Trump revela a ABC un tercer ataque en Venezuela y advierte a Maduro que cese el envío de drogas a EE.UU.
16/09/2025Actualizado a las 17:32h. Trump dijo ante una pregunta de ABC que la forma de evitar una mayor ofensiva de Estados Unidos es que Nicolás Maduro deje de enviar drogas y prisioneros hacia el país. El presidente respondió así en la salida de la Casa Blanca, poco antes ... de emprender viaje hacia el Reino Unido, y lo hizo horas antes de confirmar un segundo ataque en dos semanas contra una embarcación venezolana en aguas internacionales del Caribe. De forma sorprendente, reveló que hubo ese tercer ataque del que no se ha informado antes. La operación, según la refirió, se dirigió contra una lancha que transportaba cocaína y fentanilo, como las demás según su versión, con destino a EE.UU. Preguntado por su mensaje a Nicolás Maduro, el presidente norteamericano dijo: «Bueno, diría esto de entrada: dejen de enviar al Tren de Aragua hacia Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a Estados Unidos. De hecho, hundimos tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos. Y el problema es que hay muy pocos barcos en el agua. No hay muchos barcos en el agua, no me imagino por qué. Ni siquiera barcos de pesca; nadie quiere salir a faenar. Es una de esas cosas». «Le diría, muy claramente: deje de enviar a su gente, a sus prisioneros, aquí. Los estaban mandando. Ya lo han hecho. Y hubo un mes entero en el que no entró nadie. Eso es lo que me gustaría, cero», afirmó Trump al ser preguntado por ABC. «Las cifras acaban de salir: otro mes con cero personas entrando en nuestro país. Y son asuntos importantes, y hay gente que desearía que yo lo hiciera mal. Nadie ha hecho en la frontera lo que yo he hecho», añadió el presidente estadounidense a nuestro medio. El mandatario enmarcó estas acciones dentro de una estrategia de «mano dura» contra el narcotráfico venezolano, al que definió como «un arma mortal que envenena a los estadounidenses» y como «una amenaza directa para la seguridad nacional». Según dijo, las drogas y las bandas procedentes de Venezuela, en particular el Tren de Aragua, han tenido «consecuencias devastadoras en nuestras comunidades durante décadas». Trump acusó además a Maduro de excarcelar a miembros de esa organización criminal y de enviarlos hacia territorio estadounidense: «No nos gusta lo que Venezuela nos está enviando, ya sean drogas o miembros de pandillas. No nos gusta en absoluto». La tensión se ha intensificado en septiembre con tres incidentes distintos. El primero ocurrió el 1 de septiembre, cuando aviones de la Armada hundieron una lancha en el sur del Caribe y mataron a 11 ocupantes. El segundo, confirmado este lunes, fue el ataque a otra embarcación venezolana con tres tripulantes muertos. Del tercero no hay detalles. Este diario ha solicitado más información a la Casa Blanca, sin obtener más detalles. Otro incidente se produjo el viernes pasado, cuando el destructor USS Jason Dunham interceptó durante ocho horas una barcaza pesquera venezolana con nueve tripulantes a bordo. Caracas denunció esa acción como «ilegal y hostil», asegurando que 18 agentes armados abordaron la nave y la «ocuparon» en aguas de su zona económica exclusiva. El Ministerio de Exteriores venezolano la calificó de «provocación directa» y acusó a Washington de «buscar un incidente para justificar la escalada de guerra en el Caribe con el objetivo de un cambio de régimen». Trump, sin embargo, rechazó de plano la versión de Caracas y aseguró que hay pruebas claras del tráfico de drogas. «Todo lo que tienen que hacer es mirar la carga que quedó esparcida por el océano. Grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes. Ya no hay barcos en el océano… no hay embarcaciones. Me pregunto por qué. Es decir, no están entrando drogas. Probablemente también hemos detenido a algunos pescadores. Para ser sincero, si yo fuera pescador, tampoco querría salir a pescar. Quizá piensan: «A lo mejor creen que tengo drogas abajo»». El despliegue militar estadounidense en el Caribe se ha reforzado con la llegada de cinco cazas F-35 a la base de Ceiba, en Puerto Rico, y un avión de transporte estratégico C-5. En el mar operan ocho buques de guerra equipados con misiles, un submarino nuclear y el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, que transporta a cientos de marines. Washington presenta la misión como parte de la lucha contra el narcotráfico, mientras que Caracas la califica como una amenaza directa de intervención militar. Con este escenario, Trump sitúa en manos de Maduro la posibilidad de frenar la ofensiva: «Si dejan de enviar drogas y prisioneros a Estados Unidos, no habrá necesidad de más ataques», resumió el presidente antes de subir al helicóptero rumbo al Reino Unido. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesi

Trump dijo ante una pregunta de ABC que la forma de evitar una mayor ofensiva de Estados Unidos es que Nicolás Maduro deje de enviar drogas y prisioneros hacia el país. El presidente respondió así en la salida de la Casa Blanca, poco antes ... de emprender viaje hacia el Reino Unido, y lo hizo horas antes de confirmar un segundo ataque en dos semanas contra una embarcación venezolana en aguas internacionales del Caribe.
De forma sorprendente, reveló que hubo ese tercer ataque del que no se ha informado antes. La operación, según la refirió, se dirigió contra una lancha que transportaba cocaína y fentanilo, como las demás según su versión, con destino a EE.UU.
Preguntado por su mensaje a Nicolás Maduro, el presidente norteamericano dijo: «Bueno, diría esto de entrada: dejen de enviar al Tren de Aragua hacia Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a Estados Unidos. De hecho, hundimos tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos. Y el problema es que hay muy pocos barcos en el agua. No hay muchos barcos en el agua, no me imagino por qué. Ni siquiera barcos de pesca; nadie quiere salir a faenar. Es una de esas cosas».
«Le diría, muy claramente: deje de enviar a su gente, a sus prisioneros, aquí. Los estaban mandando. Ya lo han hecho. Y hubo un mes entero en el que no entró nadie. Eso es lo que me gustaría, cero», afirmó Trump al ser preguntado por ABC.
«Las cifras acaban de salir: otro mes con cero personas entrando en nuestro país. Y son asuntos importantes, y hay gente que desearía que yo lo hiciera mal. Nadie ha hecho en la frontera lo que yo he hecho», añadió el presidente estadounidense a nuestro medio.
El mandatario enmarcó estas acciones dentro de una estrategia de «mano dura» contra el narcotráfico venezolano, al que definió como «un arma mortal que envenena a los estadounidenses» y como «una amenaza directa para la seguridad nacional». Según dijo, las drogas y las bandas procedentes de Venezuela, en particular el Tren de Aragua, han tenido «consecuencias devastadoras en nuestras comunidades durante décadas». Trump acusó además a Maduro de excarcelar a miembros de esa organización criminal y de enviarlos hacia territorio estadounidense: «No nos gusta lo que Venezuela nos está enviando, ya sean drogas o miembros de pandillas. No nos gusta en absoluto».
La tensión se ha intensificado en septiembre con tres incidentes distintos. El primero ocurrió el 1 de septiembre, cuando aviones de la Armada hundieron una lancha en el sur del Caribe y mataron a 11 ocupantes. El segundo, confirmado este lunes, fue el ataque a otra embarcación venezolana con tres tripulantes muertos. Del tercero no hay detalles. Este diario ha solicitado más información a la Casa Blanca, sin obtener más detalles.
Otro incidente se produjo el viernes pasado, cuando el destructor USS Jason Dunham interceptó durante ocho horas una barcaza pesquera venezolana con nueve tripulantes a bordo. Caracas denunció esa acción como «ilegal y hostil», asegurando que 18 agentes armados abordaron la nave y la «ocuparon» en aguas de su zona económica exclusiva. El Ministerio de Exteriores venezolano la calificó de «provocación directa» y acusó a Washington de «buscar un incidente para justificar la escalada de guerra en el Caribe con el objetivo de un cambio de régimen».
Trump, sin embargo, rechazó de plano la versión de Caracas y aseguró que hay pruebas claras del tráfico de drogas. «Todo lo que tienen que hacer es mirar la carga que quedó esparcida por el océano. Grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes. Ya no hay barcos en el océano… no hay embarcaciones. Me pregunto por qué. Es decir, no están entrando drogas. Probablemente también hemos detenido a algunos pescadores. Para ser sincero, si yo fuera pescador, tampoco querría salir a pescar. Quizá piensan: «A lo mejor creen que tengo drogas abajo»».
El despliegue militar estadounidense en el Caribe se ha reforzado con la llegada de cinco cazas F-35 a la base de Ceiba, en Puerto Rico, y un avión de transporte estratégico C-5. En el mar operan ocho buques de guerra equipados con misiles, un submarino nuclear y el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, que transporta a cientos de marines. Washington presenta la misión como parte de la lucha contra el narcotráfico, mientras que Caracas la califica como una amenaza directa de intervención militar.
Con este escenario, Trump sitúa en manos de Maduro la posibilidad de frenar la ofensiva: «Si dejan de enviar drogas y prisioneros a Estados Unidos, no habrá necesidad de más ataques», resumió el presidente antes de subir al helicóptero rumbo al Reino Unido.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Artículo solo para suscriptores
¿Cuál es tu Reacción?






