Servident mediante un comunicado confirmó cierre de sus instalaciones.
Desde las 17h00 del pasado viernes 25 de julio, la empresa Servident cerró oficialmente sus instalaciones, dejando de atender a miles de afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La noticia inicialmente se conoció a través de redes sociales, luego de que los trabajadores de la entidad fueron notificados sobre el cese de actividades. Ante la ola de especulaciones generadas, Servident emitió un comunicado para confirmar la decisión y explicar las razones que motivaron el cierre. “Durante años, las unidades de Servident han brindado una atención integral a miles de afiliados del IESS. Nos hemos esforzado cada día por ofrecer un servicio digno, humano y de calidad, incluso en medio de múltiples dificultades. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una situación que se escapa de nuestras manos”, indica el documento. En el texto se detalla que la principal causa de la suspensión es la falta de pago por parte del IESS. La empresa asegura que lleva más de 30 meses sin recibir los valores correspondientes por los servicios prestados, situación que ha generado una crisis financiera insostenible para continuar operando. “El incumplimiento en el desembolso de los recursos económicos por parte del IESS ha hecho imposible mantener nuestras operaciones. Hemos cumplido con nuestro compromiso de atención durante todo este tiempo, a pesar de los retrasos, pero la situación ha llegado a un punto límite”, señala el comunicado difundido la tarde del viernes. Servident informó además que la suspensión será efectiva a partir del 26 de julio de 2025, afectando a todos los pacientes afiliados al IESS que eran atendidos en sus unidades médicas. No se han anunciado medidas de contingencia para la reubicación inmediata de los pacientes. La empresa finalizó el comunicado expresando su agradecimiento a los usuarios y su equipo médico por la confianza y el esfuerzo durante los años de servicio. También hizo un llamado a las autoridades para resolver esta problemática que afecta directamente la salud de miles de afiliados en todo el país.

Desde las 17h00 del pasado viernes 25 de julio, la empresa Servident cerró oficialmente sus instalaciones, dejando de atender a miles de afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La noticia inicialmente se conoció a través de redes sociales, luego de que los trabajadores de la entidad fueron notificados sobre el cese de actividades.
Ante la ola de especulaciones generadas, Servident emitió un comunicado para confirmar la decisión y explicar las razones que motivaron el cierre. “Durante años, las unidades de Servident han brindado una atención integral a miles de afiliados del IESS. Nos hemos esforzado cada día por ofrecer un servicio digno, humano y de calidad, incluso en medio de múltiples dificultades. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una situación que se escapa de nuestras manos”, indica el documento.
En el texto se detalla que la principal causa de la suspensión es la falta de pago por parte del IESS. La empresa asegura que lleva más de 30 meses sin recibir los valores correspondientes por los servicios prestados, situación que ha generado una crisis financiera insostenible para continuar operando.
“El incumplimiento en el desembolso de los recursos económicos por parte del IESS ha hecho imposible mantener nuestras operaciones. Hemos cumplido con nuestro compromiso de atención durante todo este tiempo, a pesar de los retrasos, pero la situación ha llegado a un punto límite”, señala el comunicado difundido la tarde del viernes.
Servident informó además que la suspensión será efectiva a partir del 26 de julio de 2025, afectando a todos los pacientes afiliados al IESS que eran atendidos en sus unidades médicas. No se han anunciado medidas de contingencia para la reubicación inmediata de los pacientes.
La empresa finalizó el comunicado expresando su agradecimiento a los usuarios y su equipo médico por la confianza y el esfuerzo durante los años de servicio. También hizo un llamado a las autoridades para resolver esta problemática que afecta directamente la salud de miles de afiliados en todo el país.
What's Your Reaction?






