La ONU enviará a Haití una misión especial de 5.500 efectivos para frenar la expansión de las bandas criminales

05/10/2025 a las 22:25h. La crisis humanitaria y de seguridad que azota desde hace meses Haití podría encontrar alivio luego de que, esta semana, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) avaló una nueva misión destinada a combatir la violencia en la isla. El país más ... pobre del continente, con más del 60% de su población en la pobreza, se encuentra preso de una guerra de pandillas que se ve potenciada por la inestabilidad política. En el primer semestre del 2025 las muertes violentas se han incrementado en el 24%, según datos oficiales. La iniciativa aprobada por la ONU, con la abstención de Rusia y China, autoriza una fuerza especial durante un periodo inicial de 12 meses. Además, se creará una oficina en el país caribeño para brindar apoyo a esta misión. La fuerza contará con un máximo de 5.550 efectivos. El objetivo central será el de contener la expansión de las bandas y garantizar la estabilidad institucional en un contexto en el que la inseguridad ha puesto en riesgo el funcionamiento del Estado. Se trata de una intervención urgente. Tres días antes de la votación drones explosivos dirigidos a un presunto líder de pandillas mataron al menos a ocho niños dentro de un barrio marginal de Puerto Príncipe y dejaron gravemente heridos a otros seis. Familiares y activistas culparon a la Policía haitiana por el ataque. Y es que, ante la falta de elementos que puedan asegurar el funcionamiento policial, las fuerzas de seguridad haitianas han tenido que apelar al uso de drones, práctica que ahora queda en el centro de la polémica. La tragedia tuvo lugar en Cité Soleil, que está controlada por Viv Ansanm, una coalición de pandillas que Estados Unidos ha designado como una organización terrorista extranjera. Romain Le Cour, jefe del Observatorio de Haití en la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, señaló que lo sucedido plantea «preguntas urgentes sobre la responsabilidad». «El pueblo haitiano no puede esperar más» «Pasaron 48 horas desde el incidente, y las autoridades aún no han emitido ninguna comunicación oficial ni asumido responsabilidad pública. ¿Quién, en última instancia, asumirá la responsabilidad de este ataque: el Primer Ministro? ¿El consejo presidencial de transición? ¿Empresas de seguridad privada? ¿La dirección de la Policía Nacional de Haití?», preguntó. La tragedia tuvo eco en la Asamblea Anual de la ONU donde el representante de la Casa Blanca, Michael Waltz, impulsó, junto al Gobierno de Panamá, la aprobación de la fuerza especial. El representante panameño en el organismo multilateral, Eloy Alfaro de Alba, expresó que el pueblo haitiano «no podía esperar más» y ha justificado el respaldo regional e internacional a esta iniciativa. Además, la resolución insta a Haití a elaborar un plan propio que le permita asumir, de manera progresiva, la responsabilidad de su seguridad. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto. Sigue navegando Artículo solo para suscriptores Si ya estáis suscrito, inicia sesión Reportar un error

Oct 5, 2025 - 19:40
 0  2
La ONU enviará a Haití una misión especial de 5.500 efectivos para frenar la expansión de las bandas criminales
Milton Merlo

La crisis humanitaria y de seguridad que azota desde hace meses Haití podría encontrar alivio luego de que, esta semana, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) avaló una nueva misión destinada a combatir la violencia en la isla.

El país más ... pobre del continente, con más del 60% de su población en la pobreza, se encuentra preso de una guerra de pandillas que se ve potenciada por la inestabilidad política. En el primer semestre del 2025 las muertes violentas se han incrementado en el 24%, según datos oficiales.

La fuerza contará con un máximo de 5.550 efectivos. El objetivo central será el de contener la expansión de las bandas y garantizar la estabilidad institucional en un contexto en el que la inseguridad ha puesto en riesgo el funcionamiento del Estado.

Se trata de una intervención urgente. Tres días antes de la votación drones explosivos dirigidos a un presunto líder de pandillas mataron al menos a ocho niños dentro de un barrio marginal de Puerto Príncipe y dejaron gravemente heridos a otros seis. Familiares y activistas culparon a la Policía haitiana por el ataque.

Y es que, ante la falta de elementos que puedan asegurar el funcionamiento policial, las fuerzas de seguridad haitianas han tenido que apelar al uso de drones, práctica que ahora queda en el centro de la polémica.

La tragedia tuvo lugar en Cité Soleil, que está controlada por Viv Ansanm, una coalición de pandillas que Estados Unidos ha designado como una organización terrorista extranjera.

Romain Le Cour, jefe del Observatorio de Haití en la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, señaló que lo sucedido plantea «preguntas urgentes sobre la responsabilidad».

«El pueblo haitiano no puede esperar más»

«Pasaron 48 horas desde el incidente, y las autoridades aún no han emitido ninguna comunicación oficial ni asumido responsabilidad pública. ¿Quién, en última instancia, asumirá la responsabilidad de este ataque: el Primer Ministro? ¿El consejo presidencial de transición? ¿Empresas de seguridad privada? ¿La dirección de la Policía Nacional de Haití?», preguntó.

La tragedia tuvo eco en la Asamblea Anual de la ONU donde el representante de la Casa Blanca, Michael Waltz, impulsó, junto al Gobierno de Panamá, la aprobación de la fuerza especial.

El representante panameño en el organismo multilateral, Eloy Alfaro de Alba, expresó que el pueblo haitiano «no podía esperar más» y ha justificado el respaldo regional e internacional a esta iniciativa. Además, la resolución insta a Haití a elaborar un plan propio que le permita asumir, de manera progresiva, la responsabilidad de su seguridad. ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow