La UE acuerda terminar con las importaciones de gas ruso para final de 2027
20/10/2025Actualizado a las 12:37h. La UE ha acordado este lunes en Bruselas terminar con las importaciones de gas ruso para final de 2027. Los ministros de Exteriores de los 27 que se han reunido para debatir, entre otros asuntos, el 19º paquete de sanciones a Rusia, han puesto especial ... énfasis en el sector energético ruso. En el transcurso de esta cumbre, los líderes europeos han manifestado su deseo de aprobar el paquete de sanciones a Moscú la próxima semana, una vez que supere las reticencias de Eslovaquia y Hungría, los dos Estados miembros más afines a Putin y que además siguen teniendo una gran dependencia de hidrocarburos rusos. La guerra en Ucrania ha marcado la agenda, en una cita que ha llegado después de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca y el anuncio de Trump de que se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Budapest, en plenas dudas sobre el desarrollo de esta última cumbre ante la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional. «Si Putin aterriza debería haber consecuencias lógicas dado que es una persona buscada. ¿Si Hungría no lo hace? No ayuda, pero lamentablemente, a nadie le sorprenderá si los húngaros no arrestan a Putin», admite una fuente europea. En plena euforia por el acuerdo de paz para Gaza, la Administración norteamericana se marca como prioridad poner fin al conflicto en Ucrania y viene amenazando con dar misiles de largo alcance a Kiev si Moscú no se aviene a negociar pronto un acuerdo de paz. En todo caso, de parte de la UE sigue el escepticismo con la voluntad de negociar de Rusia, al que acusan de seguir atacando objetivos civiles en el país vecino y de mantener sus objetivos maximalistas. Los 27 recalcan que cualquier acuerdo debe contar con el apoyo de Ucrania y respetar su integridad territorial e independencia. Artículo solo para suscriptores Reportar un error
La UE ha acordado este lunes en Bruselas terminar con las importaciones de gas ruso para final de 2027. Los ministros de Exteriores de los 27 que se han reunido para debatir, entre otros asuntos, el 19º paquete de sanciones a Rusia, han puesto especial ... énfasis en el sector energético ruso.
En el transcurso de esta cumbre, los líderes europeos han manifestado su deseo de aprobar el paquete de sanciones a Moscú la próxima semana, una vez que supere las reticencias de Eslovaquia y Hungría, los dos Estados miembros más afines a Putin y que además siguen teniendo una gran dependencia de hidrocarburos rusos.
La guerra en Ucrania ha marcado la agenda, en una cita que ha llegado después de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca y el anuncio de Trump de que se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Budapest, en plenas dudas sobre el desarrollo de esta última cumbre ante la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional.
«Si Putin aterriza debería haber consecuencias lógicas dado que es una persona buscada. ¿Si Hungría no lo hace? No ayuda, pero lamentablemente, a nadie le sorprenderá si los húngaros no arrestan a Putin», admite una fuente europea.
En plena euforia por el acuerdo de paz para Gaza, la Administración norteamericana se marca como prioridad poner fin al conflicto en Ucrania y viene amenazando con dar misiles de largo alcance a Kiev si Moscú no se aviene a negociar pronto un acuerdo de paz.
En todo caso, de parte de la UE sigue el escepticismo con la voluntad de negociar de Rusia, al que acusan de seguir atacando objetivos civiles en el país vecino y de mantener sus objetivos maximalistas. Los 27 recalcan que cualquier acuerdo debe contar con el apoyo de Ucrania y respetar su integridad territorial e independencia.
Artículo solo para suscriptores
¿Cuál es tu Reacción?