Nuevos aranceles de Trump: China advierte contra el proteccionismo y las bolsas europeas abren en rojo

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el jueves 31 de julio un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países, incluyendo Ecuador, que tendrá una tarifa del 15%. La decisión del republicano ha sacudido el comercio mundial. Las nuevas tarifas aduaneras de Trump no entrarán en vigor este viernes 1 de agosto, como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días. Según indicó un alto cargo estadounidense a periodistas, este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse. "Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses", escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes. Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41% en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39%. Argelia está sujeta al 30%, Bangladés al 20%, Laos al 40% e India al 25%. Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. Decepción en Canadá El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo este viernes que su gobierno está "decepcionado" por la decisión y citó los esfuerzos de Ottawa contra esas drogas y por la seguridad fronteriza. La orden de Trump citó el fracaso de Canadá en "cooperar para frenar la continua avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas", así como su "represalia" contra sus medidas. China advierte contra el proteccionismo Por su parte, China afirmó este viernes que el proteccionismo "perjudica los intereses de todas las partes" tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de nuevos aranceles en casi 70 países. "China se opone sistemáticamente y de manera clara a la imposición de estos aranceles. No hay ganador en una guerra de aranceles o en una guerra comercial", indicó en una rueda de prensa Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Bolsas europeas cerraron en rojo Los nuevos aranceles estadounidenses también hicieron caer las bolsas mundiales este viernes, pese a que muchos países esperan negociar hasta el último minuto, aprovechando que no entran en vigor hasta el 7 de agosto. Las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas, afectadas por la combinación del aumento de aranceles oficializado por Donald Trump contra decenas de países y los primeros indicios de deterioro en el mercado laboral de Estados Unidos. París cayó 2,91%, Fráncfort 2,66%, Milán 2,55% y Madrid 1,88%. Londres retrocedió 0,70%. Mientras que las bolsas asiáticas y europeas retrocedieron y Wall Street también registró caídas: Dow Jones cedía 1,31%, el S&P 500 1,55% y el Nasdaq 1,92% a las 14:55 GMT.

Aug 1, 2025 - 14:09
 0  0
Nuevos aranceles de Trump: China advierte contra el proteccionismo y las bolsas europeas abren en rojo

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el jueves 31 de julio un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países, incluyendo Ecuador, que tendrá una tarifa del 15%. La decisión del republicano ha sacudido el comercio mundial.

Las nuevas tarifas aduaneras de Trump no entrarán en vigor este viernes 1 de agosto, como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días. Según indicó un alto cargo estadounidense a periodistas, este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse.

"Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses", escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.

Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41% en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39%. Argelia está sujeta al 30%, Bangladés al 20%, Laos al 40% e India al 25%.

Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México.

Decepción en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo este viernes que su gobierno está "decepcionado" por la decisión y citó los esfuerzos de Ottawa contra esas drogas y por la seguridad fronteriza.

La orden de Trump citó el fracaso de Canadá en "cooperar para frenar la continua avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas", así como su "represalia" contra sus medidas.

China advierte contra el proteccionismo

Por su parte, China afirmó este viernes que el proteccionismo "perjudica los intereses de todas las partes" tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de nuevos aranceles en casi 70 países.

"China se opone sistemáticamente y de manera clara a la imposición de estos aranceles. No hay ganador en una guerra de aranceles o en una guerra comercial", indicó en una rueda de prensa Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Bolsas europeas cerraron en rojo

Los nuevos aranceles estadounidenses también hicieron caer las bolsas mundiales este viernes, pese a que muchos países esperan negociar hasta el último minuto, aprovechando que no entran en vigor hasta el 7 de agosto.

Las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas, afectadas por la combinación del aumento de aranceles oficializado por Donald Trump contra decenas de países y los primeros indicios de deterioro en el mercado laboral de Estados Unidos.

París cayó 2,91%, Fráncfort 2,66%, Milán 2,55% y Madrid 1,88%. Londres retrocedió 0,70%.

Mientras que las bolsas asiáticas y europeas retrocedieron y Wall Street también registró caídas: Dow Jones cedía 1,31%, el S&P 500 1,55% y el Nasdaq 1,92% a las 14:55 GMT.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow