Corte Nacional de Justicia preocupada por "acciones que afectan la institucionalidad" en Ecuador

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, emitió un comunicado para mostrar su "profunda preocupación" sobre la institucionalidad en Ecuador. Ocurrió en el mismo día en que se realizó una marcha convocada por el presidente Daniel Noboa, y a la que asistieron algunos ministros, este 12 de agosto de 2025 en las calles de Quito hacia la Corte Constitucional. "Ante los recientes acontecimientos que son de conocimiento público expresamos nuestra profunda preocupación por acciones que afectan a la institucionalidad del país", expuso Suing en una carta. "El estado de derecho se fundamenta en el principio de legalidad, que implica la división de poderes, el sometimiento de todas las autoridades a la ley, y el respeto pleno de los derechos fundamentales", añadió el presidente de la CNJ. Pancartas con mensajes que acusan a jueces de estar "robando la paz" Suing recalcó que "la Corte Constitucional del Ecuador es garante de la supremacía institucional y protectora de los derechos fundamentales". En varios puntos de Quito donde se reunieron personas convocadas por el Gobierno se mostraron pancartas con los rostros y nombres de jueces constitucionales, junto a la leyenda "estos son los jueces que nos están robando la paz". Antes de que Suing publicara su comunicado, la Corte Constitucional (CC) expuso que, a consideración de este organismo, la colocación de las pancartas "constituye una estigmatización que incrementa el riesgo" a la seguridad e integridad personal de los jueces y "afecta directamente a la independencia" de la CC. Carondelet se deslinda de pancartas La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, afirmó que la colocación de estas pancartas "no se trata de manifestaciones de parte del Gobierno nacional" y posteriormente añadió que "no es una convocatoria que esté pagada con fondos públicos". "No podemos permitir que nueve personas entronadas...vienen y nos tiran abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes", dijo Noboa el 6 de agosto cuando afirmó que este 12 marcharía "para hacer sentir el verdadero poder del pueblo". Organismos internacionales se pronuncian La marcha en Quito ocurrió luego de que la Corte decidió suspender artículos de tres leyes impulsadas por el Gobierno: la Ley de Inteligencia, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Solidaridad Nacional. Una medida que el Ejecutivo y el presidente de la Asamblea rechazaron. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos HUmanos, Volker Türk, consideró en un comunicado este martes que "los ataques contra la Corte Constitucional en Ecuador son inaceptables". Las palabras de Türk se suman a las críticas emitidas por parte de la directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus, y la relatora especial para la independencia de jueces y abogados de la ONU, Margaret Satterhwaite.

Aug 13, 2025 - 03:05
 0  0
Corte Nacional de Justicia preocupada por "acciones que afectan la institucionalidad" en Ecuador

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, emitió un comunicado para mostrar su "profunda preocupación" sobre la institucionalidad en Ecuador. Ocurrió en el mismo día en que se realizó una marcha convocada por el presidente Daniel Noboa, y a la que asistieron algunos ministros, este 12 de agosto de 2025 en las calles de Quito hacia la Corte Constitucional.

"Ante los recientes acontecimientos que son de conocimiento público expresamos nuestra profunda preocupación por acciones que afectan a la institucionalidad del país", expuso Suing en una carta.

"El estado de derecho se fundamenta en el principio de legalidad, que implica la división de poderes, el sometimiento de todas las autoridades a la ley, y el respeto pleno de los derechos fundamentales", añadió el presidente de la CNJ.

Pancartas con mensajes que acusan a jueces de estar "robando la paz"

Suing recalcó que "la Corte Constitucional del Ecuador es garante de la supremacía institucional y protectora de los derechos fundamentales".

En varios puntos de Quito donde se reunieron personas convocadas por el Gobierno se mostraron pancartas con los rostros y nombres de jueces constitucionales, junto a la leyenda "estos son los jueces que nos están robando la paz".

Antes de que Suing publicara su comunicado, la Corte Constitucional (CC) expuso que, a consideración de este organismo, la colocación de las pancartas "constituye una estigmatización que incrementa el riesgo" a la seguridad e integridad personal de los jueces y "afecta directamente a la independencia" de la CC.

Carondelet se deslinda de pancartas

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, afirmó que la colocación de estas pancartas "no se trata de manifestaciones de parte del Gobierno nacional" y posteriormente añadió que "no es una convocatoria que esté pagada con fondos públicos".

"No podemos permitir que nueve personas entronadas...vienen y nos tiran abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes", dijo Noboa el 6 de agosto cuando afirmó que este 12 marcharía "para hacer sentir el verdadero poder del pueblo".

Organismos internacionales se pronuncian

La marcha en Quito ocurrió luego de que la Corte decidió suspender artículos de tres leyes impulsadas por el Gobierno: la Ley de Inteligencia, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Solidaridad Nacional. Una medida que el Ejecutivo y el presidente de la Asamblea rechazaron.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos HUmanos, Volker Türk, consideró en un comunicado este martes que "los ataques contra la Corte Constitucional en Ecuador son inaceptables".

Las palabras de Türk se suman a las críticas emitidas por parte de la directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus, y la relatora especial para la independencia de jueces y abogados de la ONU, Margaret Satterhwaite.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow