Las protestas de Marruecos se agravan con los tres primeros muertos

02/10/2025Actualizado a las 21:21h. Al menos tres personas han muerto este miércoles en una localidad a las afueras de Agadir, en el sur Marruecos, por heridas de bala de las fuerzas de seguridad, que han alegado actuar en legítima defensa denunciando un ataque contra un puesto de la Gendarmería ... Real. Este asalto se produce en el marco de los disturbios desatados durante las protestas juveniles en distintas ciudades del país norteafricano reclamando al Gobierno mejoras en los servicios públicos. Se trata de las primeras víctimas mortales desde que la semana pasada comenzaran una serie de manifestaciones por todo el país que piden la mejora de los sistemas educativos y sanitarios del país. Los efectivos de la Gendarmería en Laqliaa, municipio ubicado en el sur de Marruecos, han asegurado en un comunicado recogido por la agencia de noticias Hespress que emplearon sus armas «en el marco de la legítima defensa» después de un varios grupos de personas atacaran el puesto local, en una actuación que se ha saldado con tres fallecidos por herida de bala y varios heridos. Según relataron las autoridades, estas personas «participaron en actos de violencia y disturbios lanzando piedras contra el puesto de la Gendarmería e intentando asaltarlo», a lo que los agentes respondieron en un primer momento con gases lacrimógenos. Además, las autoridades han asegurado que los presuntos atacantes iban armados cuando entraron por la fuerza en el cuartel, se apoderaron de cuatro motocicletas y un vehículo al que posteriormente prendieron fuego, así como a una parte de las instalaciones, mientras intentaban hacerse con municiones y armas de las fuerzas de seguridad. La Fiscalía ha abierto una investigación para esclarecer los hechos e identificar a todos los implicados en el asalto, según recoge la agencia marroquí. El asalto tiene lugar mientras las principales ciudades marroquíes han sido escenario de protestas en las que hasta el momento se han notificado al menos 286 heridos, siendo la mayoría de ellos (263) miembros de las fuerzas de seguridad, que presentan diversos grados de gravedad, según la versión oficial. Los 23 restantes son manifestantes. Además, se han producido varios incendios y más de 140 vehículos de las fuerzas de seguridad, así como una veintena de coches particulares, han resultado gravemente dañados. Los sucesos violentos se van multiplicando, a pesar de que las protestas siempre se han presentado como «pacíficas». Varios vídeos de coches patrulla de la policía atropellando a manifestantes en Oujda, una ciudad al norte de Marruecos. El detonante Agadir ha sido un lugar clave en estas protestas. Aunque desde hace un tiempo el clima en el país es complicado, sobre todo desde el terremoto de 2023 que destrozó las zonas rurales de la provincia del Atlas, el detonante de estas protestas fue la muerte de ocho mujeres al dar a luz en un hospital público en Agadir. Un ejemplo de que el sistema sanitario marroquí no funciona. Los funcionarios han negado haber priorizado el gasto del Mundial sobre la infraestructura pública, diciendo que los problemas a los que se enfrenta el sector salud son heredados. Datos de la Organización Mundial de la Salud de 2023 mostraron que Marruecos contaba con tan solo 7,7 profesionales médicos por cada 10.000 habitantes y mucho menos en ciertas regiones, como Agadir, con 4,4 por cada 10.000 habitantes. La OMS recomienda 25 por cada 10.000 habitantes. La Fiscalía marroquí abrió el miércoles una investigación contra un total de 193 personas por supuestos actos de violencia y vandalismo durante las protestas que en los últimos días han sacudido el país norteafricano contra el deterioro de las condiciones de vida y para reclamar al Gobierno reformas en los sectores educativo y sanitario. Así lo ha confirmado el magistrado Zakaria Laroussi en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia de noticias estatal MA Las movilizaciones, convocadas por los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice, han movilizado a miles de personas en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos --incluida la organización del Mundial de Fútbol de 2030-- pese a la delicada situación de los servicios educativos y sanitarios y la tasa de desempleo en el país africano. Las protestas, las de mayor seguimiento en Marruecos desde las que sacudieron la región del Rif entre 2016 y 2017, arrancaron durante el fin de semana tras las convocatorias formuladas por dichas organizaciones, que han apelado a manifestaciones «pacíficas y civilizadas» siendo convocadas a través de plataformas como Instagram, TikTok y Discord. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres ses

Oct 2, 2025 - 16:25
 0  4
Las protestas de Marruecos se agravan con los tres primeros muertos
Carlota Pérez

Al menos tres personas han muerto este miércoles en una localidad a las afueras de Agadir, en el sur Marruecos, por heridas de bala de las fuerzas de seguridad, que han alegado actuar en legítima defensa denunciando un ataque contra un puesto de la Gendarmería ... Real. Este asalto se produce en el marco de los disturbios desatados durante las protestas juveniles en distintas ciudades del país norteafricano reclamando al Gobierno mejoras en los servicios públicos. Se trata de las primeras víctimas mortales desde que la semana pasada comenzaran una serie de manifestaciones por todo el país que piden la mejora de los sistemas educativos y sanitarios del país.

La Fiscalía ha abierto una investigación para esclarecer los hechos e identificar a todos los implicados en el asalto, según recoge la agencia marroquí.

El asalto tiene lugar mientras las principales ciudades marroquíes han sido escenario de protestas en las que hasta el momento se han notificado al menos 286 heridos, siendo la mayoría de ellos (263) miembros de las fuerzas de seguridad, que presentan diversos grados de gravedad, según la versión oficial. Los 23 restantes son manifestantes. Además, se han producido varios incendios y más de 140 vehículos de las fuerzas de seguridad, así como una veintena de coches particulares, han resultado gravemente dañados.

Los sucesos violentos se van multiplicando, a pesar de que las protestas siempre se han presentado como «pacíficas». Varios vídeos de coches patrulla de la policía atropellando a manifestantes en Oujda, una ciudad al norte de Marruecos.

El detonante

Agadir ha sido un lugar clave en estas protestas. Aunque desde hace un tiempo el clima en el país es complicado, sobre todo desde el terremoto de 2023 que destrozó las zonas rurales de la provincia del Atlas, el detonante de estas protestas fue la muerte de ocho mujeres al dar a luz en un hospital público en Agadir. Un ejemplo de que el sistema sanitario marroquí no funciona.

Los funcionarios han negado haber priorizado el gasto del Mundial sobre la infraestructura pública, diciendo que los problemas a los que se enfrenta el sector salud son heredados. Datos de la Organización Mundial de la Salud de 2023 mostraron que Marruecos contaba con tan solo 7,7 profesionales médicos por cada 10.000 habitantes y mucho menos en ciertas regiones, como Agadir, con 4,4 por cada 10.000 habitantes. La OMS recomienda 25 por cada 10.000 habitantes.

La Fiscalía marroquí abrió el miércoles una investigación contra un total de 193 personas por supuestos actos de violencia y vandalismo durante las protestas que en los últimos días han sacudido el país norteafricano contra el deterioro de las condiciones de vida y para reclamar al Gobierno reformas en los sectores educativo y sanitario.

Así lo ha confirmado el magistrado Zakaria Laroussi en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia de noticias estatal MA

Las movilizaciones, convocadas por los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice, han movilizado a miles de personas en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos --incluida la organización del Mundial de Fútbol de 2030-- pese a la delicada situación de los servicios educativos y sanitarios y la tasa de desempleo en el país africano.

Las protestas, las de mayor seguimiento en Marruecos desde las que sacudieron la región del Rif entre 2016 y 2017, arrancaron durante el fin de semana tras las convocatorias formuladas por dichas organizaciones, que han apelado a manifestaciones «pacíficas y civilizadas» siendo convocadas a través de plataformas como Instagram, TikTok y Discord. ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow