El maíz predomina en el Valle del Río Javita
Productores de Colonche mantienen la tradición agrícola en San Marcos El maíz continúa siendo el principal cultivo en el Valle del Río Javita, ubicado en la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena. Esta actividad agrícola se ha mantenido por generaciones como una de las más representativas de la zona, aportando a la economía local y a la alimentación de las familias. En el sector de San Marcos se pueden observar extensas hectáreas dedicadas al cultivo del grano, donde los comuneros aprovechan las condiciones favorables del suelo y el clima para garantizar buenas cosechas. Esta producción es parte esencial de la identidad agrícola de la parroquia. Los agricultores, en su mayoría familias del sector, destinan largas jornadas a la siembra, cuidado y cosecha del maíz, una labor que forma parte de sus tradiciones. El trabajo colectivo y el conocimiento transmitido de generación en generación han permitido que esta actividad se mantenga a pesar de los retos del mercado. Algunos productores optan por comercializar el maíz en su etapa de cholo, es decir, cuando el grano aún está tierno, lo que les permite obtener ingresos más rápidos. Otros prefieren esperar el proceso de secado, que brinda la posibilidad de vender el producto a mejores precios en mercados más amplios. El cultivo del maíz no solo representa una fuente económica, sino también un elemento cultural en Colonche. Para los comuneros, mantener viva esta tradición es clave para preservar su identidad y asegurar la continuidad de una práctica que por años ha sido el sustento de numerosas familias en la provincia de Santa Elena.

Productores de Colonche mantienen la tradición agrícola en San Marcos
El maíz continúa siendo el principal cultivo en el Valle del Río Javita, ubicado en la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena. Esta actividad agrícola se ha mantenido por generaciones como una de las más representativas de la zona, aportando a la economía local y a la alimentación de las familias.
En el sector de San Marcos se pueden observar extensas hectáreas dedicadas al cultivo del grano, donde los comuneros aprovechan las condiciones favorables del suelo y el clima para garantizar buenas cosechas. Esta producción es parte esencial de la identidad agrícola de la parroquia.
Los agricultores, en su mayoría familias del sector, destinan largas jornadas a la siembra, cuidado y cosecha del maíz, una labor que forma parte de sus tradiciones. El trabajo colectivo y el conocimiento transmitido de generación en generación han permitido que esta actividad se mantenga a pesar de los retos del mercado.
Algunos productores optan por comercializar el maíz en su etapa de cholo, es decir, cuando el grano aún está tierno, lo que les permite obtener ingresos más rápidos. Otros prefieren esperar el proceso de secado, que brinda la posibilidad de vender el producto a mejores precios en mercados más amplios.
El cultivo del maíz no solo representa una fuente económica, sino también un elemento cultural en Colonche. Para los comuneros, mantener viva esta tradición es clave para preservar su identidad y asegurar la continuidad de una práctica que por años ha sido el sustento de numerosas familias en la provincia de Santa Elena.
What's Your Reaction?






