El queso chonero es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador
El INPC resalta su importancia ancestral y su valor en la gastronomía nacional En el marco de las festividades por la cantonización de Chone, el queso chonero fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Este producto emblemático de la provincia de Manabí representa no solo un alimento tradicional, sino también la identidad y las costumbres de la cultura montubia. El INPC destacó que el queso chonero sobresale por su saber ancestral, transmitido de generación en generación, su textura única y su versatilidad culinaria, características que lo han convertido en un ingrediente indispensable en la gastronomía ecuatoriana. Su proceso de elaboración conserva técnicas artesanales que reflejan el vínculo entre la comunidad y sus raíces. La declaratoria se llevó a cabo en un acto solemne realizado durante las fiestas de cantonización de Chone. Autoridades locales, productores y representantes de la cultura montubia participaron en la ceremonia, en la que se resaltó el aporte de este producto a la economía familiar y al fortalecimiento del turismo gastronómico. Para los choneros, este reconocimiento constituye un motivo de orgullo. “El queso no es solo alimento, es tradición, es historia”, señalaron los productores, quienes consideran que la distinción abrirá nuevas oportunidades para difundir su producto a nivel nacional e internacional. Con esta declaratoria, el Ecuador reafirma su compromiso por salvaguardar las manifestaciones culturales que definen su diversidad. El queso chonero se suma así a la lista de elementos patrimoniales que enaltecen la riqueza y la identidad del país.

El INPC resalta su importancia ancestral y su valor en la gastronomía nacional
En el marco de las festividades por la cantonización de Chone, el queso chonero fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Este producto emblemático de la provincia de Manabí representa no solo un alimento tradicional, sino también la identidad y las costumbres de la cultura montubia.
El INPC destacó que el queso chonero sobresale por su saber ancestral, transmitido de generación en generación, su textura única y su versatilidad culinaria, características que lo han convertido en un ingrediente indispensable en la gastronomía ecuatoriana. Su proceso de elaboración conserva técnicas artesanales que reflejan el vínculo entre la comunidad y sus raíces.
La declaratoria se llevó a cabo en un acto solemne realizado durante las fiestas de cantonización de Chone. Autoridades locales, productores y representantes de la cultura montubia participaron en la ceremonia, en la que se resaltó el aporte de este producto a la economía familiar y al fortalecimiento del turismo gastronómico.
Para los choneros, este reconocimiento constituye un motivo de orgullo. “El queso no es solo alimento, es tradición, es historia”, señalaron los productores, quienes consideran que la distinción abrirá nuevas oportunidades para difundir su producto a nivel nacional e internacional.
Con esta declaratoria, el Ecuador reafirma su compromiso por salvaguardar las manifestaciones culturales que definen su diversidad. El queso chonero se suma así a la lista de elementos patrimoniales que enaltecen la riqueza y la identidad del país.
What's Your Reaction?






