, independientemente del sentido de su decisión. En una democracia, los jueces no deben ser presionados; se protege su independencia". El senador Iván Cepeda, quien participó activamente en el proceso judicial como víctima, afirmó: "Hoy es un día histórico para la justicia a pesar de las inmensas presiones políticas y mediáticas. La jueza Heredia ha aplicado el principio fundamental de que nadie puede desafiar impunemente el imperio de la ley y la Constitución, una garantía básica para la democracia que hasta ahora parecía inalcanzable cuando se trataba de las máximas figuras del Estado". Además, Cepeda subrayó que "se ha confirmado la existencia de un oscuro aparato liderado por Uribe Vélez, compuesto por numerosos testigos falsos que intentaron manipular la justicia". Aunque el juicio contra el expresidente aún no concluye y su defensa apelará la decisión, si esta segunda instancia fracasa, el caso podría llegar nuevamente a la Corte Suprema de Justicia. Esto prolongaría un proceso que ya lleva 13 años marcando tanto la política colombiana como la percepción pública del sistema judicial. Este fallo constituye un hito histórico al ser la primera vez que un expresidente colombiano es declarado culpable, exacerbando aún más la polarización en un país profundamente dividido entre quienes lo consideran una víctima de persecución y quienes lo repudian como símbolo de la corrupción y el abuso de poder. En contrapartida internacional, Marco Rubio, político estadounidense y aliado cercano al expresidente Donald Trump, criticó duramente la sentencia. En sus declaraciones, afirmó que "el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente por su patria". Estas observaciones fueron rechazadas por el Gobierno del Pacto Histórico, que argumenta que dichas declaraciones podrían intensificar aún más la ya delicada polarización política interna en Colombia.
What's Your Reaction?






