UPSE inicia Plan de Capacitación Docente 2025 con formación internacional en China

La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) puso en marcha su Plan de Capacitación y Actualización Docente 2025 con un primer grupo de 10 profesores que viajaron a la Dongguan University of Technology, en China. Allí participan en el curso “Aulas Inteligentes e Inteligencia Artificial en la Educación Superior”, orientado a incorporar nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este programa marca un hito en la estrategia institucional de la UPSE, que busca fortalecer la calidad académica a través de la internacionalización. La iniciativa permitirá a los docentes adquirir conocimientos de vanguardia y generar vínculos de cooperación con universidades y centros de investigación de distintos países. El plan de formación contempla una agenda que se desarrollará entre agosto y octubre, con actividades en China, Colombia y España. Además, se ejecutarán programas en Ecuador con expertos internacionales, lo que permitirá que más de 400 docentes de la universidad se beneficien de una capacitación con enfoque global y actualizado. Las autoridades universitarias, encabezadas por el rector Ph.D. Néstor Acosta y la vicerrectora académica Ph.D. Gisella Paula, destacaron que este esfuerzo consolida el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación pedagógica y la actualización permanente de su planta docente. Con estas acciones, la UPSE se proyecta como una institución moderna, conectada y competitiva, capaz de responder a las exigencias de la educación superior en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.

Ago 28, 2025 - 06:14
 0  4
UPSE inicia Plan de Capacitación Docente 2025 con formación internacional en China

La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) puso en marcha su Plan de Capacitación y Actualización Docente 2025 con un primer grupo de 10 profesores que viajaron a la Dongguan University of Technology, en China. Allí participan en el curso “Aulas Inteligentes e Inteligencia Artificial en la Educación Superior”, orientado a incorporar nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Este programa marca un hito en la estrategia institucional de la UPSE, que busca fortalecer la calidad académica a través de la internacionalización. La iniciativa permitirá a los docentes adquirir conocimientos de vanguardia y generar vínculos de cooperación con universidades y centros de investigación de distintos países.

El plan de formación contempla una agenda que se desarrollará entre agosto y octubre, con actividades en China, Colombia y España. Además, se ejecutarán programas en Ecuador con expertos internacionales, lo que permitirá que más de 400 docentes de la universidad se beneficien de una capacitación con enfoque global y actualizado.

Las autoridades universitarias, encabezadas por el rector Ph.D. Néstor Acosta y la vicerrectora académica Ph.D. Gisella Paula, destacaron que este esfuerzo consolida el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación pedagógica y la actualización permanente de su planta docente.

Con estas acciones, la UPSE se proyecta como una institución moderna, conectada y competitiva, capaz de responder a las exigencias de la educación superior en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow