Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

El presidente de la República, Daniel Noboa, se reunió este miércoles, 5 de noviembre de 2025, con Kristi Noem,  secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en las instalaciones donde funcionó la antigua base militar estadounidense de Manta, provincia de Manabí. En la comitiva presidencial también estuvieron el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el ministro del Interior, John Reimberg, del Bloque de Seguridad, y la canciller, Gabriela Sommerfeld.  Noboa y Noem se reunieron a puerta cerrada en la sede del Escuadrón de Combate N.º 2313, ubicado en la estación aeronaval de Manta, junto al Aeropuerto Eloy Alfaro.  La visita incluyó la sala de entretenimiento, el aula de pilotos, el área administrativa, la zona de dormitorios para el personal y el hangar donde se encuentran los aviones Súper Tucano.  Al final no hubo declaraciones a la prensa.     Luego, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se trasladó a Salinas, donde, junto al presidente Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, participaron en una cabalgata en la base aérea Ulpiano Páez. En sus redes sociales, el mandatario se refirió a esta visita y aseguró que "Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena". En un comunicado oficial, el Ejecutivo aseguró que: La visita de la funcionaria estadounidense facilitó el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano respecto de una potencial instalación de bases de Homeland Security en Manta o Salinas.   Esto forma parte de la estrategia del Gobierno en su lucha contra el crimen organizado transnacional. Ambas autoridades reforzaron su compromiso de unir esfuerzos para fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad de cada país. También revisaron avances en proyectos bilaterales de cooperación en seguridad y control fronterizo. Noboa reiteró su voluntad de seguir trabajando con el gobierno de EE. UU. bajo los principios de soberanía, transparencia y beneficio mutuo. La Canciller y el Ministro de Defensa, en declaraciones difundidas por la Cancillería, destacaron que la visita de Noem a Manta se realizó en un lugar emblemático que simboliza la colaboración pasada entre Ecuador y Estados Unidos en operaciones de seguridad.  El eje central de la cooperación está en medios y equipos tecnológicos, que permiten a las Fuerzas Armadas y la Policía ecuatoriana localizar e identificar amenazas en zonas extensas, como el mar territorial. Aunque las operaciones son ejecutadas por Ecuador, el apoyo tecnológico fortalece su efectividad, sostuvo Loffredo.  "La idea es estrechar aún más la cooperación entre Estados Unidos y Ecuador (…). La visita la estamos haciendo en esta locación precisamente para recordar lo que fue, en su momento, la ayuda y la cooperación estrecha que hubo entre Estados Unidos y Ecuador en el combate al narcotráfico". Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa El funcionario mencionó que tras la salida de EE. UU. de Manta hubo un "incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización".   Las autoridades del Gobierno destacaron que el crimen trasnacional no conoce fronteras, por lo que insistieron en que la colaboración internacional es fundamental. Además de equipamiento, se están compartiendo cursos y capacitación en temas de narcotráfico y terrorismo, fortaleciendo la capacidad operativa del país, añadieron.  "Hemos hecho un recorrido para evaluar cuáles son las capacidades y cómo podemos fortalecer esta cooperación. Revisamos las capacidades que ya tiene, las instalaciones, las fichas técnicas —por así decirlo— de las pistas y plataformas, qué tipo de aeronaves pueden operar y qué otras capacidades podrían sumarse para cooperar a favor de la paz y la seguridad de Ecuador y de la región", sostuvo Sommerfeld. El acto se realizó a puertas de la consulta popular y referéndum, en la que los ecuatorianos decidirán, entre otros temas, si se elimina la prohibición constitucional para la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.  La Base de Manta operó en Ecuador desde 1999 gracias a un convenio de 10 años con EE. UU., pero no se renovó durante el correísmo. Con la Constitución de 2008, que prohíbe bases militares extranjeras, EE. UU. abandonó la base el 18 de septiembre de 2009.   Según la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, la agenda de Noem incluye reuniones de alto nivel con el presidente Daniel Noboa, ministros de Estados y otras autoridades locales. Jaramillo aclaró que en la visita de Noem se analizará la instalación de "potenciales bases de (departamento) Homeland Security".  "Los recorridos por las instalaciones estratégicas de Manta y Salinas están orientados a consolidar mecanismos de cooperación técnica de ambos países, incluido el establecimiento de potenciales bases" de Estados Unidos en Ecuador, agregó Jaramillo desde Quito este 5 de noviembre.  Noem ya visitó Ecuador en julio de 2025, cuando se firmó un acuerdo entre la oficina de Aduana y Protección Fronteriza de E

Nov 6, 2025 - 23:47
 0  0
Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

El presidente de la República, Daniel Noboa, se reunió este miércoles, 5 de noviembre de 2025, con Kristi Noem,  secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en las instalaciones donde funcionó la antigua base militar estadounidense de Manta, provincia de Manabí.

En la comitiva presidencial también estuvieron el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el ministro del Interior, John Reimberg, del Bloque de Seguridad, y la canciller, Gabriela Sommerfeld. 

Noboa y Noem se reunieron a puerta cerrada en la sede del Escuadrón de Combate N.º 2313, ubicado en la estación aeronaval de Manta, junto al Aeropuerto Eloy Alfaro. 

La visita incluyó la sala de entretenimiento, el aula de pilotos, el área administrativa, la zona de dormitorios para el personal y el hangar donde se encuentran los aviones Súper Tucano.  Al final no hubo declaraciones a la prensa.    

Luego, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se trasladó a Salinas, donde, junto al presidente Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, participaron en una cabalgata en la base aérea Ulpiano Páez.

En sus redes sociales, el mandatario se refirió a esta visita y aseguró que "Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena".

En un comunicado oficial, el Ejecutivo aseguró que:

  • La visita de la funcionaria estadounidense facilitó el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano respecto de una potencial instalación de bases de Homeland Security en Manta o Salinas.  
  • Esto forma parte de la estrategia del Gobierno en su lucha contra el crimen organizado transnacional.
  • Ambas autoridades reforzaron su compromiso de unir esfuerzos para fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad de cada país.
  • También revisaron avances en proyectos bilaterales de cooperación en seguridad y control fronterizo.
  • Noboa reiteró su voluntad de seguir trabajando con el gobierno de EE. UU. bajo los principios de soberanía, transparencia y beneficio mutuo.

La Canciller y el Ministro de Defensa, en declaraciones difundidas por la Cancillería, destacaron que la visita de Noem a Manta se realizó en un lugar emblemático que simboliza la colaboración pasada entre Ecuador y Estados Unidos en operaciones de seguridad. 

El eje central de la cooperación está en medios y equipos tecnológicos, que permiten a las Fuerzas Armadas y la Policía ecuatoriana localizar e identificar amenazas en zonas extensas, como el mar territorial. Aunque las operaciones son ejecutadas por Ecuador, el apoyo tecnológico fortalece su efectividad, sostuvo Loffredo. 

"La idea es estrechar aún más la cooperación entre Estados Unidos y Ecuador (…). La visita la estamos haciendo en esta locación precisamente para recordar lo que fue, en su momento, la ayuda y la cooperación estrecha que hubo entre Estados Unidos y Ecuador en el combate al narcotráfico". Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa

El funcionario mencionó que tras la salida de EE. UU. de Manta hubo un "incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización".  

Las autoridades del Gobierno destacaron que el crimen trasnacional no conoce fronteras, por lo que insistieron en que la colaboración internacional es fundamental. Además de equipamiento, se están compartiendo cursos y capacitación en temas de narcotráfico y terrorismo, fortaleciendo la capacidad operativa del país, añadieron.

 "Hemos hecho un recorrido para evaluar cuáles son las capacidades y cómo podemos fortalecer esta cooperación. Revisamos las capacidades que ya tiene, las instalaciones, las fichas técnicas —por así decirlo— de las pistas y plataformas, qué tipo de aeronaves pueden operar y qué otras capacidades podrían sumarse para cooperar a favor de la paz y la seguridad de Ecuador y de la región", sostuvo Sommerfeld.

El acto se realizó a puertas de la consulta popular y referéndum, en la que los ecuatorianos decidirán, entre otros temas, si se elimina la prohibición constitucional para la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.

 La Base de Manta operó en Ecuador desde 1999 gracias a un convenio de 10 años con EE. UU., pero no se renovó durante el correísmo. Con la Constitución de 2008, que prohíbe bases militares extranjeras, EE. UU. abandonó la base el 18 de septiembre de 2009.  

Según la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, la agenda de Noem incluye reuniones de alto nivel con el presidente Daniel Noboa, ministros de Estados y otras autoridades locales. Jaramillo aclaró que en la visita de Noem se analizará la instalación de "potenciales bases de (departamento) Homeland Security". 

"Los recorridos por las instalaciones estratégicas de Manta y Salinas están orientados a consolidar mecanismos de cooperación técnica de ambos países, incluido el establecimiento de potenciales bases" de Estados Unidos en Ecuador, agregó Jaramillo desde Quito este 5 de noviembre. 

Noem ya visitó Ecuador en julio de 2025, cuando se firmó un acuerdo entre la oficina de Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el gobierno ecuatoriano. 

¿Cuál es tu Reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow