EE.UU. fue informado del bombardeo a los líderes de Hamás en Qatar
10/09/2025 a las 03:30h. Pocas horas después de ordenar la evacuación inmediata de Ciudad de Gaza, Israel bombardeó a la cúpula de Hamás en Qatar, abriendo un frente más en su larga lista. Diez aviones participaron en una operación que sorprendió al equipo negociador de los islamistas cuando ... discutía la nueva propuesta para un acuerdo integral en la Franja enviada por Donald Trump, recogieron los medios árabes. Estados Unidos fue informado con antelación de un ataque que Doha calificó de «cobarde» y de «violación flagrante de la ley internacional». Hamás confirmó la muerte de 5 personas, pero dijo que los dirigentes del grupo como Khalil Al Hayya, jefe negociador, Zaher Jabarin, cerebro económico del grupo, o Khaled Meshal, líder del aparato político en el exterior, lograron sobrevivir. Los cataríes anunciaron que suspendían su labor de mediación e informaron de la muerte de un agente de sus cuerpos de seguridad en el bombardeo. Doha quedó en estado de shock cuando a media tarde diez explosiones hicieron temblar la ciudad del Golfo. Un hongo de humo negro comenzó a emerger de uno de los barrios residenciales de la capital, sede de varias embajadas y colegios internacionales. A los pocos minutos, el ejército de Israel informó a través de un comunicado de un «ataque preciso» contra la cúpula política del grupo islamista en el exilio. El ejército, que bautizó la operación como «Reunión de fuego», acusó a los dirigentes del grupo palestino de «dirigir las operaciones terroristas, ser directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y manejar la guerra contra Israel» desde su cuartel general en Doha. Diez israelíes muertos Medios israelíes dijeron que Benjamin Netanyahu ordenó el ataque tras la muerte de 10 israelíes el lunes, seis en un atentado en Jerusalén, reivindicado por Hamás, y cuatro militares en Gaza. El primer ministro emitió un comunicado conjunto con el responsable de Defensa, Israel Katz, en el que defendieron que la operación en Doha estaba «justificada» porque estos dirigentes organizaron el 7 de octubre y «desde entonces han seguido llevando a cabo ataques asesinos contra Israel y sus ciudadanos, incluida la responsabilidad por el asesinato de nuestros civiles en el ataque de Jerusalén». Netanyahu ve acercarse el segundo aniversario del 7 de octubre y sigue sin lograr sus objetivos: liberar a los rehenes y acabar con Hamás. Su apuesta de uso máximo de la fuerza pasa ahora por arrasar Ciudad de Gaza, de donde ordenó la evacuación de un millón de personas, y acabar con el liderazgo histórico de los islamistas en el exilio. En los dos últimos años Israel ha logrado asesinar a líderes de Hamás en el extranjero como Ismael Haniye, en Irán, o Saleh Al Arouri, en Líbano, y lograron descabezar al grupo en Gaza con el doble asesinato de los hermanos Sinwar, Yahya y Mohamed. La televisión pública Kan aseguró que el jefe del ejército y el director del Mossad se opusieron al ataque en Qatar porque pensaban que aún quedaba espacio para las negociaciones. En las calles de Tel Aviv las familias de los rehenes salieron para protestar por la decisión de Netanyahu porque consideran que es un golpe directo para acabar con cualquier posibilidad de solución dialogada. Netanyahu no quiere acuerdos, sólo acepta la rendición incondicional del enemigo. Condena del Golfo Es la primera vez que los israelíes intentaron un asesinato en Qatar. El pequeño reino, que en el pasado también acogió la oficina de los talibanes, se había convertido en el punto de contacto y negociación con los islamistas y fue clave en las dos treguas que se han logrado hasta ahora en Gaza. Qatar es además un aliado de Estados Unidos, que tiene allí su mayor base en Oriente Próximo. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que advirtieron a Qatar de un «inminente ataque israelí», pero no especificó con que antelación lo hicieron. El portavoz de Exteriores, Majed Al Ansari, negó esta información y aclaró que «la comunicación recibida de un funcionario estadounidense se produjo mientras se escuchaban los sonidos de las explosiones en Doha». Arabia Saudí condenó lo sucedido «en los términos más enérgicos», calificándolo de «brutal agresión israelí y flagrante violación de la soberanía» de Qatar. El asesor diplomático principal de Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, dijo que su país «apoya incondicionalmente a nuestro Estado hermano, Qatar» y condenó «el traicionero ataque israelí». Gargash declaró que «la seguridad de los Estados Árabes del Golfo es indivisible». Los países del Golfo dirigieron su mirada a la Casa Blanca, sobre todo tras leer mensajes como el del portavoz del parlamento israelí, Amir Ohana, quien escribió en su perfil de X que lo sucedido en Doha «es un mensaje para todo Oriente Próximo», incluidos supuestos países aliados como Qatar, país que Trump visitó en mayo y donde firmó importantes acuerdos comerciales. Turquía, aliado de Qatar y país que también acoge con frecuencia al lide

Pocas horas después de ordenar la evacuación inmediata de Ciudad de Gaza, Israel bombardeó a la cúpula de Hamás en Qatar, abriendo un frente más en su larga lista. Diez aviones participaron en una operación que sorprendió al equipo negociador de los islamistas cuando ... discutía la nueva propuesta para un acuerdo integral en la Franja enviada por Donald Trump, recogieron los medios árabes. Estados Unidos fue informado con antelación de un ataque que Doha calificó de «cobarde» y de «violación flagrante de la ley internacional».
Hamás confirmó la muerte de 5 personas, pero dijo que los dirigentes del grupo como Khalil Al Hayya, jefe negociador, Zaher Jabarin, cerebro económico del grupo, o Khaled Meshal, líder del aparato político en el exterior, lograron sobrevivir. Los cataríes anunciaron que suspendían su labor de mediación e informaron de la muerte de un agente de sus cuerpos de seguridad en el bombardeo.
Doha quedó en estado de shock cuando a media tarde diez explosiones hicieron temblar la ciudad del Golfo. Un hongo de humo negro comenzó a emerger de uno de los barrios residenciales de la capital, sede de varias embajadas y colegios internacionales. A los pocos minutos, el ejército de Israel informó a través de un comunicado de un «ataque preciso» contra la cúpula política del grupo islamista en el exilio. El ejército, que bautizó la operación como «Reunión de fuego», acusó a los dirigentes del grupo palestino de «dirigir las operaciones terroristas, ser directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y manejar la guerra contra Israel» desde su cuartel general en Doha.
Diez israelíes muertos
Medios israelíes dijeron que Benjamin Netanyahu ordenó el ataque tras la muerte de 10 israelíes el lunes, seis en un atentado en Jerusalén, reivindicado por Hamás, y cuatro militares en Gaza. El primer ministro emitió un comunicado conjunto con el responsable de Defensa, Israel Katz, en el que defendieron que la operación en Doha estaba «justificada» porque estos dirigentes organizaron el 7 de octubre y «desde entonces han seguido llevando a cabo ataques asesinos contra Israel y sus ciudadanos, incluida la responsabilidad por el asesinato de nuestros civiles en el ataque de Jerusalén».
Netanyahu ve acercarse el segundo aniversario del 7 de octubre y sigue sin lograr sus objetivos: liberar a los rehenes y acabar con Hamás. Su apuesta de uso máximo de la fuerza pasa ahora por arrasar Ciudad de Gaza, de donde ordenó la evacuación de un millón de personas, y acabar con el liderazgo histórico de los islamistas en el exilio. En los dos últimos años Israel ha logrado asesinar a líderes de Hamás en el extranjero como Ismael Haniye, en Irán, o Saleh Al Arouri, en Líbano, y lograron descabezar al grupo en Gaza con el doble asesinato de los hermanos Sinwar, Yahya y Mohamed.
La televisión pública Kan aseguró que el jefe del ejército y el director del Mossad se opusieron al ataque en Qatar porque pensaban que aún quedaba espacio para las negociaciones. En las calles de Tel Aviv las familias de los rehenes salieron para protestar por la decisión de Netanyahu porque consideran que es un golpe directo para acabar con cualquier posibilidad de solución dialogada. Netanyahu no quiere acuerdos, sólo acepta la rendición incondicional del enemigo.
Condena del Golfo
Es la primera vez que los israelíes intentaron un asesinato en Qatar. El pequeño reino, que en el pasado también acogió la oficina de los talibanes, se había convertido en el punto de contacto y negociación con los islamistas y fue clave en las dos treguas que se han logrado hasta ahora en Gaza. Qatar es además un aliado de Estados Unidos, que tiene allí su mayor base en Oriente Próximo. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que advirtieron a Qatar de un «inminente ataque israelí», pero no especificó con que antelación lo hicieron. El portavoz de Exteriores, Majed Al Ansari, negó esta información y aclaró que «la comunicación recibida de un funcionario estadounidense se produjo mientras se escuchaban los sonidos de las explosiones en Doha».
Arabia Saudí condenó lo sucedido «en los términos más enérgicos», calificándolo de «brutal agresión israelí y flagrante violación de la soberanía» de Qatar. El asesor diplomático principal de Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, dijo que su país «apoya incondicionalmente a nuestro Estado hermano, Qatar» y condenó «el traicionero ataque israelí». Gargash declaró que «la seguridad de los Estados Árabes del Golfo es indivisible». Los países del Golfo dirigieron su mirada a la Casa Blanca, sobre todo tras leer mensajes como el del portavoz del parlamento israelí, Amir Ohana, quien escribió en su perfil de X que lo sucedido en Doha «es un mensaje para todo Oriente Próximo», incluidos supuestos países aliados como Qatar, país que Trump visitó en mayo y donde firmó importantes acuerdos comerciales.
Turquía, aliado de Qatar y país que también acoge con frecuencia al liderazgo de Hamás en el extranjero, expresó su condena por un ataque en plena negociación «que demuestra que Israel no busca la paz, sino continuar la guerra. Esta situación es una prueba clara de que Israel ha adoptado su política expansionista en la región y el terrorismo como política de Estado».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Artículo solo para suscriptores
¿Cuál es tu Reacción?






