Suspensión de actividades de cooperativa 2 de noviembre afecta a comunidades rurales.

La mañana de este jueves, usuarios reportaron dificultades para movilizarse desde la ciudad de Santa Elena hacia las poblaciones de Sinchal, Barcelona y Loma Alta. El inconveniente se originó tras la suspensión del servicio de la cooperativa de transporte 2 de Noviembre, medida adoptada después del atentado contra uno de sus conductores ocurrido la tarde del miércoles 3 de septiembre. La paralización del servicio dejó a decenas de pobladores sin transporte intercomunal, lo que generó malestar y preocupación, especialmente entre quienes dependen de este medio para trasladarse a sus trabajos, actividades comerciales y centros de estudio. “No hay buses, nos toca esperar que algún carro nos dé la vuelta”, expresó una usuaria afectada. Frente a la emergencia, el Distrito de Educación dispuso que las clases se desarrollen de manera virtual en las comunas Barcelona y Loma Alta, con el fin de garantizar la continuidad del aprendizaje y evitar que los estudiantes se expongan a mayores riesgos. La medida fue comunicada a padres de familia y docentes durante las primeras horas de la mañana. Mientras tanto, la comunidad y representantes del sector transportista exigen a las autoridades mayor seguridad en las vías rurales. “No podemos seguir trabajando bajo amenazas, necesitamos garantías para continuar prestando el servicio”, manifestó un dirigente de la cooperativa. El hecho violento contra el conductor, que aún se investiga, ha encendido las alarmas en la provincia de Santa Elena. La Policía Nacional anunció que reforzará los patrullajes en la zona y que mantiene operativos especiales para dar con los responsables del atentado.

Sep 4, 2025 - 14:57
 0  0
Suspensión de actividades de cooperativa 2 de noviembre afecta a comunidades rurales.

La mañana de este jueves, usuarios reportaron dificultades para movilizarse desde la ciudad de Santa Elena hacia las poblaciones de Sinchal, Barcelona y Loma Alta. El inconveniente se originó tras la suspensión del servicio de la cooperativa de transporte 2 de Noviembre, medida adoptada después del atentado contra uno de sus conductores ocurrido la tarde del miércoles 3 de septiembre.

La paralización del servicio dejó a decenas de pobladores sin transporte intercomunal, lo que generó malestar y preocupación, especialmente entre quienes dependen de este medio para trasladarse a sus trabajos, actividades comerciales y centros de estudio. “No hay buses, nos toca esperar que algún carro nos dé la vuelta”, expresó una usuaria afectada.

Frente a la emergencia, el Distrito de Educación dispuso que las clases se desarrollen de manera virtual en las comunas Barcelona y Loma Alta, con el fin de garantizar la continuidad del aprendizaje y evitar que los estudiantes se expongan a mayores riesgos. La medida fue comunicada a padres de familia y docentes durante las primeras horas de la mañana.

Mientras tanto, la comunidad y representantes del sector transportista exigen a las autoridades mayor seguridad en las vías rurales. “No podemos seguir trabajando bajo amenazas, necesitamos garantías para continuar prestando el servicio”, manifestó un dirigente de la cooperativa.

El hecho violento contra el conductor, que aún se investiga, ha encendido las alarmas en la provincia de Santa Elena. La Policía Nacional anunció que reforzará los patrullajes en la zona y que mantiene operativos especiales para dar con los responsables del atentado.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow