Amanda Villavicencio: "Si el correísmo ganaba las elecciones, no avanzaba la investigación por el asesinato de mi padre"
Para Amanda y Tamia Villavicencio los tres últimos meses han sido un cúmulo de emociones y recuerdos dolorosos, pero a la vez de hechos fortificantes, en torno al asesinato de su padre, el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. Mientras ellas preparaban el homenaje para conmemorar los dos años del homicidio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, en el norte de Quito, se produjo el magnicidio en Colombia de Miguel Uribe, mientras participaba en un mitin político. Para las hijas de Villavicencio, fue inevitable volver a experimentar el temor y el dolor que sintieron dos años antes. Pero fue la ocasión para reflexionar cómo operan las mafias delictivas, muchas veces mezcladas con la política, en los países de la región. El 18 de agosto, en cambio, la investigación por el asesinato de Villavicencio volvió a tomar vida de forma inesperada: la Fiscalía pidió a la justicia que establezca fecha para la audiencia de formulación de cargos en contra de cuatro posibles autores intelectuales: José Serrano Salgado; Ronny Aleaga Santos, Xavier Jordán Mendoza y Daniel Salcedo Bonilla. Mientras todo esto sucede, Amanda y Tamia tratan de canalizar la pena, la frustración y hasta la rabia con música, la escritura y el periodismo, legados que, dicen, les dejó su padre. Amanda conversó con PRIMICIAS este 19 de agosto de 2025. ¿Cómo recibieron el pedido de la Fiscalía para vincular a los posibles autores intelectuales? La noticia explota en un tiempo que siempre es convulso para nosotras, que intentamos transformar toda la tristeza, la rabia en cosas buenas, en ideas, en proyectos. Pero siempre que se acerca la fecha de la muerte de mi padre es un sacudón emocional muy fuerte y, claro, con el pedido de la Fiscalía, pensamos que lo que está pasando es un buen paso. ¿Un paso que les acerca al cierre? Es un buen paso de la Fiscalía. Es importante poder empezar a llamar a los criminales por sus nombres. Sin embargo, siento que aún hay muchos huecos en las investigaciones. Eso nos impide tener una satisfacción completa. Esta bien el paso valiente que ha dado la Fiscalía, pero hay vacíos. ¿Qué vacíos son los que han detectado? El tema de los sicarios asesinados en la cárcel que es responsabilidad del SNAI; qué paso con la seguridad que pedía mi padre y no le dieron; por qué el Estado desprotegió deliberadamente a un candidato que tenía un 98% de riesgo; por qué la capsula de seguridad ni siquiera cerró la calle para la salida de una persona con ese nivel de riesgo. Hay otra serie de cosas que no me cuadran y me gustaría que me expliquen: en un momento la Fiscalía dijo que en este caso también estaba involucrado Fabricio Colón Pico y se hablaba de dos víctimas, pero no se ha vuelta a hablar de eso. Qué pasó con la persona que entregaba información desde el ECU-911 de la ubicación en tiempo real de mi padre. "Es un paso valiente de la Fiscalía, pero aún hay muchos vacíos en la investigación que se deben abordar" ¿Han sido parte activa de las investigaciones? Hemos sido parte procesal desde el inicio. La investigación de la autoría intelectual empezó en octubre de 2023. Se hicieron un par de cosas y luego hubo un congelamiento por más de un año. Hemos revisado el expediente de los autores materiales, una y otra vez. Ahora, cuando inicia la investigación de los autores intelectuales siento que hubo un congelamiento y era por un tema político. ¿De qué manera influyó la política para frenar la investigación? Estábamos a puertas de las elecciones, veo con mucha pena lo que está pasando con el actual gobierno, veo que se reproducen muchas prácticas del correísmo; pero hay que decir que si las elecciones las ganaba el correísmo las investigaciones no hubiesen avanzado. No quiero que se tergiverse como un apoyo a Daniel Noboa, de ninguna manera, soy crítica, pero sí me parece que hubo un congelamiento hasta ver que pasaba en las elecciones y que una vez ganó Noboa, Fiscalía llamó a declarar a Glas, Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo. Hemos sido parte del proceso, pero nos ha cogido igual por sorpresa, como al resto de personas, no porque no sabíamos los nombres, pero sí porque siento que hay mucho show político. Lo que pedimos a la Fiscalía es más trabajo en la evidencia. "Pedimos a la Fiscalía que haya verdad, celeridad, no apuro, y mucha valentía para llegar al final del caso. Es el momento de los fiscales de hacer historia para no dejar a nuestros hijos un narcoestado" El 25 de febrero de 2025, familiares y amigos de Fernando Villavicencio se manifestaron en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha.API. Es decir ¿los nombres contra quienes se formulará cargos no fueron una sorpresa? No hay ninguna sorpresa. Creo que Serrano es uno de los más altos capos de la Revolución Ciudadana (RC), pero no creo que con él terminen las cosas y no se está profundizando la investigación. Puede haber, además, un lavado de cara de muchos cuadros correístas que, muy seguramente, saldrán pronto en otros partidos haciéndole el feo con los viej

Para Amanda y Tamia Villavicencio los tres últimos meses han sido un cúmulo de emociones y recuerdos dolorosos, pero a la vez de hechos fortificantes, en torno al asesinato de su padre, el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.
Mientras ellas preparaban el homenaje para conmemorar los dos años del homicidio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, en el norte de Quito, se produjo el magnicidio en Colombia de Miguel Uribe, mientras participaba en un mitin político.
Para las hijas de Villavicencio, fue inevitable volver a experimentar el temor y el dolor que sintieron dos años antes. Pero fue la ocasión para reflexionar cómo operan las mafias delictivas, muchas veces mezcladas con la política, en los países de la región.
El 18 de agosto, en cambio, la investigación por el asesinato de Villavicencio volvió a tomar vida de forma inesperada: la Fiscalía pidió a la justicia que establezca fecha para la audiencia de formulación de cargos en contra de cuatro posibles autores intelectuales: José Serrano Salgado; Ronny Aleaga Santos, Xavier Jordán Mendoza y Daniel Salcedo Bonilla.
Mientras todo esto sucede, Amanda y Tamia tratan de canalizar la pena, la frustración y hasta la rabia con música, la escritura y el periodismo, legados que, dicen, les dejó su padre. Amanda conversó con PRIMICIAS este 19 de agosto de 2025.
¿Cómo recibieron el pedido de la Fiscalía para vincular a los posibles autores intelectuales?
La noticia explota en un tiempo que siempre es convulso para nosotras, que intentamos transformar toda la tristeza, la rabia en cosas buenas, en ideas, en proyectos. Pero siempre que se acerca la fecha de la muerte de mi padre es un sacudón emocional muy fuerte y, claro, con el pedido de la Fiscalía, pensamos que lo que está pasando es un buen paso.
¿Un paso que les acerca al cierre?
Es un buen paso de la Fiscalía. Es importante poder empezar a llamar a los criminales por sus nombres. Sin embargo, siento que aún hay muchos huecos en las investigaciones. Eso nos impide tener una satisfacción completa. Esta bien el paso valiente que ha dado la Fiscalía, pero hay vacíos.
¿Qué vacíos son los que han detectado?
El tema de los sicarios asesinados en la cárcel que es responsabilidad del SNAI; qué paso con la seguridad que pedía mi padre y no le dieron; por qué el Estado desprotegió deliberadamente a un candidato que tenía un 98% de riesgo; por qué la capsula de seguridad ni siquiera cerró la calle para la salida de una persona con ese nivel de riesgo.
Hay otra serie de cosas que no me cuadran y me gustaría que me expliquen: en un momento la Fiscalía dijo que en este caso también estaba involucrado Fabricio Colón Pico y se hablaba de dos víctimas, pero no se ha vuelta a hablar de eso. Qué pasó con la persona que entregaba información desde el ECU-911 de la ubicación en tiempo real de mi padre.
"Es un paso valiente de la Fiscalía, pero aún hay muchos vacíos en la investigación que se deben abordar"
¿Han sido parte activa de las investigaciones?
Hemos sido parte procesal desde el inicio. La investigación de la autoría intelectual empezó en octubre de 2023. Se hicieron un par de cosas y luego hubo un congelamiento por más de un año. Hemos revisado el expediente de los autores materiales, una y otra vez. Ahora, cuando inicia la investigación de los autores intelectuales siento que hubo un congelamiento y era por un tema político.
¿De qué manera influyó la política para frenar la investigación?
Estábamos a puertas de las elecciones, veo con mucha pena lo que está pasando con el actual gobierno, veo que se reproducen muchas prácticas del correísmo; pero hay que decir que si las elecciones las ganaba el correísmo las investigaciones no hubiesen avanzado.
No quiero que se tergiverse como un apoyo a Daniel Noboa, de ninguna manera, soy crítica, pero sí me parece que hubo un congelamiento hasta ver que pasaba en las elecciones y que una vez ganó Noboa, Fiscalía llamó a declarar a Glas, Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo.
Hemos sido parte del proceso, pero nos ha cogido igual por sorpresa, como al resto de personas, no porque no sabíamos los nombres, pero sí porque siento que hay mucho show político. Lo que pedimos a la Fiscalía es más trabajo en la evidencia.
"Pedimos a la Fiscalía que haya verdad, celeridad, no apuro, y mucha valentía para llegar al final del caso. Es el momento de los fiscales de hacer historia para no dejar a nuestros hijos un narcoestado"

Es decir ¿los nombres contra quienes se formulará cargos no fueron una sorpresa?
No hay ninguna sorpresa. Creo que Serrano es uno de los más altos capos de la Revolución Ciudadana (RC), pero no creo que con él terminen las cosas y no se está profundizando la investigación.
Puede haber, además, un lavado de cara de muchos cuadros correístas que, muy seguramente, saldrán pronto en otros partidos haciéndole el feo con los viejos correístas. Por mencionar a alguien, Marcela Aguiñaga (prefecta del Guayas) que aparece en una foto bien abrazada con Xavier Jordán.
Entonces hay que profundizar, no se puede reducir el asesinato de Fernando a Villavicencio a cuatro nombres, para que no se repitan en nuestras democracias este tipo de crímenes.
¿Confía que Fiscalía llegará con todas la pruebas a la audiencia de formulación de cargos?
Eso espero, tiene que ser así. No creo que la Fiscalía se mande semejante acusación sin tener pruebas contundentes. Por otro lado, no me deja de parecer curioso que hayan detenido en Estados Unidos a José Serrano. A una persona como esta no le van a detener por una multa de tránsito. Esa es la parte que me hace pensar que sí tienen algo.
Salcedo también dijo que tenía las pruebas y las iba a entregar a Fiscalía. Eso es algo que no hemos visto, intuyo que las tendrán y si no las tienen, seremos las primeras en criticar lo que pase, porque no nos van a meter gato por liebre.
¿Cuál es tu Reacción?






