Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, desde el fin del correísmo

El gobierno del presidente Daniel Noboa anunció una reducción de la Función Ejecutiva, el 24 de julio. La portavoz de Carondelet explicó que la reorganización incluirá la fusión de ministerios y secretarías, para pasar de 29 a 17 de estas instituciones. En esa lista de entidades a ser absorbidas también constan dos servicios nacionales: el Integrado de Seguridad (ECU911) y el de Atención a Privados de Libertad (SNAI). Y, aunque los servicios públicos del Estado están en deuda con la ciudadanía, el Ejecutivo afirma que no habrá afectaciones. Este anuncio, sin detalles ni plazos, generó el rechazo de diversos sectores de la sociedad civil y entre los mismos funcionarios públicos, puesto que también arrancó la desvinculación de 5.000 servidores del Ejecutivo y se anunciaron próximas evaluaciones de desempeño. Pero esta no es la primera vez que sucede. Durante la década de Rafael Correa las instituciones públicas también bajaron de 205 a 130. Sin embargo, aunque parecía una disminución, lo que sucedió fue lo contrario: hubo un 'engorde' de la burocracia. El número de servidores públicos aumentó en unos 100.000, según la evolución de esos diez años. Y, tras el fin del correísmo, los problemas económicos del país obligan a los gobiernos de turno a apostar por la austeridad, bajo las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2017, apenas Lenin Moreno tomó el poder, iniciaron los recortes y reducciones.  En ese entonces se eliminaron cinco de los seis ministerios coordinadores, la Secretaría de la Administración Pública y la polémica Secretaría del Buen Vivir. Le siguieron otras 16 entidades en 2020 (institutos, agencias de control, empresas públicas, secretarías técnicas) y después la cuestionada fusión entre la Secretaría de la Política y el Ministerio del Interior para formar uno solo: de Gobierno. Pero no todo fueron recortes, Moreno también creó entidades, como la Secretaría del Plan Toda Una Vida. Esto se repitió en el gobierno de Guillermo Lasso, cuando se revivió la Secretaría Anticorrupción, nació el Ministerio de la Mujer, la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe, entre otros. Y, finalmente, en noviembre de 2023, Daniel Noboa recibió una Función Ejecutiva con 118 entidades, entre ministerios, ministerios coordinadores, secretarías, agencias, empresas públicas, servicios, institutos, bancos y servicios. En su primer y corto periodo, el Mandatario hizo ajustes menores. Eliminó la problemática Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), envuelta en escándalos de corrupción, y también la Secretaría de Seguridad Pública.  Sin embargo, después de su reelección, a dos meses de asumir nuevamente el poder, Noboa anunció un nuevo gran cisma en el Ejecutivo y otras medidas de su nuevo "plan de eficiencia". Y, esta vez, los cambios son profundos y tocan entidades que debían encargarse de grandes problemáticas del país, como la desnutrición crónica infantil y el sistema penitenciario. Así como también toca al Ministerio de Vivienda, pese a que el déficit en la materia alcanza el 57%; al Ministerio de la Mujer, pese a la violencia estructural y las cifras de femicidios que alarman al país; y al Ministerio de Ambiente, cuando la crisis climática en el mundo provoca precisamente las severas condiciones que han sometido al Ecuador a severos y extensos apagones de electricidad. Es así que con las fusiones anunciadas, el Ejecutivo pasará de 39 a 29 ministerios, secretarías y servicios, pese a que, en los anuncios del Gobierno solamente consta la desvinculación inicial de 5.000 funcionarios, sin dar detalles de qué sucederá con los 13.810 servidores públicos de esas entidades.

Aug 1, 2025 - 14:09
 0  0
Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, desde el fin del correísmo

El gobierno del presidente Daniel Noboa anunció una reducción de la Función Ejecutiva, el 24 de julio. La portavoz de Carondelet explicó que la reorganización incluirá la fusión de ministerios y secretarías, para pasar de 29 a 17 de estas instituciones.

En esa lista de entidades a ser absorbidas también constan dos servicios nacionales: el Integrado de Seguridad (ECU911) y el de Atención a Privados de Libertad (SNAI). Y, aunque los servicios públicos del Estado están en deuda con la ciudadanía, el Ejecutivo afirma que no habrá afectaciones.

Este anuncio, sin detalles ni plazos, generó el rechazo de diversos sectores de la sociedad civil y entre los mismos funcionarios públicos, puesto que también arrancó la desvinculación de 5.000 servidores del Ejecutivo y se anunciaron próximas evaluaciones de desempeño.

Pero esta no es la primera vez que sucede. Durante la década de Rafael Correa las instituciones públicas también bajaron de 205 a 130. Sin embargo, aunque parecía una disminución, lo que sucedió fue lo contrario: hubo un 'engorde' de la burocracia. El número de servidores públicos aumentó en unos 100.000, según la evolución de esos diez años.

Y, tras el fin del correísmo, los problemas económicos del país obligan a los gobiernos de turno a apostar por la austeridad, bajo las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2017, apenas Lenin Moreno tomó el poder, iniciaron los recortes y reducciones. 

En ese entonces se eliminaron cinco de los seis ministerios coordinadores, la Secretaría de la Administración Pública y la polémica Secretaría del Buen Vivir. Le siguieron otras 16 entidades en 2020 (institutos, agencias de control, empresas públicas, secretarías técnicas) y después la cuestionada fusión entre la Secretaría de la Política y el Ministerio del Interior para formar uno solo: de Gobierno.

Pero no todo fueron recortes, Moreno también creó entidades, como la Secretaría del Plan Toda Una Vida. Esto se repitió en el gobierno de Guillermo Lasso, cuando se revivió la Secretaría Anticorrupción, nació el Ministerio de la Mujer, la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe, entre otros.

Y, finalmente, en noviembre de 2023, Daniel Noboa recibió una Función Ejecutiva con 118 entidades, entre ministerios, ministerios coordinadores, secretarías, agencias, empresas públicas, servicios, institutos, bancos y servicios.

En su primer y corto periodo, el Mandatario hizo ajustes menores. Eliminó la problemática Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), envuelta en escándalos de corrupción, y también la Secretaría de Seguridad Pública

Sin embargo, después de su reelección, a dos meses de asumir nuevamente el poder, Noboa anunció un nuevo gran cisma en el Ejecutivo y otras medidas de su nuevo "plan de eficiencia". Y, esta vez, los cambios son profundos y tocan entidades que debían encargarse de grandes problemáticas del país, como la desnutrición crónica infantil y el sistema penitenciario.

Así como también toca al Ministerio de Vivienda, pese a que el déficit en la materia alcanza el 57%; al Ministerio de la Mujer, pese a la violencia estructural y las cifras de femicidios que alarman al país; y al Ministerio de Ambiente, cuando la crisis climática en el mundo provoca precisamente las severas condiciones que han sometido al Ecuador a severos y extensos apagones de electricidad.

Es así que con las fusiones anunciadas, el Ejecutivo pasará de 39 a 29 ministerios, secretarías y servicios, pese a que, en los anuncios del Gobierno solamente consta la desvinculación inicial de 5.000 funcionarios, sin dar detalles de qué sucederá con los 13.810 servidores públicos de esas entidades.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow